Sindicales
19/9/1991|340
El “hogar” de los banqueros: El gobierno apaña el fraude
Ahorristas, trabajadores, ganar la calle

Seguir
Hace ya siete meses que salió a luz la estafa del Hogar Obrero. Los “socialistas" al trente de la cooperativa, han confiscado 200 millones de dólares de pequeños ahorristas y amenazan la fuente de trabajo de 15.000 empleados.
En estos siete meses, el Sindicato de Empleados de Comercio dirigido por Cavalieri no movió un dedo. Dejó que el proceso de vaciamiento siguiera su curso (venta de activos, etc.). Ahora se ha entrado en la etapa final: las góndolas están vacías, los trabajadores no cobraron sus salarios de agosto.
Mientras tanto, por arriba se está gestando una “salida”. Un comité de bancos monitores la “solución final". Ese comité está constituido por el Nación, el Ciudad, el Citibank y el Credicoop. La solución: un "plan tupac amaru”, el descuartizamiento del Hogar Obrero. Sobre 300 sucursales, continuarían funcionando no más de 35 en todo el país. El 90% restante, así como fábricas y empresas que integraban el consorcio, será vendido.
Para los ahorristas, el gobierno propone que transformen sus depósitos en acciones de la empresa achicada, reconociendo una pérdida del 50% de su valor. Para los trabajadores — cesantía. La situación está en manos del “comité de acreedores ", que no reconoce la existencia de los principales acreedores: ¡ahorristas y trabajadores! Esto deja una gran enseñanza: no decide un comité de acreedores sino de grandes capitalistas, frente al cual los ahorristas y trabajadores revisten en calidad de explotados. Esta es la descripción real de la sociedad, que el gobierno protege por medio de su poder político.
La dirección del Sindicato de Empleados de Comercio largó preventivamente una ocupación de parte de los supermercados, para canalizar la creciente agitación. Mantiene a los trabajadores dentro de los super “cuidando instalaciones "vaciadas. En algunos, los trabajadores venden las escasas existencias para poder cobrar algo de los jornales adeudados. Los gerentes, y el personal jerárquico, prácticamente han desaparecido. Existe una acefalía empresaria. Cavalieri está desgastando la combatividad de 15.000 trabajadores, para que el gobierno y los bancos ganen tiempo en consumar sus negociados.
Los trabajadores reclaman: que el gobierno garantice el pago de salarios; que no haya ningún despido y garantía laboral frente a cualquier proceso de venta y transferencia.
El gobierno dice que no se mete porque es una quiebra privada. Pero aún una quiebra privada es un acontecimiento social y político, como lo prueba que está regulado por la ley y contempla la intervención de la justicia. El gobierno, en realidad, está violando la ley y el poder judicial hace gala de omisión, para favorecer el “vaciamiento” en curso. El gobierno actúa como uno de los intereses interesados en la quiebra. Las 15.000 familias trabajadoras y los 200.000 ahorristas deben tomar conciencia de esto y ganar la calle. Cuando se trata del salvataje de los “capitanes de la industria” no hay demora. Que se forme un comité independiente de ahorristas y trabajadores para investigar el desfalco y se envíe a la cárcel a los ladrones.
“Que el gobierno garantice el pago de los salarios”
La sucursal Paternal convoca a plaza de mayo
Reproducimos a continuación un pronunciamiento votado en Asamblea de los trabajadores de la sucursal Paternal. Esta resolución abre un real camino de lucha, en total contraste con la desmovilización que promueve la dirección de Cavalieri. Los trabajadores se están organizando para enfrentar el vaciamiento del Hogar Obrero y para defender su salario y su derecho al trabajo. No es el único caso: los obreros de la panificadora CRAINSA (empresa subsidiaria del Hogar Obrero) están con una olla popular y también reclaman la convocatoria a una Asamblea General. En la zona de Saavedra-Belgrano seis sucursales se coordinaron y realizaron un acto zonal el sábado con la presencia de más de 50 compañeros. El martes 17, se han autoconvocado en Asamblea Zonal.
Es necesario organizar la realización de una Asamblea General de todas las sucursales de Capital y Gran Buenos Aires frente a la Casa Central para votar el programa levantado por los compañeros de La Paternal.
De los trabajadores de “El Hogar Obrero" al pueblo en general
16/9/91
Los trabajadores de “El Hogar Obrero” desde el mes de agosto no cobramos los sueldos. Lo que provoca situaciones dramáticas a 14.000 familias. ¿Por qué tenemos que pagar nosotros una crisis que no provocamos? ¿Por qué se permitió y sigue permitiéndose que los responsables del vaciamiento de la cooperativa actuaran y sigan actuando con total impunidad? Este es un problema social en el que el gobierno tiene la responsabilidad de hacerle pagar a los RESPONSABLES, y no lavarse las manos como si esto ocurriera en otro país. ¿O éste es el PARAISO DE MERCADO LIBRE que nos prometen?
