Sindicales

1/6/2022

Córdoba: vamos por una gran asamblea general del ADIUC

Preparemos un contundente paro activo el 7 de junio y un plan de lucha nacional.

Foto: Universidad de Córdoba

El próximo 3 de junio está convocada una asamblea general de docentes afiliados al ADIUC (Asociación Docente e Investigadores de la UNC). La misma fue resuelta en el plenario de delegados de la asociación el pasado lunes 30 de mayo, donde se acordó la convocatoria al primer paro general de la docencia universitaria y preuniversitaria en la UNC para el próximo 7 de junio. Asimismo, el plenario resolvió un "abrazo" para el jueves 2 de junio a la escuela Manuel Belgrano, en reclamo por los derechos políticos vedados a los preuniversitarios, proscripción que se acentúa en el marco de la elección rectoral en curso.

Con estas medidas, la docencia universitaria de Córdoba se incorpora a un escenario de movilización y lucha que vienen protagonizando las asociaciones combativas, nucleadas en Conadu Histórica, que preparan la tercera jornada de paro nacional para el próximo 7 y 8 de junio.

Se abre paso una perspectiva de lucha

La tardía llegada de la medida de fuerza en la UNC fue fruto de la presión ejercida desde las bases. Basta mencionar que la asamblea del Manuel Belgrano resolvió la adhesión al primer paro convocado por la Conadu Histórica que obtuvo un alto nivel de acatamiento, a pesar de las “advertencias” del gremio de que no contarían con la cobertura gremial por tratarse de otra asociación. Fue finalmente la firmeza de la docencia combativa que arrancó la cobertura gremial del ADIUC garantizando la medida de fuerza.

Esa misma semana, las asambleas y reuniones convocadas en las unidades académicas habían mandatado a sus delegados para fijar una jornada de lucha unificada de la docencia. En lugar de eso, la mayoría de la Junta Ejecutiva del gremio convocó a una Carpa Docente frente al Pabellón Argentina con 12 horas de anticipación, que tenía como propósito pasear a los candidatos a rector y sus propuestas. Una vez más se bloqueó la posibilidad de establecer una acción real de lucha, para meter al sindicato en la campaña rectoral.

Así las cosas, no cabe dudas que el paro del 7 nace al calor del creciente descontento que recorre a la docencia universitaria frente al ajuste salarial, que se impone a pesar de las maniobras y dilaciones de la burocracia. No podría ser de otra manera, con el cargo testigo por debajo de la línea de indigencia, la nula oferta del gobierno en la pasada reunión paritaria del 24 de mayo fue tomada como una verdadera provocación, acicateando las tendencias a la lucha.

En este cuadro, la asamblea del próximo 3 de junio tiene que servir como una instancia clave para preparar un contundente paro general de afiliados y no afiliados, nutriéndolo de acciones de lucha en las unidades académicas. Para esto es necesario desplegar una agitación sobre el conjunto de la docencia universitaria y preuniversitaria, que debe debatir cómo prepara en sus lugares de trabajo la medida de fuerza en concreto.

No es el rumbo que ha adoptado la conducción del ADIUC, que omite deliberadamente del comunicado oficial la convocatoria a la medida de fuerza para el 7 acordada en el cuerpo de delegados. No es de extrañar, el paro fue arrancado por el activismo y la conducción que responde a Pablo Carro (Secretario general de la CTA-Yasky y diputado nacional por el kirchnerismo) se prepara para aceptar. Están esperando una propuesta “consultable” para evitar las medidas de acción.

A pesar de las acusaciones cruzadas entre la conducción de CONADU y el ADIUC, nucleado en la el Frente de Asociaciones de Base (FAB) de Conadu, comparten una perspectiva común: la desorganización de la docencia.

Defendamos un paro activo y plan de lucha nacional

Frente a las dilaciones del gobierno nacional y las maniobras de las burocracias, el camino del paro y la huelga se abre paso como única perspectiva real ante una situación crítica de la docencia universitaria, no solo en términos salariales sino también frente a las condiciones laborales.

Desde el Frente Docentes en Lucha llamamos a participar masivamente de la asamblea general para preparar un masivo paro el próximo 7 de junio y preparar un plan de lucha nacional. Entendemos, en la perspectiva de la combativa Naranja nacional, que es necesario superar la dispersión y el aislamiento que nos quieren imponer, impulsando un plenario nacional de asociaciones de base que unifique y direccione la potencia de lucha de la docencia universitaria para quebrar el ajuste.

 

https://prensaobrera.com/sindicales/docencia-universitaria-por-un-plan-de-lucha-nacional

 

https://prensaobrera.com/sindicales/por-aumento-salarial-continuan-la-protesta-de-trabajadores-municipales-de-cordoba