Sindicales
21/7/2025
El Consejo de Mayo prepara nuevos ataques contra los trabajadores
El gobierno busca despedazar las negociaciones colectivas y dividir a los trabajadores.
Seguir
Consejo de Mayo.
El Consejo de Mayo se reunió por segunda vez este lunes 21, en horas de la mañana, para avanzar en la discusión de la agenda gubernamental con la reforma laboral antiobrera entre los puntos principales. El gobierne prepara las condiciones para avanzar con la “descentralización” de las negociaciones paritarias y otras reformas luego de las elecciones de medio término.
Se trata de la segunda reunión del Consejo de Mayor, convocado por primera vez el pasado 24 de junio, que viene a impulsar la agenda reaccionaria del gobierno anunciada el 9 de julio del 2024 con el fallido Pacto de Mayo, con un programa que incluye reforma laboral, tributaria y previsional, y la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos.
Entre quienes participaron de la reunión se encuentran el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, por el gobierno; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias firmantes del Pacto de Mayo; el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por las patronales; el secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez, por los sindicatos; la senadora nacional, Carolina Losada, por el Senado y el diputado nacional, Cristian Ritondo, por Diputados.
El principal objetivo de esta reunión es preparar las condiciones para avanzar en una nueva reforma laboral, tras las modificaciones incorporadas con la Ley Bases, en vistas a atacar las negociaciones colectivas, descentralizando las mismas y adaptándolas a las necesidades e intereses regionales de las patronales.
El gobierno viene argumentando, para este propósito, que las paritarias nacionales y su supremacía respecto a acuerdos regionales, locales o de empresa -actualmente las condiciones pueden ser mejoradas pero no lo contrario- supone un “techo” a las negociaciones y un marco inflexible, cuando en verdad se trata de un piso salarial y de condiciones laborales.
La intención del gobierno es vulnerar ese piso, rompiendo la unidad de los trabajadores en toda negociación colectiva, y habilitando a las patronales para que impongan convenios diferenciados, trocando condiciones laborales por salario o simplemente habilitando un mayor sometimiento impuesto por las patronales y sus condiciones. Un marco que además permitiría utilizar la “libre competencia” entre trabajadores de una misma actividad, perjudicando sus condiciones y salario para resguardar el empleo ante la “competencia”.
Además, Javier Milei viene señalando que las reformas que impulsa tienen el supuesto objetivo de atacar el trabajo informal, pero con la metodología de degradar el trabajo registrado a la condición de vulnerabilidad y ausencia de derechos propio de la relaciones laborales no reconocidas, apelando incluso al blanqueo del fraude laboral, con la utilización de figuras como el monotributo.
Las medidas impulsadas por este gobierno no solo no han repercutido en la creación de ningún puesto de trabajo, sino que desde asumido Milei se contabilizan 300.000 despedidos y una caída general de la actividad económica, junto a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.
La conformación del Consejo de Mayo expresa la unidad de intereses de la clase capitalista y su representación política en cuanto al objetivo de avanzar contra los trabajadores, con el auxilio de la burocracia sindical al frente de las centrales obreras, que comparte la necesidad de una ”modernización laboral” y asiste al proceso en marcha como colaboradora del gobierno del ajuste y en defensa de sus intereses de casta, como el mantenimiento de las “contribuciones solidarias” y las cajas turbias.
La burocracia sindical integra la mesa que discute cómo avanzar contra los trabajadores, con una dirección de la CGT y las CTAs que viene dejando pasar el ajuste, aislando las luchas y negándose a poner en pie un plan de lucha, incluida la huelga general, para derrotar a este gobierno antiobrero.
En un cuadro de crisis económica y política del gobierno, Milei quiere pisar el acelerador en su ofensiva antiobrera, para garantizarle condiciones y reclamos a las patronales, que e slo que a la fecha sostiene en gran medida el apoyo de los capitalistas a un gobierno que hace su trabajo sucio.
El plenario obrero convocado por las organizaciones del sindicalismo combativo para el 16 de agosto discutirá cómo enfrentar esta ofensiva y mejorar las condiciones de los trabajadores para que prosperen las luchas en curso (Garrahan, salud, docentes, Georgalos, Secco, etc.) y se unifique la acción de los trabajadores contra el gobierno, las patronales y sus socios.

