Sindicales
27/10/1999|647
El activismo va por la recuperación de la ADP

Seguir
Candidato a secretario general
Con asambleas en escuelas, giras por los medios y una fiesta, se ha lanzado la campaña de la Lista Unidad en las principales localidades.
En Tartagal, luego en Orán, Metán y General Güemes, se realizaron actividades que han tenido muy buena acogida de la docencia. La semana última se lanzoó, con una conferencia de prensa en la capital, el último tramo de 30 días de campaña.
La lista se plantea, en primer lugar, recuperar un gremio independiente del gobierno de turno y el funcionamiento pleno de las asambleas y cuerpos de delegados; en un sindicato vaciado por la burocracia de Choque, cómplice fundamental del gobierno que los docentes salteños sufrimos, (nos encontramos entre los docentes que más conquistas perdieron a nivel nacional). Se pronuncia, además, "por la derogación de las leyes de educación y la anulación de la reforma educativa que viabiliza la privatización de la educación y la destrucción de las conquistas laborales de sus trabajadores".
El programa critica la Ley de Incentivo Docente y se propone desde Salta, impulsar la democratización de Ctera con delegados electos en cada provincia con mandato de base. No se ha podido establecer, sin embargo, un acuerdo donde se señale a fondo la responsabilidad de la dirección celeste de Ctera de integrar al gremio a la política de la Decibe y hasta convertirse en cobradora de un impuesto reaccionario. Tampoco se ha podido establecer una definición clara sobre la política de la Cta que, por su subordinación a la Alianza, hoy bloquea la posibilidad de una lucha de conjunto de los trabajadores para derrotar al menemismo en retirada e imponer una salida propia a la crisis nacional.
Con todo, el triunfo de la Lista Unidad abriría una nueva situación para la docencia salteña y será el trabajo de Tribuna Docente batallar para constituir un sólido bloque que luche por una política clasista consecuente.
Romero se apresta a iniciar su segundo mandato y fue invitado a la reunión del Banco Mundial como gobernador ‘ejemplar’ por su consecuente aplicación de los planes del organismo. En EE. UU. anunció su plan quinquenal que tiene por eje la aplicación de la autogestión en escuelas y hospitales y un ajuste a nivel de los municipios que promete dejar a la mitad de sus trabajadores en la calle. En este contexto, prepara un brutal ajuste contra la docencia. Por decreto se resucitaría la descentralización educativa que fuera rechazada por padres y docentes de escuelas, a las que se propuso su adhesión voluntaria al modelo de "escuela empresa" con docentes contratados, aranceles, etcétera.
Para enfrentar estos nuevos ataques y para recuperar las conquistas perdidas, estas elecciones de ADP son una batalla decisiva. Habrá que vencer el fraude en todas sus etapas (en este sentido, ya se obtuvo un primer triunfo con la oficialización de mi candidatura, tras ser varias veces proscripto) con la participación masiva de la docencia. Además del oficialismo y nuestra Lista Unidad, se ha armado una lista de ex choquistas y ex funcionarios del Ministerio de Educación local (lista 3), con el propósito de dividir el voto opositor.
Pero el activismo, los dirigentes de la última gran huelga, los que no hemos sido cómplices del romerismo, estamos en la Lista Unidad Nº 1 y vamos por la recuperación del sindicato.