Sindicales
4/10/2012|1242
Educación La Plata: Una huelga histórica
Seguir
Tribuna Estatal
La toma de la sede central de la Dirección General de Cultura y Educación desde el 25 de septiembre, como centro de la huelga general desatada contra la rebaja salarial en un 16%, se fortalece día a día.
Estos 3 mil trabajadores concentrados en la ciudad de La Plata, vienen conquistando compensaciones salariales bajo la forma de horas extras y viáticos, por todas las paritarias a la baja impuestas por las conducciones gremiales y los gobiernos de turno.
Crónica de una huelga general estatal sin precedentes El martes 25 una asamblea de más de dos mil compañeros vota por unanimidad la huelga general y, para garantizarla, la ocupación pacífica del edificio central del ministerio. Conducida por la combativa junta interna de ATE educación sede, también se suma al paro general el sector de informática, que maneja la liquidación de haberes de 350 mil trabajadores docentes y auxiliares de la provincia. No se mueve un papel en toda administración de la cartera educativa.
La Junta interna de ATE hace responsable al gobierno del no pago de haberes a la docencia y auxiliares. La posible tercerización a través de una empresa privada para la liquidación de sueldos, es denunciada como el intento de "generar un ministerio paralelo, que avasalla los derechos de los trabajadores en vez de dar marcha atrás con el recorte, la operación que pretende implementar supone erogaciones de dinero extraordinariamente mayores que las que se necesitarían para solucionar el conflicto. De esta manera, queda claro que el problema de fondo no es la falta de recursos, sino que la elección es que el ajuste lo paguemos los trabajadores" (Comunicado de la JI de ATE educación sede).
Las asambleas día a día van creciendo en número y solidaridad, sumando primero a las juntas internas opositoras, y luego al calor de la tenacidad de los huelguistas a las juntas internas de la conducción de ATE.
Dentro de la toma se arman comisiones para organizar guardias, prensa, eventos, limpieza y turnos. Se suceden tres reuniones con los funcionarios, la última con la presencia de la ministra. Lo único que tienen para ofrecer es la reincorporación de los despedidos, pero de ninguna manera retroceder en el recorte salarial.
Los delegados de UPCN son repudiados masivamente, impidiendo por su traición a la lucha que ingresen a la reunión paritaria; los compañeros de la Junta Interna de ATE Educación sede son ovacionados, también masivamente. La conciencia de clase de esta huelga evoluciona velozmente, los métodos clasistas quedarán grabados en cada uno de los trabajadores en lucha.
La campaña del gobierno de Scioli-Mariotto arranca el jueves, desestimando el reclamo y acusando a los trabajadores de pretender ser "privilegiados" por horas extras que no se cumplen, y acusarlos de violentos y minoritarios, en un claro intento de aislar a los luchadores para preparar el terreno del desalojo y la represión.
La asamblea, la más masiva de todas, repudia los dichos de la ministra, vota por unanimidad no aceptar la "oferta" y ratifica la huelga y la ocupación del edificio.
Ante la inminente amenaza de desalojo con la presencia de doce carros de infantería en la noche del jueves, automáticamente la Junta interna de ATE hace un llamado a las organizaciones sociales y políticas del distrito, cuadriplicando en minutos la presencia de compañeros en la sede de calle 13. En vez de retroceder ante la embestida derechista de la Gobernación, el conflicto se fortalece y extiende. Corre por los pasillos el rumor de que miembros de la fuerza policial se negarían a reprimir, pues ellos también cobran "horas Cores" en concepto de compensación salarial.
Por la noche del viernes, el baile y la algarabía demuestran el estado de ánimo de los trabajadores, con la moral en alto y con la tenacidad de que "vamos por todo" como coreaban los compañeros.
El fin de semana se organizan actividades para la familia obrera. Cientos de familias llegan con sus platos de torta a colaborar y sumarse a la fiesta de una lucha sin precedentes en la historia de los estatales platenses. Delegaciones de docentes de Tribuna Docente del conurbano, de las seccionales de ATE sur, de médicos y enfermeros, de trabajadores de otros ministerios llegan hasta la toma. Remeras pintadas, músicos, y murgas se suman para ganar esta lucha.
El gobierno se encuentra desconcertado, estamos ganando la pulseada contra el aislamiento del conflicto. Los diarios, incluso los oficialistas, han sacado la conclusión de que el conflicto en Educación dificulta el plan presupuestario de 2013 de "austeridad".
Esta lucha la tenemos que ganar
El martes 2 hay paro y movilización de ATE, Soeme y Udocba, vamos a la Gobernación y volvemos a la toma. Es necesario que ATE realice un plan de lucha y que luego del paro de 24 horas vayamos a uno de 48, y luego de 72 horas. El camino lo marcan los compañeros de la DGCYE. Reclamamos un inmediato plenario general de delegados en la toma para discutir este plan. ¡Por la victoria de la lucha de Educación!