Sindicales
5/7/2018|1509
Desocupados: más que nunca, por un plan de lucha unificado
Fracaso de la reunión del gobierno con el Triunvirato de San Cayetano

Seguir
Los diarios informan que “la propuesta que realizó el gobierno, de aumentar los planes sociales pero sin un bono, no convenció a las organizaciones sociales, que de todos modos dejaron planteados sus reclamos y aguardarán una respuesta oficial antes de volver a las calles.
La principal diferencia fue que, finalmente, el gobierno decidió no ofrecer la suma de 3 mil pesos por única vez que se barajaba” (Clarín, 4/7).
En la reunión con la ministra Carolina Stanley, el triunvirato de San Cayetano (más el FOL y el Frente Darío Santillán) se presentó con un más que modesto “pliego de reclamos”: bono de 3.000 pesos, un 25% de aumento para la Asignación Universal por Hijo (AUH) y ampliación de los programas. Aún así, y como le ocurrió semanas atrás a la CGT, la respuesta fue negativa. Sólo ofrecieron un 10% para todo el año y el estudio de las leyes asistenciales que el triunvirato ofrece para “contener” la crisis social.
Ni un plato de lentejas
Los programas sociales -hoy en 4.850 pesos- y la Asignación Universal por Hijo -1.200-, han sido duramente golpeados por la inflación.
Los ingresos de los desocupados se gastan casi exclusivamente en alimentos, por lo que el golpe es aún mayor que para cualquier otro trabajador. El crecimiento de la pobreza y aún de la indigencia, la vuelta del trueque y el crecimiento de los comedores populares dan cuenta brutalmente de esta emergencia social.
Por otro lado, esta respuesta pone de manifiesto la magnitud del ajuste que impulsa el gobierno de la mano del FMI, ¡Ni siquiera se salva la asistencia social! Terminada la reunión, varios dirigentes cayetanos declararon que no están conformes, pero que van a esperar.
Los representantes de la Iglesia, presentes en la reunión por pedido del triunvirato, fueron más claros en el resultado de la reunión; “Estuvieron Fernando Maletti, el obispo de Merlo-Moreno que participaba de las mesas de diálogo el año pasado; y Rubén Marchioni, secretario ejecutivo de la Pastoral Social Nacional. En momentos de máxima tensión entre el gobierno y la Iglesia, Maletti celebró que se haya retomado el canal de diálogo entre la Casa Rosada y los movimientos sociales” (ídem).
La máxima tensión para la Iglesia es la marea verde por el aborto legal, seguro y gratuito, y en el rescate del “diálogo” el Vaticano quiere negociar paz social por el entierro del derecho al aborto.
El FPDS, el FOL y el, MTD, presentes en la reunión con Stanley, convocaron a movilizarse el próximo 12 de julio con el reclamo de aumento del 30% y apertura de los programas, denunciando que “con 8 millones de niños y niñas pobres es una falta de respeto que la ministra sólo nos invite a tomar café”.
Frente la respuesta de Stanley, o vamos por el camino de la lucha o el de la resignación que pregonan los obispos.
Para derrotar esta barbarie, necesitamos un plan de lucha unificado, partiendo del programa que plantean los compañeros del FPDS y otros. Desde ya, impulsaremos el próximo 12 de julio acciones en todo el país sobre la base de esos puntos mínimos. Llamamos al conjunto de las organizaciones a unificar una acción común, con un programa y un mismo objetivo. Integramos a nuestras reivindicaciones la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito, y por la derrota del plan de ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI.
En esta línea, el Polo Obrero y un conjunto de organizaciones piqueteras impulsamos para el viernes 6 una movilización a Desarrollo Social, con cortes y piquetes en varios puntos del país. Con este frente de organizaciones impulsaremos la unidad de acción que necesitamos para imponer nuestras reivindicaciones.