Desde el 25/2/91 que se declaró la convocatoria preventiva de acreedores, el gobierno y la Dirección del Sindicato —encabezada por Cavalieri— dejaron a los vaciadores concretar sin dificultades sus negociados en perjuicio de los trabajadores, ahorristas y socios:
EXIGIMOS;
I) QUE EL GOBIERNO GARANTICE EL PAGO DE LOS SUELDOS A TODOS LOS TRABAJADORES HASTA TANTO SE NORMALICE LA SITUACION DE LA COOPERATIVA.
II) QUE SE GARANTICE LA FUENTE DE TRABAJO A TODOS LOS TRABAJADORES.
LLAMAMOS:
III) A UNA ASAMBLEA GENERAL DE TRABAJADORES A FIN DE DISCUTIR UN PLAN DE LUCHA QUE GARANTICE ESTOS DOS PUNTOS.
PROPONEMOS
IV) MOVILIZARNOS A PLAZA DE MAYO
Recurrimos a: comisiones internas, cuerpos de delegados, sindicatos, centros de estudiantes, de jubilados, partidos políticos, organizaciones vecinales, de mujeres y al pueblo en general, para solicitar la solidaridad que nos permita continuar nuestra lucha hasta lograr los objetivos propuestos.
TRABAJADORES DE SEDE PATERNAL DE "EL HOGAR OBRERO”
En la sede central ocupada del Hogar Obrero
En la sede central ocupada del Hogar Obrero, en Caballito, conversamos con varios trabajadores a fines de la semana pasada, en un descanso de las acciones de solidaridad con esta lucha.
“Cobramos el sueldo por última vez el 13 de agosto, nos pagan de a puchos— nos dijeron los compañeros— de este mes cobramos hasta ahora 600.000 australes. Las góndolas están vacías. Por eso resolvimos en asamblea, el 9, parar hasta cobrar y permanecer con guardias durante la noche para preservar la fuente de trabajo”. “La propuesta en la asamblea surgió de la gente cuando se enteraron que las sedes de Ramos Mejía y Autopista fueron ocupadas”
Los compañeros nos comentan que el cuerpo de delegados responde al Sindicato y a Cavalieri; por eso, dicen “formamos una comisión de empleados con 2 ó 3 compañeros por sector para trabajar en forma independiente de la Interna”. Un compañero comenta que “acá adentro hablar de Cavalieri es hablar del diablo”.
La comisión de empleados llevó varias propuestas al gerente Lazzatti (funcionario de Economía bajo Alfonsín). Entre ellas, afectar parte de la recaudación en efectivo a una cuenta de sueldos y jornales, para garantizar el pago de los sueldos; la renuncia de los gerentes, entre otras, sin obtener ninguna respuesta.
Una asamblea, el 26 de agosto, había resuelto una movilización junto al resto de las sucursales, pero Cavalieri les salió al cruce con otra marcha un día antes. Cuando los altoparlantes nombraban a Cavalieri se escuchaba un abucheo generalizado. Nos cuentan los compañeros que “los retiros voluntarios fueron un engaño, engancharon a la gente pagando una primer cuota, les hicieron firmar un telegrama de renuncia y nos les pagaron más”.
Hay otras denuncias. Por ejemplo que “hace dos años y medio que la Cooperativa no hace aportes previsionales, ni a Casfec ni a Osecac, lo que se recaudaba en impuestos municipales, luz y gas no llegaba al fisco”. “Este edificio (sede central) tiene tres hipotecas por los préstamos que tomaron, queremos que la justicia los investigue. Sabemos que hubo enriquecimiento ilícito”.
En el frente del edificio se leen los carteles de los ocupantes: “Estos son los que robaron sus plazos fijos y nos dejaron sin trabajo: J. Fernández; Puncini; Seré; Randelli; Balianti; Antenuchi; Iglesias; Frilione, Muñiz; Pacheco; Genovese; Lazzatti; etc” Todos ellos gerentes y jefes testaferros de la Cooperativa. Otro cartel dice, “Por el no cierre de la Cooperativa, por la preservación de la fuente de trabajo, por el reintegro de los depósitos a los asociados”.
La actividad consiste en recolectar firmas y fondos en la puerta, organizar las guardias de permanencia y la comida para los chicos de las trabajadoras. Se acerca gente del barrio a traer su solidaridad. Varios, pequeños ahorristas de la Cooperativa, increpan a voz en cuello, “ladrones”, “acá está mi plata y no la devuelven”.
Represión a los trabajadores ocupantes del Hogar Obrero central
El miércoles 11 un grupo de policías de civil que bajó de varios autos, ostentando armas y sin identificarse, intentaron llevarse a un compañero, mientras lo golpeaban salvajemente. Los ocupantes rodearon a la policía y la obligaron a liberarlo. También fue golpeado un camarógrafo de Canal 13 que filmó los hechos.
Los trabajadores denunciaron el hecho y obligaron a los policías a identificarse.