Sindicales
17/5/2001|706
Docentes: Una lucha empantada
Seguir
A tono con la tregua generalizada que la burocracia sindical le ha otorgado al gobierno, la de los sindicatos docentes provinciales está llegando a sorprendentes niveles de ‘creatividad’. En síntesis, volvió a posponer la concreción de un paro de 48 horas.
El gobierno, por su lado, ha decidido desconocer la función docente de los técnicos, colocándolos en el escalafón general de la administración pública y bloqueando sus posibilidades de concursar en el futuro. Mantiene el congelamiento de la antigüedad. Las nuevas designaciones se realizan sobre la base de antigüedad cero, independiente de los antecedentes del designado. Ha trascendido que en un par de meses, por un decreto, se reducirían los porcentajes vigentes. El gobierno continúa cerrando secciones de grados y cursos cuya matrícula no se ajusta a lo estipulado en el decreto 333/95. Sigue sin desdoblar aquéllos cuya matrícula supera los cuarenta alumnos. Se han congelado las suplencias cortas y los alumnos sin docente son colocados en secciones paralelas, aunque terminen englobando hasta sesenta alumnos. Ya se anunció que de los dieciséis institutos de Estudios Superiores que existen habrán de quedar apenas seis. En definitiva, la completa aplicación del plan de López Murphy, que tempranamente la docencia había hecho retroceder mediante una fuerte movilización en el año ‘99.
Un sector cada vez más vasto de la docencia se resiste a admitir esta situación. Al conjunto de escuelas y delegados de la seccional Capital y Valle Central, que promueve una enérgica movilización que haga retroceder al gobierno, se han sumado delegados y activistas del interior (Belén, Santa María, Esquiú, Recreo). Los docentes de distintos IES están impulsando la formación de una Coordinadora para enfrentar su cierre. Los técnicos docentes han comenzado un proceso asambleístico inusitado. Está planteada con mayor fuerza que nunca la necesidad de un Congreso Provincial de delegados de cada escuela, con mandato, de todas las ramas, niveles y modalidades, que defina un pliego general de reivindicaciones y un plan de lucha que permita llevarlas a la victoria. Esta propuesta está siendo planteada y discutida por Tribuna Docente, la Lista Roja Independiente, activistas de IES, etc., que comenzarán en el curso de la próxima semana a editar un Boletín que instale y popularice esta posición entre la masa docente y el pueblo.