Sindicales
2/7/2022
Córdoba: paro de 24 horas en el Hospital Neuropsiquiátrico Provincial
Denunciaron el colapso y exigieron la reapertura del IPAD.
Seguir
Trabajadorxs del Neuropsiquiátrico provincial.
El pasado jueves, 30 de abril, lxs trabajadorxs del Neuropsiquiátrico Provincial desarrollaron un paro de 24 horas. La medida de fuerza, impulsada por la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), contó con un alto acatamiento, denunció el colapso que atraviesa el nosocomio y exigió la reapertura del Instituto Provincial de Alcoholismo y Drogadicción (IPAD) y la incorporación de mayor personal. Resulta que el estado crítico del que es víctima el Neuropsiquiátrico, desde hace años, se ha visto agravado luego de la fusión con el Ipad. Es que tal como denuncian lxs propixs trabajadorxs, el cierre improvisado del instituto ha significado un nuevo colapso.
Vale Recordar que el Ipad fue cerrado en abril del corriente año por supuestas refacciones, sin ningún tipo de planificación, ni garantías de que se reabra. Esta situación implicó que lxs 30 pacientes que se encontraban internadxs allí fueran trasladadxs a los neuropsiquiátricos provinciales, Oliva y Santa María de Punilla, de manera arbitraria, atentando contra los derechos de usuarixs y entorpeciendo el normal desarrollo de los tratamientos, a su vez que el personal fue removido a otras instituciones por medio de aprietes y persecución.
Resulta que la salud mental es uno de los sectores más golpeados respecto a la crisis que afecta al conjunto del sistema sanitario. La falta de mantenimiento, la nula inversión en obras de modernización, la escasez de insumos, la falta de personal, la precarización laboral, los traslados compulsivos y las deplorables condiciones en las que se encuentran los nosocomios, son una clara expresión del ajuste y el vaciamiento que impera en el área. El cuadro es de tal gravedad que en el Neuro no se reciben nuevos pacientes desde hace dos años y los que se asisten tienen turno cada dos o tres meses, mientras diversos estudios dan cuenta que la pandemia ha afectado de manera significativa a la salud mental de la población.
Frente a esto la Directora de Salud Mental de la provincia, Pía Guidetti, cuestionó el paro y estableció que estamos frente a una oportunidad para adecuar a las instituciones a la Ley de Salud Mental, usando la ley como excusa para seguir profundizando el ajuste. Una impostura ya que para avanzar en la efectiva implementación de la ley es necesario que se establezca un sistema de salud único integral, estatal, público y gratuito, donde se integren todos los niveles de atención sanitaria, lo que necesariamente requiere de un aumento presupuestario, para garantizar nuevos efectores , la apertura de centros públicos comunitarios y preventivos y dispositivos alternativos y sustitutivos al “poder manicomial”, tanto en el sector público como en obras sociales.
Desde Tribuna de Salud y el Partido Obrero apoyamos el paro en defensa de la salud mental. Denunciamos el ajuste y el vaciamiento que impera en el área y acompañamos el reclamo por aumento de presupuesto, el fin de la precarización y mejores condiciones laborales y de atención. Vamos por la centralización del sistema de salud bajo gestión pública y de los trabajadores y usuarios y el no pago de la deuda externa fraudulenta, cosas indispensables para avanzar en una verdadera desmanicomialización.