Sindicales

27/7/1989|275

Ctera: Congreso vacío

El 31 de julio y el 1° de agosto se reunirá el congreso de CTERA que deberá elegir autoridades por un nuevo período. La figura puesta es Mary Sánchez, dada la mayoría de congresales celestes surgidos de comicios regimentados, proscriptivos y repudiados por la base.

Frente a la burocracia celeste se presentará la lista Blanca, hegemonizada por los radicales y con Ediberto Sánchez (AMSAFE) a la cabeza. Este dirigente ha hecho circular una "propuesta de ‘unidad’" que consiste en impulsar un nuevo congreso "con la participación orgánica de todas las entidades gremiales del país” y en la reforma de los estatutos para volver a los confederales (congresos con delegados electos por la base)". Lamentablemente, la Blanca no comenzó por casa, organizando una lista contra la burocracia actual mediante los procedimientos que reivindica. La propia lista Blanca es corresponsable de la política de paros aislados que está desangrando a la docencia.

El MAS plantea la elección de la dirección por voto directo, no está claro si abogan por el boicot al Congreso. De cualquier modo, la movilización por el voto directo plantea la necesidad de asambleas, las cuales no dejarán de discutir el salario y asumir ellas mismas la dirección de la lucha. No hay forma de esquivar la cuestión de la organización de las bases El voto directo puede ser el pretexto para una campaña de firmas pero no para impulsar una lucha activa. El eje sigue siendo el salario (₳ 75.000 para julio, como fue votado en algunos distritos, en oposición a los ₳ 27.000 del gobierno) y la movilización nacional del gremio por medio de asambleas y una nueva dirección.