Sindicales
25/9/2022
Córdoba-UNC: no docentes de Famaf toman la posta
Llevemos este proceso al conjunto de la UNC y vamos al paro de ATE por nuestros reclamos.
Seguir
Delegado ATE
La acción independiente frente a la facultad.
En la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf) se desarrollaron una serie de medidas de lucha que surgen de la asamblea de la que vienen participando el 80% de los compañeros, luego de la falta de respuestas positivas por parte del decanato a los distintos puntos levantados por el claustro.
El mismo comenzó luego de la primera asamblea autoconvocada, con una pequeña movilización por el edificio, aplaudiendo y pasando por los distintos sectores y hasta la puerta, luego allí se definió continuar con asambleas progresivas e intervenciones, asambleas de 2 horas la primera semana, dos asambleas de 2 hs la segunda semana, etc. junto con la lectura del documento que denunciaba la situación actual de la planta, pegando carteles con los reclamos, aplaudiendo y volanteando.
Finalmente, y al ver que después de tres semanas de lucha las autoridades hacían oídos sordos a nuestros reclamos, se definió una última asamblea informativa en la puerta de la facultad donde se invitó al conjunto de la comunidad académica con una respuesta masiva, en concurrencia y participación, donde participaron el centro de estudiantes, delegados de Adiuc (gremio docente), investigadores, etc. que se acercaron a dar el total apoyo. Al terminar la misma se planteó ir hasta el decanato y buscar (con redoblantes, aplausos, cajón peruano y sirenas) a la señora decana para que salga a hablar personalmente con la asamblea. La autoridad no tuvo más opción que atender a los compañeros.
Los reclamos particulares son que se utilicen los puntos (cargos) no docentes vacantes liberados en los últimos 3 años (pandemia incluida) por renuncias, jubilaciones, licencias, etc. priorizando el pase de categoría 7 a 6 para recomponer los salarios. Cabe destacar que estos puntos vienen siendo ahorrados como fondos de la facultad para ser utilizados discrecionalmente en obras, contratos y pintura, y ahora las autoridades finalmente dan a conocer su plan con una serie de concursos que no hacen más que distribuir la miseria y profundizar la crisis en la que se encuentra la planta no docente de la Famaf, se continúa con el vaciamiento de áreas, como ha sucedido en informática de 5 personas a 3 o en los Talleres de mecánica y precisión de 4 personas a 2, o en comunicación de 3 personas a 1, etc.), y se pretenden crear 2 áreas nuevas!! que si bien son necesarias (como un área de concursos), no se disponen puntos nuevos/genuinos para su creación, lo que provocará que estos nuevos cargos sean ocupados por compañeros de otras áreas que al no tener la posibilidad de jerarquización en sus puestos pasen de un área administrativa a otra para crecer en el escalafón, dejando nuevas vacancias o huecos en los puestos que ocupan hoy.
La respuesta de las autoridades nada tienen que ver con las propuestas que desde la asamblea se realizaron desde hace meses y dejan al descubierto la gravísima situación de la Universidad de Córdoba, en lo particular respecto a los concursos, dio una serie de justificaciones para naturalizar el traspaso de compañeros de un área a otra, provocando el vaciamiento, polifunción, sobrecarga de tareas, etc. Adujo que las nuevas áreas son necesarias y que al no disponer de recursos (puntos) genuinos para crearlas, éstas deben ser cubiertas por el mismo personal de la facultad. Más grave aún es que mencionó la posibilidad de volver a contratar gente, algo que fue rechazado de pleno por la asamblea, ya que en la FAMAF hemos dado muchas luchas para que ningún trabajador esté contratado. Por último, los preocupantes anuncios que, si bien ya se habían dado a los delegados, esta vez fueron dichos por la decana frente al conjunto de los compañeros de la asamblea; textual:
1- “La facultad administra la pobreza”
2- “No disponemos hace muchos años de puntos frescos/ genuinos”
3- “La facultad administra la nada” “la nada misma”
4- “Ustedes no saben, pero las reuniones de los decanos de las facultades de la UNC son puros pedidos y lamentos”
5- “No se están enviando los fondos correspondientes a las Universidades”
Tras la reunión con la decana los trabajadores reunidos definieron seguir reclamando por la re-categorización y jerarquización de los cargos 7 (cargo más bajo), que se cubran las vacantes que se han producido, no al vaciamiento de áreas, no a la polifunción y sobrecarga de trabajo y negarnos rotundamente a la posibilidad de que se cubran las vacancias con contratos basura. Pero es claro que la situación va más allá de la propia FAMAF, quedó al descubierto la falta de fondos, de recursos, de puntos, de personal, etc., para atender una facultad que crece en cantidad de laboratorios, equipamiento, talleres, carreras y matrícula de alumnos. En resumidas cuentas, se pudo ver claramente como el recorte presupuestario que se viene desarrollando desde el gobierno nacional y el CIN con los rectores afecta a las facultades y universidades.
Como delegado y desde la naranja planteamos trabajar el paro del próximo 27/9 convocado por ATE a nivel nacional y convocar a compañeros de las demás facultades, haciendo extensivo el reclamo y el pedido de mayor presupuesto y fondos para las universidades, compartir los problemas que tenemos como claustro y ampliar la lucha no solo por re-categorizaciones, ascensos o ingresos, sino también por presupuesto y por la reapertura de las paritarias, como ya se viene desarrollando en otros sectores de estatales. Estas propuestas empiezan a ser tomadas por el conjunto de los trabajadores.
En un marco donde surgen distintas luchas como la de docentes universitarios y provinciales, el SUTNA, la Unidad Piquetera, etc. Es fundamental impulsar el planteo de paro nacional y plan de lucha que levantamos de forma estratégica para lograr unificar a los distintos sectores de trabajadores, tanto ocupados como desocupados, para derrotar el ajuste de los gobiernos, con esta perspectiva vamos con todo al paro nacional de ATE.
https://prensaobrera.com/sindicales/continua-el-paro-del-sutna-y-el-lunes-movilizan-a-audiencia-en-el-ministerio-de-trabajo