Sindicales

6/6/1995|450

Despidamos a la patronal duhaldista

Al cierre de este artículo, todo el Astíllero Río Santiago citaba parado en defensa de los trece compañeros despedidos.


La lucha lleva ya 48 horas y ha sido ratificada hasta que se consiga la reincorpo­ración de todos los cesantes. El paro, unáni­me, se ha extendido a todos los sectores de la planta, sumando también a los contrata­dos. La lucha va progresivamente en ascen­so y plantea la posibilidad de derrotar la provocación patronal (los trece compañeros son delegados c integrantes del Cuerpo de Delegados de la fábrica).


La unidad en la huelga está convirtiendo a la provocación de la empresa y del gobier­no en un "bumerang El viernes se realizó una movilización de más de 2.000 trabaja­dores del ARS, jóvenes estudiantes y mili­tantes políticos, donde una y otra vez se reclamó el Paro Activo Regional. Los dele­gados despedidos ocuparon la tribuna reafirmando que ellos son la dirección de esta lucha y que si no hay reincorporación van a profundizarse las medidas de fuerza (lo que significa que se ha abierto un clima favora­ble a la ocupación de la fábrica).


En el fortalecimiento del puro tuvieron mucho que ver los piquetes de pueda de lúbrica —que orgullosamente integró tam­bién el PO. El ingreso de los despedidos a la planta fue determinante: la huelga ganó en columna y lile declarada por tiempo inde­terminado. El impacto sobre la patronal del ARS fue indisimulado: el directorio se sor­prendió por el puro creyendo que le bastaba con la colaboración de la comisión interna de la burocracia Azul y Blanca (ATE- Ensenada).


La masividad del poro tiene una proyec­ción estratégica. Duhalde y la patronal acu­san a los delegados cesantes de “obstaculi­zar" la privatización del Astillero. Ahí está la madre del borrego, particularmente cuan­do todos los "interesados” en la privatiza­ción total y parcial del ARS reclaman como condición previa la ‘'racionalización" (despidos) y el cambio en la "modalidad de trabajo” (destrucción del convenio y eventualización de todos los trabajadores).


¡Por eso es una lucha decisiva!


Ascenso en el ARS


En las semanas previas a los despidos, la empresa había intentado sin éxito imponer el pago fraccionado del salario, argumen­tando para ello "falta de fondos”. Después pretendió efectivizar la suspensión de 190 compañeros, "acusados" por el directorio de participar de una Asamblea General no autoriza­da; todo esto fracasó.


Las marchas contra las suspensiones, el rechazo al pago en cuotas, el parazo del 6 de setiembre y también la Asamblea que votó un programa de defensa del ARS (ni priva­tización. ni zona franca, electividad de los contratados, renuncia del directorio acusa­do de corrupto e ineficiente), mostraron una situación de ascenso que afectó a la burocra­cia Azul y Blanca (defensora de la privatiza­ción). Esto explica su encarnizada oposi­ción al paro y su compromiso con la patronal en el despido de “los 13”.


Una de las maniobras para desmontar el conflicto es la conciliación obligatoria con los despedidos afuera. Otra es desgastar la huelga. ATE y el CTA han acordado junto al MTA la convocatoria a un Paro Activo Regional para el 28, día en que llegan a La Plata las columnas de Luz y Tuerza Mar del Plata que se movilizan por la reincorpora­ción de sus despedidos. El Paro Regional debe hacerse efectivo, sobre todo cuando los trabajadores del Hospital de Niños se movilizan diariamente; cuando Duhalde anuncia la modificación del estatuto del empleado público provincial, que liquida las licencias y autoriza los despidos arbitra­rios. ¡Que el CTA y el MTA convoquen ya al Paro Activo Regional en La Plata, Berisso y Ensenada!


El Partido Obrero está desplegando una incansable actividad de apoyo a los piquetes y de agitación por el éxito de esta lucha.