Sindicales

11/5/2019

Dos meses de lucha por el trabajo de 400 choferes

En Expreso Lomas (líneas 112-165-243)

Los choferes de Expreso Lomas decidieron frenar el servicio hace dos meses por una cuestión elemental: sólo 20 unidades tenían  las garantías para salir a la calle, sobre un total de 139 unidades que necesitan estas tres líneas para cumplir con los recorridos y el servicio que solían tomar unos 50 mil usuarios. Los choferes realizaron varias movilizaciones a los Tribunales de Lomas de Zamora y al Ministerio de Trabajo, un corte en Puente La Noria con repercusión en medios nacionales y recolectaron unas 58 mil firmas de usuarios. De todos modos, la situación ha empeorado, ya que ningún coche está en condiciones de dar servicio hoy día.


Fraude empresarial


La empresa Expreso Lomas se encuentra en una situación de quebranto con una deuda multimillonaria. Los choferes señalan que tomó deuda en el pasado para invertir pero la derivó a destino incierto. Ni hablar de los subsidios millonarios que han recibido, con macristas y kirchneristas. Lo cierto es que el parque automotor está en un estado muy deteriorado, y no se garantiza la seguridad de los pasajeros ni el cumplimiento de los recorridos. 


Otro ejemplo de rapiña capitalista en el transporte


Este estado de vaciamiento y endeudamiento enorme de Expreso Lomas derivó en un concurso de acreedores y la intervención de la Justicia. Esta situación que lleva años ha sido un campo de disputa entre grandes grupos capitalistas del transporte que se sacan los ojos por la tajada de subsidios y un negocio con garantías de tarifazos permanentes. 


Detrás de esto están Colcam-Mercedes Benz (La Nueva Metropol) que es accionista de Expreso Lomas y desde ese lugar tira la cuerda para su campo, y del otro lado la empresa Dota. Las presiones empresarias ya se llevaron puestos a 3 jueces interventores que fueron recusados. Este cuadro tiene en el medio a 400 familias que reclaman la defensa de los puestos de trabajo y la continuidad de las condiciones laborales, antigüedad, etc. La incertidumbre permanente por parte de los choferes incluye el cobro de salarios mes a mes; aunque vienen cobrando, sufren fuertes descuentos, como aumentos salariales del sector no reconocidos a estos choferes y descuento del viático. 


UTA: gestores de los grupos empresarios


En este conflicto, la conducción de la UTA de Roberto Fernández, no amagó con ninguna acción en  estos dos meses de parálisis del servicio, ni tampoco en los últimos años cuando entraron en peligro los 400 puestos de trabajo. Por un lado, la UTA de Fernández no tiene ningún interés en desatar un conflicto gremial por más legítimo que sea el reclamo; como la burocracia de todo pelaje, la de UTA juega un rol de contención en el marco de despidos y rebajas salariales. Tan claro como el agua es esta orientación, que se verifica en el aislamiento en el que ha dejado a despedidos de diferentes líneas, como la San Vicente o la 542, y también se refleja en la carnereada del paro del 30/4. Por otra parte, Fernández busca una “salida” para Expreso Lomas haciendo lobby dentro de las oficinas de la Secretaría de Transporte para que se entregue el negocio a La Nueva Metropol. 

Es bien conocido que el sector “opositor” encabezado por Miguel Bustinduy juega para la patronal Dota, sin mantener ningún interés en el reclamo legítimo de los 400 choferes. Este tironeo empresario está empantanando la situación de Expreso Lomas, manteniendo como rehén a las familias trabajadoras.


¡Plan de lucha ya!


El reclamo de un plan de lucha inmediato por los todos los puestos de trabajo y condiciones laborales, debe ser sobre la base de la total independencia de ambas fracciones de la UTA que son agentes de patronales en disputa y que con métodos de patota intentan regimentar a los trabajadores que luchan. Es necesario un plenario de delegados con mandato de asamblea por empresa que resuelva un plan de acción por Expreso Lomas, y todos los conflictos como el de la 60 y la 542.


En un cuadro de ajuste en el sector del transporte y en todo el movimiento obrero, exigimos un paro activo de 36hs hacia la huelga general para derrotar a Macri, y al régimen del FMI, y que la crisis la paguen los capitalistas.


 [VIDEO] hablan Leandro Fernandez delegado gremial y los choferes Abel Rodriguez y Carlos García