Sindicales

21/7/2020

Córdoba: 100 días de huelga en el transporte interurbano

La estatización del servicio es la salida en función de los intereses populares.

El paro de trabajadores del transporte interurbano de pasajeros cumple 100 días en la jornada de hoy. Quienes gobiernan, y las patronales no se hacen cargo de dar respuestas a los reclamos que se fueron acumulando con el correr de los meses. Por eso, el poder concedente y las empresas concesionarias son responsables de que las familias de 4.200 trabajadores del sistema no tenga con qué parar la olla.

Además, miles de cordobeses del gran Córdoba no pueden trasladarse al médico, realizar trámites, e incurren en un gasto extra para ir a trabajar, entre otros tantos inconvenientes como consecuencia de que no se garantiza del derecho al transporte. Cabe recordar que en grandes ciudades del interior provincial también se desarrolla un paro de trabajadores del transporte urbano de pasajeros.

Vale remarcar que la crisis en el sistema de transporte es precedente a los efectos económicos originados tras la pandemia. Pero con el efecto del virus en la economía, las patronales están excusándose en la enfermedad para mejor defenderse de la responsabilidad que les cabe en la quiebra de un sistema que viene siendo sostenido mediante subsidios y que las empresas manejan sin control, es decir a libro cerrado.

Patronales miserables

Las patronales retuvieron de manera indebida subsidios destinados al pago de salarios y a lo largo de la pandemia no pusieron ni un peso de su renta que vinieron acumulando durante años. Es más, en un acta acordaron pagar el 100 % del salario de marzo, el 75 % de los haberes de meses posteriores y se comprometieron a no realizar despidos por 6 meses. El gobierno dejó pasar el incumplimiento de los empresarios, dando cuenta de la banca que tienen las patronales en el ejecutivo provincial.

En un comunicado público, con fecha del 17 de julio, la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap) manifestó que “hoy por hoy debe informar a los trabajadores del sistema, que lógicamente esperan sus salarios, que esto no será posible porque no se ha pagado el subsidio nacional y no se sabe cuándo será abonado”. Además, pusieron la desigualdad entre los subsidios que reciben las empresas del interior con las de área metropolitana de Buenos Aires, como excusa para incumplir sus obligaciones.

Alrededor de la distribución de los subsidios hay en curso una disputa entre los diferentes grupos empresariales y quienes gobiernan. Es en este marco que Fetap reconoce que el servicio está en una crisis terminal, que “amenaza la continuidad de las empresas y los puestos de trabajo”, es decir, el fracaso de la gestión capitalista.

En este cuadro, las empresas pretenden imponer una reforma laboral y tienen una coincidencia con quienes gobiernan,que impulsan modificaciones en los convenios colectivos de trabajo. Además, el gobierno provincial, a fines de mayo, cuando anunció el mencionado acuerdo basado en más subsidios para las patronales también manifestó que trabajaban en “modificar el diseño del sistema actual que conocemos”.

El Frente de Izquierda en la unicameral, a través de la legisladora Soledad Díaz García, presentó un proyecto de apertura de los libros de las empresas para que el pueblo sepa que se hizo con los subsidios y se estatice el servicio bajo control de trabajadores y usuarios. Una medida que si puede garantizar el convenio colectivo de trabajo y cumplir con el derecho al transporte del pueblo. Es decir lo que las empresas no cumplen.

El Partido Obrero, en ciudades del interior provincial, realizó una agitación sobre las autoridades locales reclamando que se estatice el servicio. A medida que la crisis en curso golpea aún más a las familias trabajadoras, el planteo de la estatización del servicio es la salida en función de los intereses populares.

https://prensaobrera.com/sindicales/uta-cordoba-la-lucha-de-los-trabajadores-hace-retroceder-parcialmente-a-llaryora/

https://prensaobrera.com/sindicales/cordoba-vamos-a-un-plenario-obrero-provincial-para-unificar-las-luchas/

https://prensaobrera.com/sindicales/plenario-del-sindicalismo-combativo-prepara-nuevo-encuentro-nacional-y-profundiza-el-plan-de-accion/