Sindicales

21/7/2019

Docentes de Salta: multitudinaria asamblea ratifica el paro por tiempo indeterminado

Al cabo de una primera semana de huelga masiva se realizó una asamblea de autoconvocados con unos 1500 docentes de toda la provincia que rechazó la oferta del gobierno y avanzó en completar el pliego de reclamos.


La huelga es una respuesta a una verdadera provocación del gobierno que viene reduciendo el fondo compensador y más en general a la necesidad de recuperar la pérdida de poder adquisitivo del salario en los últimos años. Recordemos que en marzo la docencia autoconvocada arrancó un 38% en cuotas que, aunque es mucho más de lo que el gobierno pensaba aumentar, apenas compensa parcialmente la inflación de este año. El fondo compensador, como el incentivo docente, que esta congelado hace 3 años, son las únicas partidas que paga la nación a los docentes de provincias. La firma del pacto fiscal y el apoyo de los gobiernos de provincia al presupuesto del FMI implican la desaparición del fondo compensador a fin de año y la extinción del incentivo por efecto de la inflación. Por estos conceptos si se actualizan los montos, la docencia debería percibir 2000 y 4000 pesos por cargo. Es lo que ahora reclama la docencia salteña junto a la aplicación mensual de una cláusula gatillo, el pago de un bono de 15.000 pesos y el adelantamiento de las cuotas previstas en el decreto 380 que surgió de la gran huelga de marzo.


El movimiento se fue consolidando durante la semana con asambleas unitarias en muchas localidades. El gobierno intentó que se levante la huelga con algunas concesiones menores como el pago completo del compensador hasta diciembre, un aumento en el ítem transporte y titularizaciones, para eso trajo a las negociaciones a la intergremial que está carneareando este paro sin excepciones, pero fracasó.


Aún con restricciones en el uso de la palabra por parte de los llamados delegados de la plaza, se está recuperando el funcionamiento de una asamblea provincial que estuvo vedado en marzo cuando el paro se levantó en una reunión multitudinaria en donde solo se pudo plebiscitar por sí o por no, una oferta del gobierno que después se demostró engañosa en varios de sus puntos.


Desde Tribuna Docente venimos interviniendo intensamente por la multiplicación de iniciativas de movilización desde cada escuela, cortes, fondo de huelga, la masificación del acampe en capital y una gran marcha provincial. Una parte de los delegados “de la plaza” se oponen a estas iniciativas y hacen macartismo como recurso para mantener regimentada la dirección del movimiento. En la masiva asamblea de los docentes de capital maniobraron para que no se ponga a votar la ratificación o renovación de los delegados, cada vez más cuestionados.


La lucha docente puede triunfar y asestarle un nuevo golpe al devaluado gobierno de Juan Manuel Urtubey. Todos los trabajadores siguen de cerca este proceso porque los aumentos a la docencia vienen gatillando aumentos para el resto de los estatales. La huelga general de los estatales está planteada, hay que imponerla desde cada lugar de trabajo, como en la docencia.