Sindicales

25/4/2025

Córdoba: lucha de trabajadores pone en crisis paritarias de Llaryora

Uepc-Capital impulsa reapertura de paritaria, judiciales exigen 50% de aumento y en hospitales apuntan paro “salvaje”.

Lucha salarial en Córdoba (Collage Prensa Obrera).

La suba de la inflación recalentó la discusión salarial en la provincia, en momentos en que el gobernador Martin Llaryora pretende continuar con un ajuste fiscal centrado en salarios y jubilaciones. En esa línea, y de acuerdo a un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), Córdoba aumentó su superávit primario entre el 2023 y 2024 en términos reales, lo que da cuenta de un ajuste desarrollado contra los trabajadores de la provincia.

En este marco, cuando la lista celeste en la conducción del gremio docente a nivel provincial firmó una paritaria a la baja, desde el gobierno festejaron por adelantado. Recordemos que la entrega de la burocracia docente llegó al punto de cerrar todo debate salarial hasta enero del próximo año. Llaryora aspira a darle el mismo “acuerdo” al resto de estatales.

Cabe remarcar que el “acuerdo” salarial firmado por Roberto Cristalli implicó para la docencia un adelanto del 7 % (que no recompuso ingresos) a la fecha, mientras la inflación general alcanzó un 8,9%, en tanto que la suba de precios en alimentos un 12,1%. Como se ve no hay una recomposición de los ingresos, sin embargo, el mencionado burócrata calificó la entrega descripta como “la mejor paritaria del país”.

Sin embargo, la lucha por una efectiva recomposición del salario continúa impulsada por la conducción de Uepc-Capital. De hecho, el mencionado gremio viene realizando plenarios en los que el denominador común de las resoluciones votadas fue dar la pelea para arrancar una reapertura de las paritarias.

Además, el colectivo de trabajadores judiciales arrancó paros mediante una autoconvocatoria y plan de lucha por un aumento de salario del orden del 50 %. Construyeron un pliego de reivindicaciones entre los que figuran una equiparación salarial con trabajadores de la justicia federal, un rechazo a los descuentos y el maltrato del jefe de sumarios, entre otros reclamos, lo que da cuenta de que quieren establecer una verdadera paritaria de conjunto.

En ese sentido, la reciente asamblea general de judiciales impuso a la burocracia la continuidad del plan de lucha que será progresivo de 24, 36 y 48 horas con movilización y asambleas; además se resolvió una movilización junto a otros sindicatos a la Apross. Lo resuelto es un norte a seguir para el conjunto de la clase obrera de Córdoba.

Sin dudas, en los Tribunales, con asambleas, marchas y ocupación del Salón de los Pasos Perdidos, se juega uno de los principales capítulos de la lucha de clases de la etapa. Y que está dando cuenta de que solo luchando de manera independiente se puede derrotar al gobierno ajustador de Llaryora.

Sucede que si lxs judiciales ganan no solamente le darían un fuerte golpe al ajuste de Llaryora. Formalmente se activaría la cláusula decima que firmó Cristalli, que exige un igual tratamiento con otros estatales de la provincia. Además, la política de las burocracias también se vería fuertemente golpeada.

A lo señalado hay que sumar que Llaryora no pudo terminar de acordar con el SEP, que, se sabe, es un gremio que durante décadas viene entregando los reclamos de estatales. Esa paritaria está en crisis, en un agitado cuadro, principalmente en Centros de Salud.

Los acontecimientos de los últimos días en los hospitales demostraron que crece la bronca de lxs trabajadores de la salud por un conjunto de reclamos pendientes, principalmente el de una recomposición salarial y en rechazo a los despidos. El atraso en los sueldos alcanza al conjunto de lxs profesionales de salud tanto en el ámbito público y como en el privado, a pesar del régimen de pluriempleo con el que superexplotan a los héroes de la pandemia

Así las cosas, en el Rawson hay una carpa para reincorporar a lxs censateadxs y se producen cortes en la zona del Polo Sanitario. En la Maternidad provincial crece el reclamo de profesionales de la salud por una recomposición salarial de un básico de $600.000 más adicionales. En el mismo centro de salud, un paro de trabajadores obligó a que el gobernador tenga que trasladar un acto al Ministerio de Salud.  

En los hospitales no sobra nadie, e incluso lxs profesionales de la salud vienen reclamando la incorporación de personal. Pero Llaryora no responde un legítimo reclamo que atenta contra la salud de la población.

El gobernador dice que “el esfuerzo recayó en los activos para ayudar a los jubilados”. Miente. La continuidad del diferimiento en el pago de los haberes jubilatorios y la prolongación de décadas en la intervención de la Caja de Jubilaciones dan cuenta de que, en materia previsional, el cordobesismo aplica su propia motosierra.

Por eso, las y los jubilados docentes organizadxs en Upec-Capital vienen de realizar un plenario en donde votaron un plan de acción para enfrentar el ajuste de Llaryora. Asimismo, las próximas rondas de los miércoles en capital y en el interior tendrán al movimiento de jubilados en un papel destacado de la lucha obrera y popular.

En Luz y Fuerza hay una deliberación por abajo que si se canaliza puede sentar las bases para construir un plan de lucha que enfrente de manera consecuente la política de privatización de la Epec que impulsa el peronismo provincial.

En este panorama, sobreseyeron a Emanuel Berardo, Soledad Díaz y otros luchadores imputados por marchar contra el hambre, en una acción convocada por la Unidad Piquetera en el 2023. El fallo judicial es un triunfo de la lucha y un espaldarazo para continuarla

Para reforzar la lucha por todos los reclamos, Uepec-Capital convocó junto al Sutna, ATE-Conicet, el gremio químico, ATE-Río Tercero, el Polo Obrero, junto al activismo de otros gremios, y partidos de izquierda, entre ellos el Partido Obrero, para que realizaran una marcha y acto por el día internacional de lxs trabajadores, el próximo 30 de abril. Las consignas principales de la convocatoria son “Fuera Milei, Fuera Bullrich, Abajo el ajuste de Llaryora, Plan de lucha ya”.

En Plaza de Mayo, el 1°, un acto político e internacionalista, ¡no faltes!
Explicar, organizar y luchar. -
prensaobrera.com
El FMI llama a votar a Milei, echemos a los dos de la Argentina
La titular del Fondo pidió a los argentinos "mantener el rumbo"... de saqueo del país para pagar la deuda. -
prensaobrera.com