Sindicales
26/2/1988|215
El Hospital Español se cierra

Seguir
En una solicitada del 19/2 firmada “El Directorio”, y bajo el título "El Hospital Español no se cierra”, la gente de su presidente, Ríos Seoane, confiesa hasta el detalle que el Hospital Español, tal como lo denuncian sus trabajadores desde hace 70 días, está absolutamente vaciado. Allí se explica, textualmente, que la situación de quebranto es total; que los activos físicos han sido liquidados y que hay una deuda impagable varias veces millonada con proveedores, bancos y financieras. A renglón seguido se proclama que la nueva conducción, en nombre de la “buena administración” y “engrandecimiento del hospital”, canceló los servicios a PAMI, despidió en masa a trabajadores, técnicos y profesionales y cerró salas y servicios. Todo esto a cuenta de un redimensionamiento del hospital para la atención exclusiva de los socios. Es decir, que se reduce a una clínica más del sistema prepago del negocio capitalista de la medicina.
Quienes sostienen que el Español es un “caso atípico”, ocultan que es el vivo retrato del conjunto de la Sanidad. Todo el circuito de super-beneficios y subvención de la medicina privada y semi-privada, a costa de las obras sociales, se ha deteriorado con la bancarrota de éstas y la crisis económica general. Las patronales están decididas a descargar el quebranto sobre trabajadores, médicos y técnicos y sobre la salud de la población, bajo la forma de despidos masivos, no pago de sueldos y restricción de las prestaciones. Se puede pronosticar que el gremio de la Sanidad va hacia una seguidilla de conflictos, producto de la creciente ofensiva patronal. En el Italiano, Antártida y otros establecimientos hay una gran tensión por reclamos salariales insatisfechos y una serie de provocaciones patronales.
Cuando la directiva de ATSA y las corrientes que militan en su seno dieron la espalda al conflicto del Español y su secuela de despidos masivos, renunciaron a alistar al gremio para resistir el embate patronal.
Y nada menos que en la antesala de las paritarias, situación que exigiría una posición fuerte contra los vaciamientos, los despidos, por los pagos en término y contra el avasallamiento de comisiones internas. La parálisis de la cúpula someterá al gremio a la experiencia de una serie de escaramuzas aisladas por establecimiento.
Se hace necesario un frente de internas y activistas y corrientes del gremio para intervenir y apoyar los conflictos. Contra el cierre del Español y por la reincorporación de los despedidos. Contra los vaciamientos; por el pago de los salarios a término y un básico ₳ 800. La situación del gremio exige un paro activo de ATSA y la asamblea general, para resolver un plan de lucha y decidir el anteproyecto y la representación obrera a las paritarias.
Gran éxito del festival contra el cierre
Con una asistencia de 800 compañeros, trabajadores de la Sanidad, de otros gremios y vecinos se realizó el sábado 13 el Festival contra el cierre del Español. Durante 7 horas, conjuntos musicales, ballets folklóricos y murgas desfilaron por Belgrano y Dean Funes, en solidaridad con los dos meses de lucha de los trabajadores y su olla popular. Los oradores, miembros de la Interna y activistas, reivindicaron la lucha del Español como un programa de acción real contra la ofensiva patronal que amenaza a todo el gremio. Llamaron a un frente de acción de internas y activistas para romper el bloqueo que la burocracia sindical y la directiva de ATSA han establecido contra ésta y otras luchas del gremio. El éxito del festival, el apoyo obtenido por la base de clínicas y sanatorios, que permitieron financiarlo con una masiva venta de bonos solidarios, demostró que la lucha del Español, contra los que la desahuciaron hace más de 40 días, es un punto de referencia para todo el gremio y los trabajadores en general.