Sindicales
25/2/2020
Coordinadora de trabajadores despedidos del Correo y SEGBA: se moviliza al congreso el 18 de marzo

Seguir
El sábado 22 se realizó una Asamblea de la Coordinadora de extrabajadores del Correo y de SEGBA (energía del gran Buenos Aires, hoy Edenor, Edesur y Edelap) despedidos bajo la privatización menemista, con la presencia de 40 compañeros. La Asamblea retoma, pasado el período vacacional y de receso parlamentario, la actividad. Reclaman un resarcimiento del Estado por haber permitido que las patronales que “compraron” estas empresas estatales no pagaran las acciones del Programa de Propiedad Participada (PPP) que se fijaron para los trabajadores. En los últimos años empresa y gobierno se entrelazaron directamente, porque era la familia del expresidente Macri la signataria del Correo Argentino.
Este vació al Correo Argentino y quedó con fabulosas deudas con el Estado nacional. Bajo su gobierno trató una y otra vez de dar por cancelada la deuda a un costo ultramínimo, de una única cuota de 396 millones de pesos con 18 años de retraso (y no pagando intereses), condonándoles 70 mil millones de pesos a la “familia” Macri. A los trabajadores del Correo directamente les robó, sin poner un peso, las acciones del PPP que les correspondía.
Apenas salió Macri del poder, la Sala B de la Cámara Comercial ordenóo –después de 15 años- iniciar un proceso de “salvataje”(cramdown) para ver si alguien quiere comprar y hacerse cargo del Correo vaciado. Caso contrario ira a la quiebra. Por el “cramdown” la empresa oferente para quedarse con el Correo deberá realizar una propuesta para pagar a los acreedores en las condiciones que considere convenientes. Se refiere a los acreedores comerciales. Pero… ¿y los trabajadores del Correo? Ni siquiera figuran en el reclamo.
Por eso, una de las resoluciones de la Asamblea de la Coordinadora era solicitar una audiencia con los jueces de la Cámara Comercial para incluir el reclamo de los despedidos del Correo por la privatización.
El centro del reclamo de los trabajadores es que el Estado pague un rsarcimiento económico por haber permitido esta estafa con los patrimonios de las PPP que les correspondían.
Hay un proyecto de ley en tal sentido, presentado por la diputada Romina Del Pláa (PO-FIT) que en la última semana ha sido acompañado con su firma por los diputados Del Caño (PTS-FIT) y José Luis Ramón (Mendoza, Unidad y Equidad Federal).
Siguen así el camino abierto en materia de resarcimientos por los telefónicos y trabajadores de YPF despedidos, quienes luego de mucha organización y grandes movilizaciones lograron el pago de las PPP obreras.
Por eso se votó una jornada de movilización frente al Congreso Nacional, para el miércoles 18 de marzo, de 10 a 13 horas, para entregar una declaración fisonomizando el reclamo. También se votó preparar para el 7 de abril, día del trabajador telepostal, una jornada de movilización nacional. Para el miércoles 18 de marzo, se comprometió a asistir una delegación de los telepostales de Tucumán.
El gobierno tan preocupado en pagar la deuda externa usuraria tiene aquí en los trabajadores del Correo una deuda perentoria que se arrastra hace más de 25 años.
Vamos compañeros del Correo y de SEGBA. En la lucha está el triunfo de vuestro reclamo.