Sindicales
20/9/2025
El Carem25 bajo ataque: la motosierra de Milei contra la soberanía nuclear y los trabajadores
Seguir
Foto: Corresponsal
El Carem25, el primer reactor nuclear de potencia diseñado y construido en la Argentina, avanza hacia el congelamiento definitivo por decisión del gobierno de Milei y la complicidad de las autoridades de la CNEA.
Mientras el mundo impulsa con fuerza los reactores modulares pequeños (SMR) —con proyectos en China, Rusia y Estados Unidos—, en nuestro país se desfinancia y paraliza un prototipo único en el mundo, con un 64% de su ingeniería avanzada y un 70% de su obra civil construida.
La situación en la CNEA
La crisis del Carem25 es inseparable de la política de ajuste que atraviesa toda la CNEA: caída del poder adquisitivo del 31% en apenas un año, con salarios por debajo de la canasta básica; éxodo de profesionales altamente calificados, obligados a emigrar o a vender su fuerza de trabajo al sector privado para sobrevivir; falta de presupuesto operativo que llevó al límite a los centros atómicos: sin luz paga, sin servicio médico garantizado, sin insumos básicos como papel o agua potable.
La entrega a los capitales extranjeros
El asesor económico del gobierno y presidente de NA-SA, Demian Reidel, impulsa como reemplazo del Carem25 al ACR-300, un reactor apenas patentado en Estados Unidos por Invap y cedido en gran parte a capitales extranjeros: Meitner Energy (40% Invap y 60% un grupo inversor de origen paquistaní con sede en Canadá).
Mientras se abandona un reactor real y avanzado, se entrega la soberanía nuclear argentina a un proyecto en “papeles” para favorecer los negocios de privados y capitales foráneos.
Germán Guido Lavalle, presidente de CNEA, encargó una evaluación de la ingeniería del Carem que tenía un fallo de antemano: “está incompleta y no sirve.” A lo que agregó: “Seamos honestos intelectualmente, no vamos a vender 50 Carem, sabemos que no es así, que no es económicamente competitivo. Basta pararse en frente de la obra para darse cuenta de que eso no es un reactor modular pequeño”.
Fue una de las excusas para paralizar la obra y el proyecto. Sin embargo, Meitner no para de robarse personal de la CNEA y el Carem para su ACR-300. Personal que se formó durante años gracias a los fondos públicos y que hoy se ve obligado a emigrar por los bajos salarios y la falta de continuidad del proyecto.
Tampoco fue casual el reciente hackeo que sufrió la CNEA donde información sensible de este y otros proyectos fue robada.
La estafa
Según las autoridades libertarias de la CNEA el Carem fue y es una “estafa”. Este no es el primer gobierno que ataca el proyecto. Macri también lo paralizó y desfinanció. Bajo el gobierno de Alberto Fernández lo salarios tampoco eran la panacea. Incluso, cuando existió financiamiento, los recursos se derrocharon en administraciones poco eficaces, en algún punto dando sustento a los dichos de la gestión libertaria.
Los trabajadores no somos responsables de los agentes de los gobiernos que se aprovechan de los recursos del Estado. Existe una brutal presión del imperialismo para frenar este tipo de proyectos. De ahí parten todas las directivas, desde ahogarlo presupuestariamente o por pésimas gestiones.
La verdadera estafa es el plan nuclear de Reidel. La hub de IA alimentados por energía nuclear en Argentina son la ciencia ficción para que el público compre el verso. Son numerosos los trabajadores del sector que piensan que se trata de un potencial caso Libra: armar una empresa fantasma de 0, presentar los avances del Carem como propios, cotizar las acciones hasta que la burbuja explote. De todo esto, lo que va a quedar es la habilitación de la minería de uranio en manos del grupo América (Eurnekian) y sus socios extranjeros destruyendo las economías regionales y las vidas de las poblaciones y sus territorios.
Finalmente, los 1.100 millones de dólares que se consumieron en dos días de corrida cambiaria es el costo total desde el inicio hasta que finalice el Carem. No es un problema de fondos sino de qué clase social dirige al país.
Movilización obrera
Este viernes 19, en las puertas del predio del Carem en Lima, los trabajadores de la CNEA junto a ATE, Luz y Fuerza y Uocra Zárate realizaron una conferencia de prensa y movilización.
Denunciaron:
• La paralización de la obra y el proyecto.
• Los más de 850 despidos de trabajadores de la construcción, capataces, supervisores, técnicos y profesionales que se perdieron en la obra en el ultimo año.
• Los salarios de hambre, muy por debajo de la canasta básica.
• El éxodo de técnicos e ingenieros por falta de condiciones dignas de trabajo.
Frente a la negativa de acceso de los medios locales a que puedan recoger la voz de los laburantes en la puerta de la obra, los trabajadores salieron al acceso para visibilizar esta situación.
Por un Carem25 estatal y obrero
El Carem25 no es un papel: es un prototipo real, una conquista de la ingeniería y la clase trabajadora argentina. Su abandono es un ataque directo a la soberanía tecnológica y energética. Es necesario que Argentina finalice el diseño y la construcción de su primer reactor de potencia.
Los trabajadores del Carem y de toda la CNEA deben unir fuerzas para defender el futuro nuclear argentino de la motosierra del gobierno y de la entrega a los capitales extranjeros.
• Triplicación del presupuesto para la CNEA.
• Aumento salarial inmediato para todos los trabajadores de la CNEA y el sector nuclear.
• No a la paralización de la obra ni del proyecto.
• Por un Carem 100% estatal bajo control obrero y sin injerencia del capital privado.
• No a la privatización NA-SA ni de la PIAP.
La voluntad de lucha de los trabajadores se ha manifestado sistemáticamente. Está planteada la necesidad de que ATE encare un plan de lucha nacional. Inti, Inta, Garrahan, Vialidad, Carem, sobran ejemplos.
Y en la zona es necesario unir las luchas de KTM y de Tenaris Siderca de Campana, los químicos de Zárate, los Ceramistas de Pilar por la huelga general y el ¡fuera Milei!
