Sindicales

23/8/2023

Córdoba: dos despidos persecutorios a afiliados de ATE en Dioxitek

La “motosierra” la manejan los funcionarios de Massa y Cristina contra los salarios y los puestos de trabajo.

Imagen corresponsal.

La empresa Dioxitek se encuentra en conflicto luego del despido de dos trabajadores afiliados al gremio ATE en medio de un reclamo de recomposición salarial de los trabajadores. Dioxitek nace en 1997 como una Sociedad Anónima creada por el Poder Ejecutivo Nacional. Sus actividades se centran en fabricar insumos utilizados en la medicina y en la generación de energía eléctrica.

Desde Prensa Obrera nos contactamos con un delegado de la empresa estatal para que nos ilustre el conflicto luego de una acción de lucha que se llevó a cabo el 17 de agosto en Córdoba. El delegado informó que “todo vino a raíz de mejoras salariales. La Empresa muy cerrada en mejorar algunos ítems para una recomposición salarial. Como de costumbre nosotros como delegados de ATE llamábamos a asamblea y por lo tanto nos manejábamos en toda ocasión citando al consenso. Tras varias asambleas de personal en Dioxitek decidimos establecer un plan de lucha”.

“La respuesta de la empresa fue enviar al gerente de planta a destrabar el conflicto mediante a diferentes reuniones con el personal según el turno, identificando que si dejamos el plan de lucha nos llamarían al instante. Como acto de buena fe resolvimos en asamblea de personal levantar el plan de lucha para así esperar a ser llamados como nos indicó el gerente de planta”, agregó.

“La empresa optó por llamar a los cuatro gremios en forma intercalada: primero a UPCN y luego a los demás restantes dejando al último a ATE. Tal fue así que el día anterior en que ATE se reuniría con la empresa, a dos compañeros no los dejaron ingresar debido a que se los había despedido injustamente sin causa”.

Estos despidos en medio del debate paritario y un plan de lucha de ATE intentan ser aleccionadores del conjunto de los trabajadores; es por eso que ya se habla de listas negras de la gerencia con la que buscarán avanzar tras estos primeros despidos.

Mientras el gobierno nacional asusta con el plan motosierra de Milei, son ellos mismos quienes lo llevan adelante con estos despidos, vaciamiento de sectores, salarios bajo la línea de pobreza y la devaluación que se viene desarrollando posterior a las Paso. En este sentido es que se hace más importante que nunca colocar una agenda de los trabajadores ya mismo en defensa de los puestos laborales en el Estado ante la azotada privatista. Es fundamental el rechazar los despidos y conquistar el pase a planta de todos los contratados, monotributistas, becarios y demás precarizados.

Ante ello, es importante fortalecer la lucha y organización de los trabajadores, por eso primero se realizó una audiencia en CABA en el marco de la paritaria nacional para reclamar contra los despidos y posteriormente un corte frente a la planta el jueves pasado con la participación de distintos sectores de ATE, CTA-A y el Polo Obrero, entre otros.

Desde la Naranja Estatales nos hicimos presentes y le decimos “No Pasarán” a las políticas antiobreras desplegadas por el gobierno nacional y sus funcionarios. Para lograr la marcha atrás con los despidos y destrabar la discusión salarial es fundamental fortalecer estas medidas con el llamado al acompañamiento al conjunto de los trabajadores dentro y fuera de la planta.

Vamos con todo al plenario de delegados nacionales de ATE Córdoba del 24 de agosto para llenar de solidaridad a Dioxitek y establecer un paro y plan de lucha por la victoria de los reclamos y por la reapertura de paritarias para el conjunto de los nacionales.

https://prensaobrera.com/politicas/massa-viaja-a-washington-a-pactar-mas-devaluacion-y-tarifazos

https://prensaobrera.com/educacion/escuelas-voucher-milei-plantea-eliminar-la-escuela-publica