Sindicales

16/11/2020

Día del y la judicial con salarios en picada

Por un paro activo nacional y un plan de lucha de todos los gremios judiciales.

Agrupaciones Judiciales de la Coordinadora Sindical Clasista

Poco y nada es lo que hay para celebrar este 16 de noviembre en un nuevo día de las y los Judiciales. La justicia nacional y las provinciales, el gobierno nacional, los gobernadores y las Cortes Supremas han tomado al salario y a las condiciones de trabajo de los/as trabajadores judiciales como la variable de ajuste. El gobierno de Alberto Fernández profundizó el ajuste de los años macristas.

Como parte de la reducción del déficit fiscal que el gobierno discute con el FMI, está en marcha un refrito de las reformas privatistas y ajustadoras que se fijaron como agenda bajo el macrismo en el Coloquio de Idea con el “Proyecto Justicia 2020”. En el mensaje de la reforma judicial que el gobierno envió al parlamento se reconoce que el programa judicial de Macri y Garavano es una base de inspiración. Aquí renace de la mano de Fernández el traspaso de la justicia nacional a la CABA que los judiciales tanto rechazamos. Las reformas judiciales que enfrentamos en el gobierno macrista vuelven al ataque bajo el gobierno “nacional y popular”. Para los judiciales el resultado es invariablemente el mismo, el ajuste.

El ajuste de los gobiernos y las Cortes Supremas y la lucha de los trabajadores

La pandemia ha sido la excusa de los gobiernos y las Cortes para quitar conquistas históricas. El hacinamiento y la precariedad edilicia hacen imposible cumplir el distanciamiento social. En las dependencias que realizan trabajo presencial se han registrado contagios por doquier, más de 600 solo en la Justicia Nacional. La falta de protocolos e inversión en medidas de bioseguridad han sido una constante al igual que el ocultamiento de casos de parte de las autoridades.

Para aquellos que están realizando trabajo remoto la cosa no es mejor. Amparados en que ni siquiera entró en vigencia la contradictoria y limitada ley de teletrabajo que hizo votar el oficialismo, los cortesanos no lo han regulado ni han provisto a los judiciales del equipo y la conectividad, redundado también en una brutal extensión de la jornada de trabajo.

Salvo excepciones, el medio aguinaldo se pagó en cuotas. Se eliminó la feria de julio cuando se estuvo trabajando desde el día uno de pandemia. La cantidad de carpetas psiquiátricas resulta alarmante. No solo es el aluvión laboral, sino también la presión y el maltrato de magistrados y funcionarios que aprovechan la segregación de la pandemia para apretar a los compañeros.

La entrega de las burocracias

En el Poder Judicial de la Nación, desde que asumió AF el aumento salarial ha sido de 0%. Los cortesanos, pretenden atravesar la pandemia y el ajuste en curso sin arbitrar ningún recurso extra cuando tienen un fondo anticíclico de miles de millones de pesos depositados en los bancos. Desde la oposición, y en particular la Agrupación Bermellón, exigimos al gobierno nacional la ejecución de partidas y a la Corte el adelanto de las mismas echando mano a ese fondo multimillonario.

Piumato convoca medidas a repetición, pero sin preparación ni plenarios de delegados para organizarlas. Del multimillonario fondo anticíclico del que dispone la Corte, ni una sola palabra. En lo concreto, le está cuidando el bolsillo a los cortesanos constituyendo una alianza con una patronal que está en plan de guerra contra los judiciales.

Desde la Agrupación Bermellón impulsamos los paros y movilizaciones logrando imponer, incluso, la convocatoria a una gran caravana de judiciales el próximo jueves 19 de noviembre.

En las justicias provinciales, los gremios de la Federación Judicial Argentina (FJA-CTA) se consolidaron como una asociación de firmadores seriales de paritarias a la baja. La Asociación Judicial Bonaerense (kirchnerista) aceptó la propuesta de Kicillof que podría quedar más de 15% debajo de la inflación, la seccional mendocina no solo avala la quita salarial sino que permite el avance de la privatización de la justicia, Sitraju-CABA dirigida por la camporista Vanesa Siley aceptó una irrisoria pauta del 8% a noviembre y en Chaco los diferentes sindicatos judiciales firmaron salarios por debajo de la línea de pobreza.

Por un paro activo nacional y plan de lucha de todos los gremios

La gravedad del ajuste debe ser un factor para lograr la unidad de los judiciales de todo el país. Tenemos un sinnúmero de reclamos comunes, como ser los únicos trabajadores del país que no tenemos paritarias y convenio colectivo de trabajo.

También nos unifica la imposición de un trabajo presencial sin protocolos y un teletrabajo sin los medios adecuados. Por si fuera poco, somos blanco común de las reformas judiciales que impulsan el gobierno nacional y los gobernadores.

Necesitamos un paro nacional con movilización y un plan de lucha de los judiciales de todo el país por un 40% de aumento de emergencia. Por la equiparación salarial de las justicias provinciales con la justicia nacional. Por una ley marco de paritarias y un único convenio colectivo de trabajo sobre la base del salario más alto. Por la recuperación de la feria de julio. Por la provisión de equipos y conectividad a cargo de la patronal. Por protocolos de bioseguridad y el respeto al derecho de desconexión.

Sabemos que ello no vendrá de la mano de las burocracias sindicales que están entregando nuestro salario y las condiciones de trabajo. Por eso llamamos a promover plenarios de delegados, autoconvocatorias y asambleas de base para pelear por estos objetivos.

Este día del y la judicial, las Agrupaciones Judiciales de la Coordinadora Sindical Clasista llamamos a poner en pie una gran corriente clasista en todo el gremio judicial para recuperar cada uno de los sindicatos y unirlos en una única Federación independiente de las Cortes y los gobiernos, bajo la bandera de democracia sindical y la lucha.

Facundo Miño (Secretario Gremial CI Penal UEJN, Agrupación Bermellón; Soledad Sosa (Agrupación Naranja Judicial Mendoza); Eric Ponce (Lista Multicolor UTJCH); Pablo Gl (Agrupación Judiciales En Lucha AJB-PBA); Francisco Estrella Gutiérrez (Delegado Obra Social PJN-UEJN, Agrupación Bermellón)

https://prensaobrera.com/politicas/paro-nacional-y-plan-de-lucha-que-las-centrales-y-los-sindicatos-rompan-con-el-gobierno/