Sindicales

10/2/2025

Docentes CABA: organizarnos para derrotar a Milei y su mejor alumno Macri

Hacia el XVII Congreso Nacional de Tribuna Docente.

Sec adjunta de Ademys

Tribuna Docente.

Luego de la marcha antifascista del 1ero de febrero, quedó claro que la respuesta a la política de ataque de MIlei es en las calles.

En Buenos Aires y en el país la educación viene sufriendo fuertes ataques. Macri ha reformado toda la educación, desde inicial a nivel superior. En el 2024 esta línea se fue aplicando a fondo, ajuste presupuestario, desvalorización del rol docente, cambios en los diseños curriculares, ataques al Estatuto Docente, entre otros.

Los debates sobre alfabetización o de una “secundaria para el trabajo” son expresiones de una tendencia más general de degradación mundial de la educación y que se fueron aplicando más o menos durante todos los gobiernos. Con Milei y Macri se está profundizando con una reforma laboral y previsional bajo el brazo.

Tribuna Docente fue parte de toda una lucha nacional y local para resistir estas reformas, denunciando el rol colaboracionista de la llamada oposición política (peronismo, UCR, PRO, gobernadores) y de las centrales sindicales, como la CGT- CTA y la Ctera, que han dejado pasar todo este ataque e, incluso, formando parte de estas reformas regresivas.

La tarea del momento es organizarse de forma independiente de todos estos bloques políticos y avanzar en la lucha para que se vaya Milei. Porque es Milei o lxs trabajadorxs.

El salario

Jorge Macri es el mejor alumno de Milei y éste ha transado a nivel nacional con los sindicatos estatales amigos paritarias del 1%. Es inaceptable.

Durante 2024, la inflación porteña fue de 136% (por arriba de la nacional) mientras el salario docente inicial aumentó apenas un 98%. En enero la inflación volvió a dar arriba del 3% y Jorge Macri incumplió la convocatoria a mesa salarial. Si tomamos como punto de partida noviembre de 2023 (antes del salto devaluatorio), nuestro salario hoy es entre un 15 y un 20% menos, según cargo y antigüedad. Si no hemos caído más es porque hemos luchado durante todo el año reclamando actualizaciones mensuales.

Planteamos un aumento de emergencia que lleve el salario inicial para la jornada simple a $1.200.000 y un aumento del 80% en todos los escalafones. La incorporación al básico de todas las cifras y el respeto de la antigüedad estatutaria. El 82% móvil para la jubilación y la recuperación de la ObSba.

Nuestro planteo es organizar desde cada escuela y distrito un proceso de debate y consultas permanentes para imponer un verdadero aumento de salario. Asambleas con mandato, asamblea de toda capital para definir un plan de lucha, movilización al ministerio de educación con representantes de docentes de base para quebrar el pacto entre la burocracia sindical y el gobierno. Ademys debe jugar un papel de organizador de esta lucha, con un reclamo a la Ctera y coordinando a nivel nacional con toda la oposición docente, para llamar a toda la docencia a intervenir construyendo un no inicio de clases, con paros y movilizaciones, si no hay respuesta.

Es un planteo de acción y de lucha para quebrar el plan de guerra de Milei y Macri. La Ctera y la UTE deben convocar urgente en ese sentido para defender la educación y el salario.

La ESI

Lo mismo con el ataque a la ESI. Nuestras conquistas no pueden ser borradas de un plumazo, la marcha del 1ero de febrero demostró que hay fuerzas para enfrentar todas las medidas regresivas contras las mujeres y las diversidades sexuales y de género. Vienen a remplazar la educación sexual científica y laica por adoctrinamiento emocional, como demostró la ley que se votó en la Legislatura porteña el año pasado, que votaron todos incluso el peronismo, con la única oposición del Frente de Izquierda.

Durante el receso escolar Macri borró todos los contenidos de acceso libre sobre la ESI, con un discurso similar al de Milei, de discriminación y homofobia, para justificar la avanzada contra la educación sexual en el sistema educativo. Hay que plantar bandera en defensa de la ESI e ir preparando respuestas masivas de cara al próximo 8 de marzo.

La docencia tiene el desafío de luchar por sus reivindicaciones, junto al resto de las y los trabajadores que están sufriendo despidos, defendiendo la salud pública. Junto a  lxs jubiladxs, lxs desocupadxs que luchan contra el aumento de la pobreza en los barrios y que están siendo perseguidos por el gobierno, uniendo las luchas, para hacer intervenir a toda la clase obrera, hacia la huelga general y que el Fuera Milei se vaya abriendo paso.

Tribuna Docente convoca a toda la docencia a sumarse al Congreso Nacional este 15 y 16 de febrero en la facultad de Cs Sociales de la UBA, que sesionará bajo la consigna “Derrotar a Milei y al ajuste de los gobernadores, requiere de una dirección combativa de Ctera. Organicemos un plan de lucha”.

El Frente de Izquierda se postula en listas únicas en toda Santa Fe
"A la derecha de Pullaro y Milei, la enfrentamos con la verdadera izquierda, la que se moviliza junto al pueblo" -
prensaobrera.com
Suspenden las Paso con un aluvión de votos peronistas: la "casta" rescata a Milei
Arrancaron las sesiones extraordinarias en el Congreso con el temario reaccionario que envió el gobierno nacional. -
prensaobrera.com