El 9, por 15.000 pesos de básico

Los Suteba multicolores paran y se movilizan


El gobierno de Vidal, a dos meses de que la dirección celeste de Baradel levantara todas las medidas de fuerza a cambio de nada, profundiza su ataque contra la docencia.


 


La paritaria está completamente congelada. La gobernadora ha declarado que si los maestros quieren un aumento salarial superior a la oferta del 19% tienen que cambiar de trabajo. Dice que no va a resolver la paritaria por decreto, pero es como si lo hiciera, porque ha anunciado que depositará un 10% a cuenta de su ofrecimiento. Los jubilados, luego de un adelanto que recibieron por única vez, no han cobrado un peso y el salario docente está congelado en los valores de hace un año atrás.


 


El gobierno ha lanzado la amenza de que los docentes deben recuperar los días de huelga durante el receso invernal, pero igual mantiene los descuentos de los días caídos. Vidal insiste en la instauración de un presen-tismo coercitivo y en la eliminación del Estatuto del Docente. Han instrumentado el “Censo de la Matrícula Escolar”, a costa de un mayor esfuerzo laboral de los docentes, porque dicen no saber cuántos alumnos hay en la provincia de Buenos Aires. Los informes son con validez de declaración jurada. Es una ofensiva para cerrar cursos y eliminar cargos. Mientras, no cubren los miles de puestos de trabajo que surgen de las necesidades del tratamiento de las plantas funcionales de las escuelas.


 


Además, anunciaron la edición 2017 del Operativo Aprender.


 


¡Estamos en presencia de un ajuste histórico contra la educación pública!


 


La respuesta del Suteba y del Frente de Unidad Docente bonaerense, con Udocba y FEB, ha sido un “plan” de acción “cibernético”, con hashtags que “visibilicen” nuestros reclamos. Una verdadera burla.


 


Las seccionales opositoras y la Lista Multicolor han salido a quebrar la larga tregua de Baradel con Vidal, moneda de pago por el apoyo del Ministerio de Trabajo que dejó correr los padrones inflados de miles de personas ajenas a la docencia sin condiciones para votar en la elección del Sute-ba del 17 de mayo, y por el fraude escandaloso que realizó la Lista Celeste en el Suteba La Plata. En su viaje a la OIT, en Suiza, Baradel se lo agradeció personalmente a Triaca en un ágape de la Embajada argentina en ese país (Ambito Financiero, 7/7).


 


Las seccionales multicolores paran y se movilizan a la Casa de la provincia de Buenos Aires este viernes 9 de junio, levantando todos los reclamos de la docencia: básico de 15.000 pesos, el respeto de las escalas salariales, todo en blanco; ni un solo descuento; defensa de la jubilación docente; rechazo a la imposición ilegal de que los docentes concurran a las escuelas durante el receso invernal; defensa de todas las condiciones laborales y del estatuto docente.


 


Reclamamos, además, plenario provincial de delegados de escuela con mandato, para retomar el plan de lucha.


 


Por un cuerpo de delegados para defender la escuela y la docencia


 


En la semana del 12 al 16 de junio se realizarán las elecciones de delegados de escuelas en el Suteba. Más que nunca, está planteado elegir masivamente delegados independientes de la dirección celeste de Baradel, que ha paralizado al sindicato detrás de un acuerdo ruinoso con Vidal, y colaborado como nadie en la política de la burocracia sindical de garantir al macrismo paritarias a la baja.


 


Llamamos a los compañeros a elegir miles de delegados multicolores en toda la provincia.


 


foto: Sebastian Baracco