Sindicales

28/2/2019

El gobierno, contra los derechos conquistados de intérpretes, autorxs y compositorxs

Prepara un DNU para eximir a las cámaras hoteleras del pago de derechos de autor.

Músicos Organizados

Días atrás se conoció que el gobierno nacional buscaría aprobar por decreto de necesidad y urgencia, eludiendo al Congreso, un proyecto de ley que exime a las cámaras hoteleras del pago de lo que intérpretes, autorxs y compositorxs deberían cobrar en concepto de derechos de autor (la remuneración compensatoria por difusión pública).


El proyecto de Ley 537/18 ya había sido presentado en dos ocasiones por la senadora de Cambiemos Laura Rodríguez Machado, y lleva la firma de sus compañeros de interbloque Ernesto Martínez, Néstor Braillard Poccard y Silvia del Rosario Giacoppo.


Esta transferencia de recursos de lxs músicxs hacia las patronales hoteleras se presenta como una ayuda frente a la “crisis del turismo” que estaría sufriendo el empresariado del sector.


Si tal crisis existe no son lxs trabajadorxs de la música -el eslabón más fino de la cadena- quienes deben pagarla. Lxs músicxs somos víctimas directas de las políticas económicas que vienen realizando en forma continua el gobierno de Cambiemos y lxs gobernadorxs: los tarifazos, los presupuestos que recortan en Cultura (donde ya no hay Ministerio) y Educación, las sucesivas devaluaciones y la inflación, junto al terrible nivel de precarización laboral bajo el cual somos explotados.


De aprobarse, la medida sentaría un peligroso antecedente legal para futuros ataques contra nuestros derechos ya adquiridos, como contra los organismos de gestión colectiva con capacidad de recaudar y distribuir el pago sobre Propiedad Intelectual (AADI-CAPIF, SADAIC, SAGAI y DAC).


Desde Músicos Organizados -Lista Naranja en el Sindicato Argentino de Músicos (SAdeM)- queremos nuevamente señalar y denunciar la necesidad de una seria reforma progresiva de los estatutos de todas las sociedades gestoras colectivas de derechos de autor, que hace años generan sospechas por el manejo que hacen de los cobros, tanto de los cánones de las radios, bares, boliches, salones de fiestas, peluquerías, micros de larga distancia y hoteles, como del famoso fondo “vuelco”, donde lo recaudado se reparte -de un modo nada claro- entre los artistas con mayores ingresos (lo cual lo hace extremadamente injusto).


AADI, que tiene miles y miles de socios en todo el país, hace años que sostiene una política completamente estéril respecto a la organización de sus socios en pos de conquistas laborales. Después de ser notificados en una reunión sobre el proyecto en cuestión, se limitaron a enviar cadenas de mails con adhesiones.


El papel del SAdeM


Desde MO creemos que esto es no solo insuficiente, sino además una continuidad de la política de entrega por parte de la Lista Celeste que conduce SAdeM (cuyo apoderado, Horacio Malvicino, es a su vez el presidente de AADI). SAdeM brilla por su ausencia en todos los conflictos de lxs músicxs, y protagonizó su última gran entrega ante la lucha contra la Reforma del Código Contravencional del PRO y sus cómplices en CABA. En la última elección del sindicato, la Celeste realizó un fraude escandaloso -dejando a más de 200 músicxs fuera del padrón-, mientras que fraguó dos Memoria y Balance de manera ilegal en la última asamblea, para la cual llenó el sindicato de barrabravas y punteros políticos que repartían carnets de afiliación a discreción, mientras amedrentaban a lxs músicxs que intentaban expresar su opinión.


Se entiende el enorme problema: si a la ineficiente y oscura gestión de estos organismos (AADI-CAPIF, SADAIC) le sumamos un sindicato dirigido por una camarilla que no trabaja como músicxs, y que no controla en absoluto que estos entes no estafen a sus afiliados, nos encontramos bajo una situación de vulnerabilidad doble, funcional a los atropellos patronales de hoy y de mañana.


El planteo de Músicos Organizados


Es extremadamente necesario que AADI y SADAIC convoquen a asambleas de todxs sus socixs para discutir y llevar adelante un plan de lucha contra esta avanzada que pretende transferir los escasos recursos de lxs músicxs hacia las patronales. Y es fundamental debatir una reforma de los estatutos de estas organizaciones (AADI-CAPIF, SADAIC, SAdeM), que en su versión actual bloquean el acceso de sus socios a cargos de relevancia, perpetuando a una burocracia sindical que impide todo proceso democrático.


Vamos por una asamblea extraordinaria de músicxs para discutir nuestros reclamos y elaborar un plan de lucha.