Sindicales

24/6/2005|905

Córdoba: La lucha salarial al rojo vivo

Los docentes reclaman la incorporación de todas las sumas en negro al básico y un aumento de 300 pesos. Acaban de concluir un paro masivo de 48 horas. Los empleados públicos están también en lucha por aumentos de salario. En particular, los trabajadores de la salud se han convertido en el sector más “radicalizado” realizando cortes de calles y ollas populares frente a los hospitales. “Piden un salario básico de 1.600 pesos y el pase a planta permanente de los contratados, donde algunos tienen 14 años en esa situación” (La Voz del Interior, 17/6). “Los motorizadores de la protesta —médicos y enfermeros— no quieren que el gremio que lidera José Pihen encabece la discusión con el gobierno” (ídem).


Los empleados del Poder Judicial han comenzado con asambleas y se han sumado los trabajadores de la Epec (Sindicato de Luz y Fuerza) y los municipales de la ciudad de Córdoba y de varias municipalidades del interior.


Todo el proceso de lucha salarial es acicateado por los datos de que la recaudación fiscal, tanto de la Provincia como de la Municipalidad de Córdoba, “no paran de crecer” y que el ingreso de Córdoba al PFO (refinanciación de deudas) ha liberado fondos por 250 millones para la Provincia y lo hará con un monto muy importante para el Municipio.


Como plantearon varios maestros al ser reporteados en la marcha a Casa de Gobierno, “plata hay de sobra, el problema es quién se la queda”.


A la lucha de los estatales hay que sumar los cortes de ruta realizados por los trabajadores de las metalmecánicas y de Lockheed, reclamando un básico de 2.000 y 1.500 pesos respectivamente.


De la Sota, el pollo oficial de Kirchner en el “plebiscito” de octubre, niega el aumento a los estatales a la par que “premia” a Aguas Cordobesas con una jugosa renegociación del contrato o al Grupo Roggio con millonarias obras públicas.


Juez, intendente de Córdoba y pollo auxiliar plebiscitario de Kirchner, no quiere el aumento para los municipales o para los choferes de UTA, pero le “concedió” un aumento del 73% a Cliba (Roggio) por el servicio de recolección de residuos y limpieza de la ciudad.


La experiencia recorrida hasta acá pone a la orden del día las autoconvocatorias para garantizar el triunfo de la lucha.


El Partido Obrero, como lo demostró en el masivo acampe en Plaza España, está comprometido a fondo con la lucha de los trabajadores cordobeses.