Sindicales

4/5/1988|224

El balance de la Lista Naranja

AL GREMIO GRAFICO: “La batalla democrática”

El sábado pasado los activistas y delegados de la lista Naranja del Sindicato Gráfico analizaron en profundidad, en el marco de la democracia obrera, el resultado de las elecciones sindicales. Pero también en los talleres se hizo este balance, que nuestras páginas recogen en la presente edición.

El común denominador de las conclusiones de la vanguardia del gremio es la necesidad de desarrollar aún más a la tendencia clasista, porque ella es la nueva perspectiva de salida para los trabajadores.

Colmar la brecha para agrupar a la mayoría del gremio detrás del clasismo, por medio de la lucha, es el camino que ha trazado en estos días el conjunto del activismo gráfico.

“Ante todo la Lista Naranja quiere reivindicar su gran batalla democrática que permitió llevar urnas a los talleres de más de 20 afiliados, que eliminó miles de personas inexistentes en el padrón, que logró la incorporación de muchos otros (aunque cierto número de compañeros de Chulka, Rolling Forms, de Recali, de Abril y otros increíblemente siguieron faltando).

“Impusimos que voten solamente los gráficos y que controlemos cada urna todas las listas. Esto queda como valioso antecedente en nuestro gremio y en todo el movimiento obrero y ha llevado la elección a sus verdaderos términos, a reflejar los verdaderos porcentajes de la verdadera votación. Como agrupación de lucha que somos supimos y pudimos llevar esta lucha democrática con movilización y madurez capaces de aprovechar las contradicciones internas de un estado y una legislación que amparan a la burocracia sindical.

“Una lucha entre dos concepciones

“A partir de la presentación de la Lista Naranja se planteó una lucha entre dos concepciones, entre dos programas. Entre dos conductas frente al salarlo y al convenio, entre dos prácticas sobre la democracia interior del gremio, entre dos conceptos del delegado de fábrica, entre dos estrategias sobre el papel del sindicato y su independencia de las patronales y el estado.

“Nada más lejano a la elección gráfica que una lucha de puestos. Por eso no fue casual que diversos sectores de la burocracia sindical gráfica que participaron de la Calipo o el Nucleamiento se agruparan en la Verde de Ongaro. Esto explica que sectores que siempre combatieron a Ongaro aparezcan ahora a su lado incluso algunos elementos de la Comisión Transitoria de los tiempos de la dictadura. La desaparición virtual de la Calipo no se debe a los votos naranjas sino a que la Verde ha pasado a ocupar su lugar.

“Lo que revelan las cifras”

“La Naranja obtuvo 1.696 votos que constituyen el 31 % de los votantes activos contra el 61% de la Verde y el resto para la Calipo y en blanco. Este considerable apoyo a la Naranja se expresó en el triunfo electoral en 21 talleres y en elecciones muy parejas en otra gran franja. Tenemos mayoría electoral en los talleres de más de 150 afiliados. La Naranja ganó Atlántida, Clarín, Crónica, Nación e hizo excelentes elecciones en el resto salvo el viejo bastión Calipo que se pasó a la Verde que es Fabril, y allí de cualquier manera la Naranja derrotó a la Azul.

“Esta votación está ligada al trabajo de dirigentes, delegados y activistas naranjas en la lucha contra los despidos, por el salario, por el convenio y ya en pleno proceso electoral por la renovación combativa de decenas de Comisiones Internas que hoy configuran un valioso canal y herramienta de lucha frente a los grandes problemas del gremio.

“Fuera de los slogan, mucho más allá de la propaganda intervinimos como una agrupación de lucha, jugando el papel que le cabría a la dirección del sindicato. Esto revela que la escisión de los dirigentes Naranjas de la Comisión Directiva no fue algo subjetivo o personal, sino que correspondía verdaderamente a una necesidad y a una aspiración de gran cantidad de compañeros y así lo testimonia el 31% de los votos de los gráficos.

“La Naranja sacó votos en 122 de los 128 talleres a los que fue urna (descontando por supuesto los de los fiscales). Si la Agrupación Naranja no hubiera convocado a esta lista hubiera estrangulado, hubiera asfixiado a esta enorme cantidad de gráficos que pugnan por cambiar la dirección del sindicato.

“Una cuarta boleta: la abstención”

“La característica fundamental, con todo, ha sido la abstención masiva. No fue que la gente no se dio cuenta que había elecciones después de 6 meses de campaña, en condiciones en que iba la urna a su propio taller. Se abstuvo el 85,6% de los votantes en sede.

Votaron 2600 gráficos menos que en 1984, después de 3 años de vida sindical, con 250 talleres organizados (antes éramos un portado luego de la dictadura) y con 7.000 números de afiliados extendidos (desde el 35.000 al 43.000).

"La abstención debe ser Interpretada en todas sus dimensiones y será parte de la lucha y del trabajo de los próximos meses determinar las causas exactas que nos permitan llegar, interesar y organizar a los compañeros.

“Por sobre todo y antes que nada la abstención es un repudio a la burocracia sindical. Un común denominador entre el voto Naranja y miles de abstenciones. El disconformismo y repudio a la conducta de la dirección del Sindicato. Esta masa de compañeros que tuvieron como referencia en el pasado a la Lista Verde castigaron con su no voto allí dónde la Naranja no pudo llegar a revertir la política de derrota, de desmovilización y de escepticismo de la dirección del sindicato.

“La Verde gana el sindicato con el 25% de los votos del gremio. La Naranja pierde con el 12% de esos votos. Es evidente que un gran caudal de compañeros tenía la posibilidad de damos la victoria.

“La juventud de nuestra lista que va por primera vez a elecciones por separado y la dosis de confusión introducida por la Verde y las propias patronales, destinada al miedo, ha seguramente jugado un papel que no podemos dejar de tener en cuenta.

