Sindicales
20/4/2017|1454
Docentes: la propuesta de Vidal es inaceptable

Seguir
El martes 18, el gobierno bonaerense realizó una nueva propuesta salarial en una reunión con los gremios del Frente de Unidad Docente. Entre otros puntos, la oferta consiste -según la presentación de los funcionarios- en un aumento de 20% y una oferta para 2018-2019 que estaría vinculada con el nivel de la inflación, más un adicional. Asimismo, el gobierno insistió en el debate del ausentismo. Los dirigentes gremiales consideraron insuficiente la propuesta, pero no convocaron a nuevas medidas de fuerza. La negociación pasó a un cuarto intermedio y está pendiente una nueva convocatoria a los gremios.
A continuación, presentamos un primer análisis de la propuesta a cargo de Romina del Plá, secretaria general del Suteba Matanza y candidata a secretaria general en las elecciones de Suteba del 17 de mayo por la Lista Multicolor que enfrentará a la lista Celeste de Roberto Baradel.
"La propuesta de los funcionarios de Vidal significa una rebaja salarial agravada en tres años: diluye el salario docente, tal como está establecido legalmente, y elimina por completo el concepto del salario básico y el salario por cargo.
La gobernadora, además, habla de salarios promedio inexistentes.
Por otra parte, somete una variable del salario al presentismo, que no sólo estaría condicionado a que el docente no falte, sino a que haya una rebaja real de las suplencias generales. Se pretende que un docente controle a otro para que no falte por estar enfermo, por casarse o por tener un pariente que fallezca, para lograr cobrar este rubro del salario. Pero un docente puede no faltar de acuerdo con la requisitoria del gobierno y no tener el presentismo, pues su pago depende de que se logre una menor cantidad de días caídos en el conjunto de los docentes.
Esta situación ya la hemos visto en su momento con un proyecto que intentó imponer un asesor gubernamental del ex presidente Eduardo Duhalde llamado Sozio, que planteó un salario colectivo por escuela que dependía de quién faltaba y, si se cumplía el objetivo común de presentismo, todos cobraban un premio.
La oferta, por otra parte, es una versión empeorada del 18% en cuatro cuotas.
Con una proyección de una inflación que no va a bajar del 25% y una deuda del 10% del año anterior, ningún salario que no signifique un blanqueo de las cifras en negro, un aumento al básico que lo lleve a la canasta de pobreza (15 mil pesos) puede ser suficiente para que podamos sostenernos.
La dirección de Ctera ha reemplazado -sin mandato alguno- los paros por una “carpa itinerante” que no tiene la función de organizar a los trabajadores de la educación para quebrar el ataque del gobierno. Por el contrario, tiene por objeto adaptarse al reclamo del gobierno de buscar “medidas creativas”, como declararon públicamente Roberto Baradel y Sonia Alesso. El propósito adicional es mantener esta carpa hasta mediados de mayo, es decir hasta las elecciones de Suteba.
Le reclamamos al Suteba y a todos los sindicatos provinciales la inmediata convocatoria a asambleas en toda la provincia y la convocatoria de un plenario de delegados con mandato de todos los turnos de las 21.000 escuelas bonaerenses que tomen en sus manos la huelga hasta obtener los 15.000 pesos de básico que reclamamos".