Sindicales

8/8/2025

Universidad de La Plata

Una importante y combativa asamblea de Adulp vota una semana de paro

Corresponsal.

El miércoles 6 de agosto, apenas comenzado el segundo semestre, la asamblea general de Adulp, con más de 100 compañerxs, ratificó el paro de una semana empezando el lunes 11/8, que se había resuelto en la Federación (Conadu) supeditado a un acuerdo en el Frente Sindical (Federaciones Docentes y la Fatun de los nodocentes).

En la misma semana, para la Conadu Histórica, vamos a un enorme paro docente de una semana en todas las universidades del país por el salario (50% de aumento en una cuota), la reapertura de paritarias y la defensa de la universidad, que está siendo conscientemente vaciada por el gobierno de Milei con la complicidad de los rectores del CIN, la patronal universitaria que actúa al compás de la política de colaboración y avance privatizador de los partidos patronales a los que pertenecen los rectores.

La dirección de Fatun, que estaba negociando un acuerdo con el gobierno, se vio arrastrada al paro, lo mismo que la otra Federación docente que pertenece a la CGT (Fedun) y la Ctera, pero lo limitaron al lunes 11 e intentarán contraponerlo al paro de una semana. Llamamos a los compañerxs nodocentes y a los docentes de esas federaciones a impulsar la unidad con el paro de una semana de las dos Conadus.

Si bien la votación fue por unanimidad, en la Asamblea chocaron dos orientaciones. Por un lado, la conducción (lista Azul alineada al PJ) se mostró “incómoda” con la semana de paro, que se le impuso “desde los medios”. Como se señaló en varias intervenciones, nada que no esté instalado entre los docentes como una necesidad se impone por un comunicado mediático.

Por otro lado, fue notorio el esfuerzo para evitar definir la continuidad luego de la semana de paro, negándose a convocar una nueva Asamblea y sin ponerle fecha a un eventual Plenario de Delegados. Como dijeron en algunas de sus intervenciones, la semana de paro “nos coloca la vara muy alta para la continuidad”, e incluso aceptando en algunos casos el absurdo que sería pasar a un esquema de paros de 24 o 48 horas por semana. Este esquema, los paros de 48 horas por semana, fue introducido antes del receso por el PCR, que se empecinó en defenderlo en esta Asamblea también.

La mayoría de las intervenciones, que quedaron a cargo de compañerxs de la Multicolor y docentes independientes, expresaron la necesidad de un plan de lucha que se profundice en función de la obtención del reclamo, en primer lugar el salario, que es la forma concreta de defender la universidad ante esta política de asfixia y vaciamiento.

Mientras se desarrollaba la Asamblea, en el Congreso se votó la Ley de Financiamiento. Los votos afirmativos no llegaron a los dos tercios, por lo que el veto de Milei es una amenaza cierta, y el artículo que se refiere al salario fue el que menos votos obtuvo en la votación en particular (141). Esto ha dejado claro que la salida no es “parlamentaria”, sino que incluso una ley limitada requiere una lucha a fondo y una masiva marcha a Plaza de Mayo que se viene postergando desde fines del año pasado.

La disposición de lucha de lxs docentes platenses está intacta. La tarea ahora es organizar el paro, darle un carácter activo con una marcha en la ciudad, y de esa manera darle impulso por abajo a la profundización de la lucha que no es la política de las conducciones gremiales.

El 16 de agosto está convocado el Plenario Nacional de Trabajadores Ocupados y Desocupados para definir un plan de lucha de conjunto contra la motosierra de Milei. La Naranja impulsa la concurrencia a este plenario para superar la parálisis de las centrales sindicales.

El Frente de Izquierda se presenta en todo el país con listas unitarias
"Milei odia a los zurdos porque somos los que enfrentamos a su gobierno", expresó Gabriel Solano. -
prensaobrera.com