“La lección principal: seguir con nuestras propuestas”

“Estas son las lecciones que sacamos y nuestro desvelo a partir de este momento será cómo responder a la enorme responsabilidad como dirección alternativa del gremio que nos ha conferido esta votación masiva, mayor en esta primera elección que la que varias veces sacara la lista Verde hasta ganar la conducción del sindicato.

“De aquí en más llevaremos a todos los ámbitos de la vida del gremio nuestras propuestas.

“El problema del salario y el convenio. Los 1.000 de mínimo a marzo, el rechazo al 50% de descuento del primer aumento para el sindicato, la exclusión definitiva de la cláusula de despido por cambio tecnológico son parte primordial de las necesidades del gremio. Clarín salió a un plan de lucha por la defensa de su fuente de trabajo ante el avance tecnológico, Bianchi está amenazada por el traslado total de su planta y como ella otras grandes gráficas.

“La necesidad del plenario de delegados y la asamblea general del gremio responden a los problemas de los gráficos, acuciantes todos ellos y acumulados por el inmovilismo practicado en los últimos años".

LISTA NARANJA GRAFICA

México 337-Tel.: 30-9866

Hugo García

(DIRIGENTE DE LA AGRUPACION GRAFICA SANTIAGO RYAN TALLERES ALLIONI) [TIENE ERROR DE EDICIÓN AL PRINCIPIO]

enfrentado a la burocracia sindical, a la burocracia oficial encarnada en el Ministerio de Trabajo y la patronal, este resultado ha sido muy, muy bueno. Hemos ganado en grandes y medianos talleres y también aportado votos naranjas en las pequeñas empresas. La burocracia sindical hizo un serio abuso de los fondos sindicales en la campaña, falseó datos y padrones, paloteó, toda una serie de irregularidades que fuimos allanando. A esto se agrega la campaña macartista que lanzó la Verde.

“En cuanto a la burocracia oficial, también nos puso trabas de todo tipo, de hecho, se vio la concordancia existente con la Verde. En cuanto a la patronal, tuvo una política completa-mente represiva hacia todos los que se manifestaran naranjas y de apoyo a Ongaro, como cuando el miércoles 26 en el mismo canal de TV propiedad del dueño de Crónica se hizo una apología de la CGT de los argentinos.

“Hemos tenido que luchar contra todo esto y el resultado es exitoso.

“La Naranja es una verdadera escuela sindical; de acá han salido activistas gremiales, militantes en potencia que han adquirido una experiencia extraordinaria en estos meses. Esto en cuanto al pasado inmediato; en cuanto al futuro pienso que esto tendría que seguir porque la base ya está afirmada, no es algo que está en el aire como el Nucleamiento Gráfico y otras listas, que, al no tener un programa, desaparecieron. Nosotros tenemos un programa, gente representativa y una militancia maravillosa.

“Veo el futuro muy promisorio”.

“Yo quiero resaltar el apoyo masivo de los gráficos peronistas, compañeros que ya están cansados de las mentiras, las hipocresías y la descomposición de Raimundo Ongaro.”

Víctor Araoz

(DELEGADO DE CELOPRINT)

“Mi balance es muy positivo. No me siento derrotado sino al contrario, con más fuerzas que antes por el apoyo de los compañeros que es el fruto del trabajo realizado. En mi taller, después de las elecciones, los compañeros venían a saludarme y hasta algunos me dijeron que se arrepentían de haber votado a la Verde. Queda la obligación de seguir por respeto a los compañeros que nos votaron y a otros que, aunque no nos votaron, hoy vienen a apoyarnos.

“La Naranja ha conquistado a una gran parte del gremio, especialmente en los talleres grandes, donde con más claridad los trabajadores vieron las posiciones de lucha de la Naranja y donde la traición de Ongaro no se pudo tapar. Ongaro ganó y nada más, pero la Naranja sin el apoyo de las patronales, la burocracia y el Ministerio de Trabajo la peleó de igual a igual.

"En las próximas paritarias vamos a tener la confirmación de lo que dijimos antes de las elecciones: no se luchó por un básico para aguantar hasta las paritarias y vamos a seguir sumergidos viviendo de vales”.

"Hubo abstención porque los compañeros se cansaron de escuchar promesas que no se cumplen. Ongaro no puede reivindicar nada positivo en estos cuatro años: los salarios, la Obra Social, el camping son un desastre. La base esta vez no creyó en nuevas promesas, especialmente en nuestra rama, de envases flexibles, donde hemos sufrido una discriminación salarial respecto del resto del gremio por los intereses que Ongaro tiene en esta rama.

"La abstención fue un voto de castigo a Ongaro y a cuatro años de conducción burocrática del Sindicato.".

Adolfo Rodríguez

(CANDIDATO A SECRETARIO ADJUNTO DE LA NARANJA-CRONICA)

“Esta elección me deja un balance positivo desde la óptica de un activista gremial. Porque no es casualidad que la Lista Naranja haya hecho una buena elección precisamente en tos talleres más organizados, es decir donde hay participación masiva de los compañeros mediante asambleas, plenarios, donde se discute qué posición se debe llevar frente a las patronales.

“Es decir que los 1.700 votos naranjas son los votos pensados, los votos que fueron afirmados por los personales de los talleres que militan activamente dentro del gremio.

“En Crónica, taller al que pertenezco, dimos un voto afirmativo a la Lista Naranja y esa afirmación se refleja en la euforia de los compañeros activistas de Crónica que ven que esta primera batalla, más que el final de una lucha, es el comienzo de un combate que tendrá su expresión masiva dentro de tres años cuando masivamente nuestro gremio tenga que dar su veredicto en las urnas."