Sindicales
26/2/2025
Docentes Jujuy: ¿Adep está acéfalo?
Un debate en la docencia de inicial, primaria y modalidades.

Seguir
Docentes Jujuy.
Tras las elecciones genuinas y legítimas realizadas en el sindicato docente jujeño Adep y el triunfo inobjetable de la lista El Hormiguero, se pretende desconocer la voluntad de las bases expresadas en las urnas. A partir de la victoria de El Hormiguero se inició un proceso de fraude, orquestado entre la ex comisión directiva (Lista 10) y el propio gobierno de Sadir. Se ha sumado también la Lista 14, la Junta Electoral (que se borró) y la Ctera.
Como no pueden sostener un solo argumento contra la legítima victoria de la lista El Hormiguero, ahora dicen que Adep está en acefalía (sin comisión directiva), cuando la misma ha sido electa recientemente y corresponde ponerla en funciones.
¿Adep está en acefalía? Analicemos paso a paso lo sucedido
El artículo 56° del estatuto de Adep habla de acefalía en el caso que hubiesen quedado cargos vacantes, o sin proveer. Pero aquí no hay ningún cargo vacante, hubo elecciones y hay comisión directiva electa.
El 11 de diciembre de 2024 los afiliados de Adep eligieron una nueva comisión directiva. Este hecho es objetivo y no debatible. Un 80% de las actas con firma de los presidentes de mesa (directivos) son públicas y muestran una diferencia irreversible en favor de la lista 5. El 20% del padrón faltante aunque votara todo a la lista 10 - ex comisión - no alcanzaría a la lista ganadora.
El sindicato ha funcionado de acuerdo a su estatuto y más de tres mil afiliados participaron del acto electoral mostrando la representación del mismo y la victoria holgada de la lista 5.
Quienes no han actuado de acuerdo al estatuto y las leyes sindicales son los miembros de la Junta Electoral que han desaparecido, luego de publicar una resolución que anula los comicios el 13 de diciembre. La Junta Electoral, que fue elegida por un congreso dominado por la ex comisión directiva, como ésta no ganó, trata de borrar con el codo el triunfo de la lista 5. La señora Silvia Velez tiene dos opciones: admitir que propuso a un grupo de incondicionales para la Junta Electoral o admitir su responsabilidad en el fraude.
El gobierno provincial (nuestro empleador) es el principal interesado en declarar a Adep acéfalo. Necesita sostener los salarios como variables de ajuste y para ello es fundamental continuar con la división de la docencia que tuvo todos estos años. Excluyendo a Adep de la paritaria pretende ceder algún reclamo sectorial de otros niveles, mientras mantiene la pobreza generalizada de los docentes y estatales.
Fuera de cualquier consideración formal, existió un hecho que no se puede borrar: hubo una elección y la ganó la lista 5. Por lo tanto sus integrantes son la nueva conducción de Adep y en tal sentido debe ser reconocida, ya que es un hecho consumado. No hacerlo viola la voluntad de las y los electores que es el derecho fundamental a tutelar. Y además, dado que el gobierno y la ex comisión directiva niegan el carácter legítimo y legal de la nueva comisión electa, violan también el artículo 1º de la ley 23.592 que prohíbe toda discriminación por motivos de opinión gremial.
El gobierno, la Ctera y las listas perdedoras discriminan la opinión gremial distinta a ellos que tiene la lista 5, pero que fue aprobada y apoyada por la mayoría de quienes han votado.
El gobierno agrava esta discriminación ilegal (ellos son ilegales, además de ilegítimos) cuando desconoce a los paritarios electos por asamblea zonales de Adep que ha respetado plenamente el estatuto.
La burocracia perdió y ahora pretende romper el “juguete”
La lista 10 ha lanzado una catarata de comunicados buscando reforzar la idea de acefalía. Aducen que las asambleas y los delegados elegidos no son legales. Por supuesto, tampoco participaron de la medida de lucha en el marco del paro del lunes 24. Como perdieron, además de hacer un fraude ahora también quieren paralizar el funcionamiento de Adep. ¡Son irresponsables y agentes de la patronal!
La docencia de Adep nucleada en la lista 5, contrario a la burocracia que vacía los sindicatos y evitando aventuras minoritarias, está poniendo en funcionamiento el sindicato, a pesar de la falta de reconocimiento de los gobiernos patronales.
El camino en la lucha por el reconocimiento es el correcto. Organizar los reclamos, pelear por el salario y preparar la relación de fuerzas que pueda obligar al Gobierno de Milei a que reconozca el triunfo legítimo.
La nueva comisión directiva electa debe tomar el mando del sindicato y sus bienes, así como los paritarios electos deben participar de toda negociación en marcha. Solo así se respetará la voluntad de quienes votaron.
Adep no está acéfala, tiene autoridades electas. Adep no es ilegal. Ladran Sancho.

