Sindicales

13/7/2021

Crece la agrupación de Trabajadoras de Casas Particulares en Lucha

Este último sábado se realizó una nueva reunión en zona norte de la provincia de Buenos Aires.

El sábado pasado nuevas compañeras trabajadoras de casas particulares de Zona norte se sumaron a la agrupación TCP en Lucha. En las reunión se puso de manifiesto en cada intervención los golpes en este gremio donde el 98 % somos mujeres y en su mayoría jefas de hogar esta sufriendo: la falta de registración laboral, la pérdida de empleo durante el 2020,los problemas con la obra social, las arbitrariedades patronales, los maltratos psicológicos fueron parte de los relatos de las compañeras.

Lorena Báez miembro de la agrupación coloco el problema de salario de indigencia: “en nuestro gremio viene de establecerse un aumento del 42% en 4 cuotas, la última a cobrar en marzo de 2022. Con esta actualización salarial por detrás de la línea de inflación anual que estima en un 50 %, recién estaremos cobrando poco más de 30 mil pesos en marzo de 2022 y para entonces la inflación nuevamente habrá dejado por debajo de la indigencia a nuestro salario”.

Durante la reunión se menciona la importancia de las movilizaciones que venimos realizando al Ministerio de trabajo y junto a los sectores sindicales y piqueteros por el aumento del salario mínimo vital y móvil igual a la canasta básica familiar hoy en 65.000 mil pesos. Ana agregó “ por primera vez en 8 años desde que se aprobó el régimen especial para nuestro sector, la Comisión Nacional de Trabajadoras Particulares reconoció la antigüedad, algo largamente reclamado. Sin embargo la antigüedad se reconoce a partir del 1 de septiembre del 2020 sin retroactividad por todos los. El aumento, el reconocimiento de la antigüedad, sin lugar a dudas tiene una relación directa a la presión que generamos movilizadas en las calles”.

Lorena Báez agregó: ante este cuadro la Agrupación de Trabajadoras de Casas Particulares en Lucha, avanza en la construcción de un sindicado propio que ponga en primer plano los reclamos y reivindicaciones del sector, en ese sentido estamos haciendo una encuesta para poder registrar la situación del gremio y organizarnos tras los reclamos. Por aumento del 100% del salario, pago retroactivo de la antigüedad, los protocolos para prevenir el contagio y el trabajo bajo registración para todas, la vacunación masiva, un seguro al desempleo de $40.000 y la reincorporación de todas las despedidas. Asimismo, la jubilación adelantada y el derecho a una moratoria a cargo de los patrones y el Estado para que quienes trabajaron toda la vida puedan percibir un haber.

¡Somos trabajadoras, no esclavas!

https://prensaobrera.com/salud/contratos-por-vacunas-hasta-10-anos-de-confidencialidad-y-sin-clausula-de-penalidad/