Sindicales

11/5/2025

Córdoba: Judiciales profundizan plan de lucha

En la asamblea extraordinaria del viernes votaron paros de 70 y 72 horas con movilización para las próximas dos semanas.

Judiciales reclaman equiparación salarial con sus pares de la Justicia Federal.

Este viernes 9 de mayo, la asamblea general extraordinaria de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) votó un nuevo y más profundo plan de lucha. El mismo es una respuesta a la intransigencia de la patronal que no llama a los judiciales a negociar. Por el contrario, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el gobierno se niegan a recomponer los salarios, que continúan bajo la línea de la pobreza a pesar de la reestructuración de la planta.

La lucha continúa por una consigna muy concreta: la equiparación salarial con la justicia federal. El plan de lucha de los judiciales consta de las siguientes medidas de acción en las próximas  semanas:

– Primera semana: Lunes 12/05 y martes 13/05: Paro de 48 horas. sin asistencia ni marcación. Miércoles 14/05: Reunión de Mesa de Lucha. Viernes 16/05: – Paro a partir de las 10 hs hasta las 24 del mismo día. – Concentración en Tribunales 1 y movilización con presencia del Secretario General de la Federación Judicial Argentina y gremios judiciales de otras provincias adheridos a la FJA.

– Segunda semana: Paro de 72 horas con comienzo a las cero del día miércoles 21/05 hasta las 24 horas del viernes 23/05. Viernes 23/5: Reanudación del cuarto intermedio de la asamblea extraordinaria.

El gobierno y el TSJ siguen, en lo esencial, la política nacional de los libertarios y la provincial del peronismo de ponerle techo a las paritarias, ajustar a los estatales y reprimir y censurar la protesta. Es el camino que tomó el presidente del TSJ, Luis Angulo (ex ministro de justicia del PJ cordobés), que respondió la semana pasada con un “No hay plata” cordobés, mientras por otro lado la provincia se jacta del superávit. Además, comunicó a los empleados acordadas represivas, que prohíben las asambleas, el ruido y reuniones en el interior de los edificios de la justicia. Una política que los judiciales caracterizaron como una “dictadura judicial”, y que le costó a Angulo ser representado como un dinosaurio, con memes, stickers y todo tipo de invenciones creativas por parte de los trabajadores.

Los autoconvocados judiciales siguen creciendo en organización, algo que le duele a la conducción burocrática del sindicato alineada con el peronismo.

Los mandatos del interior, sumaron más de 300 votos para el paro de 72 horas de la segunda semana. Mientras que la conducción del sindicato proponía para esa semana, abandonos de 2hs por turno de lunes a domingo, una posición de muy complicada implementación para todos los trabajadores. La votación fue un golpe a la comisión directiva, que venía digitando los mandatos en las extraordinarias. Fue un golpe duro, y se sintió.

Las intervenciones en la asamblea demostraron que las bases se encuentran activas. Los ataques de la burocracia a los autoconvocados, demuestran que una nueva fuerza se constituye en el sindicato. Una fuerza que no tranza con la patronal. Esto preocupa a la conducción del gremio.

El pasado jueves 8, la autoconvocatoria judicial marcó otro punto de inflexión, logrando que la CGT provincial se pronunciara por movilizar al Apross y al mismo tiempo demostró en los hechos la alianza de la burocracia de la CGT, con la política del gobierno del PJ.  Buscaron dividir la movilización y para ello la frenaron a 2 cuadras del Apross para evitar confluir allí con la marcha de Uepc Capital. Cuando la columna, mucho más numerosa de la Uepc Capital, junto a los médicos del Rawson, y otros sectores en lucha se acercaron a la concentración cantando paro provincial, los burócratas dieron media vuelta, y desconcentraron. Frente a esto, los autoconvocados y la oposición judicial abandonaron la marcha burocrática, y se sumaron al acto que desarrollaron los docentes, trabajadores del Rawson y jubilados que acompañaron la columna de los docentes de la capital surgida de un proceso de autoconvocatoria contra la burocracia Celeste similar a la de los judiciales.

Los Cristalli celestes de la docencia, son los Cortelletti de los judiciales. Ambas direcciones sindicales están en profunda crisis. La alianza entre los judiciales autoconvocados y los sectores en lucha es una condición de victoria para los judiciales. A su vez, la victoria de los judiciales abrirá la posibilidad a la docencia y a todos los estatales y sectores en conflicto de romper el techo paritario, los despidos, y el recorte, que los sumerge en la pobreza.

Los judiciales siguen marcando un camino, con la deliberación de las bases y la acción directa y decidida de los trabajadores. Para reforzar una perspectiva de lucha y organización resulta muy oportuno desarrollar el próximo 29 de mayo un plenario de trabajadores ocupados y desocupados, sindicatos combativos, y quienes están activando contra el ajuste en la provincia. La unidad con el sindicalismo y las organizaciones que luchan contra el ajuste, puede romper las pretensiones de los gobiernos y las patronales de llevar a todos los trabajadores a la miseria. Todo nuestro apoyo al plan de lucha de los judiciales cordobeses.