Sindicales

13/3/2025

Córdoba: Renault celebra sus 70 años con suspensiones

Una ofensiva de la patronal con el concurso de burocracia sindical.

Fábrica de Santa Isabel.

Renault, al cumplir 70 años del inicio de la producción de la planta ubicada en Santa Isabel, anunció el pago de un bono como parte de la “celebración” de la empresa; el adicional se pagará con la primera quincena de marzo. Sin embargo, la patronal impuso a los trabajadores contratados suspensiones por tiempo indeterminado, se especula que serían por 6 meses.

Entre los contratados hay compañeros que tienen pocos meses de contrato, hay quienes firmaron en enero por 6 meses más. La situación de los contratados es crítica, puesto que trascendió que el modelo Logan a partir de abril no se fabricaría más. El Renault Sandero en junio también dejaría de fabricarse. De esta manera, habría solo la versión Kangoo para trabajar.

Cabe tener en cuenta que, durante los meses de suspensión, un trabajador cobra solo el 75% de lo que debería percibir mensualmente. Está planteado que las suspensiones terminen alcanzando al conjunto de trabajadores contratados de la planta.

Hay que tener en cuenta que el 75% del sueldo que se le está pagando a los trabajadores es un porcentaje de un salario base, sin adicionales, y se paga en negro, puesto que se habilita a las patronales a que actúen de esa manera. Es decir que los aportes de las patronales no se hacen, y por lo tanto la futura jubilación de un trabajador queda resentida.

Así las cosas, crece el descontento en la base de la planta. El año pasado en la empresa también hubo suspensiones, que redundaron en una pérdida de salarios, con el concurso de la burocracia sindical, que junto a la patronal va administrando las cesantías.

Hay que subrayar que la empresa y el sindicato no respetaron el acuerdo que firmaron en relación al pase a planta. Sucede que, por el convenio vigente, los contratados a los dos años de antigüedad deben quedar efectivos. Sin embargo, hay trabajadores que tienen más de tres años de antigüedad y no se les respeta el derecho adquirido de la “estabilidad” laboral.

Al panorama descripto hay que sumar el anuncio de Nissan, que pretende cerrar su producción, lo que redundaría en la pérdida de alrededor de 400 puestos de trabajo. Hay que tener en cuenta que los despidos en la industria automotriz tienen impacto directo en fábricas autopartistas, que también tomarían la decisión de despedir trabajadores.

Cabe recordar que la empresa japonesa viene recibiendo por parte del gobierno de Córdoba el beneficio de la “Promoción Industrial” desde 2017 y por 10 años, con favores impositivos, y subsidios de energía eléctrica y hasta salariales. El Ejecutivo provincial guarda silencio de radio en relación a la preocupante situación que viven los operarios de una empresa que se favoreció durante años de recursos públicos y ahora pretende dejar trabajadores en la calle.

La industria automotriz no deja de descargar su crisis sobre las espaldas de los trabajadores. Es necesario pararles la mano, porque vendrán por más. Las patronales están envalentonadas por quienes gobiernan, a quienes les piden mayor flexibilización laboral, rebajas impositivas; es decir, más beneficios mientras lxs trabajadores pierden condiciones laborales y poder adquisitivo.

La orientación de la conducción del Smata viene siendo un camino a la peor de las derrotas: sin lucha. Y pavimenta la perspectiva de menos derechos para el conjunto del movimiento obrero.

Es necesario asambleas de planta, en la perspectiva de unificar a los trabajadores de las fábricas automotrices y autopartistas en un plan de lucha común, y construir un congreso de delegados de base. Si la base obrera se unifica e interviene podemos enfrentar la ofensiva de las patronales y de sus gobiernos ajustadores.

Frente a la brutal represión: que se vaya Bullrich, paro nacional ya de repudio
Comunicado de prensa del Partido Obrero -22.20 hs. -
prensaobrera.com
Sancionan “Ley Antimafias” al servicio del Estado represivo
Una herramienta contra las organizaciones obreras y populares y el derecho a manifestarse. -
prensaobrera.com