Sindicales

22/4/2020

El paro internacional de trabajadores de apps, un gran paso adelante

La medida se hizo sentir en Argentina, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, Perú y España.

ATR (Agrupación de Trabajadores de Reparto)

El paro internacional de repartidores de apps es un enorme paso adelante. Mientras todavía transcurre la medida de fuerza en los seis países en que fue convocado, se pueden sacar importantes conclusiones.

 

La grave situación de los repartidores se colocó indudablemente en los medios masivos de comunicación que en todo el mundo se hicieron eco de los reclamos más sentidos de los trabajadores de apps en plena pandemia: aumento de salario y elementos de seguridad.

 

El frente único de lucha que se puso en pie a nivel internacional también logró destacarse. Es el producto de todo un proceso de debates, organización y lucha. La coordinación entre los distintos países se reflejó en la campaña de fotos con la consigna #YoNoReparto. Las mochilas recorrieron las calles del mundo con carteles que expresaban estos reclamos, una medida de lucha de gran valor para todos los riders.

 

Horas antes del 22 de abril, un twitazo le dio un impulso mediático que instaló la jornada de lucha desde el arranque, recogiendo la solidaridad de muchos sectores de trabajadores.

 

El paro arrancó primero en España, y más tarde siguió con concentraciones en Ecuador, Guatemala, Costa Rica, Perú y Argentina. Allí, voceros pusieron el cuerpo para recibir a los medios y manifestar los reclamos.

 

 

El caso de Ecuador merece un reconocimiento aparte. Los compañeros venían de un paro el día 17 y estaban en plena negociación con Glovo. La patronal había pedido una tregua, pero cinco días después Quito fue escenario de una caravana ejemplar y una concentración, que fue dispersada por las fuerzas represivas del gobierno de Lenin Moreno.

 

A pesar de la complejidad que plantea la modalidad de trabajo a destajo en estas aplicaciones, de las presiones de las empresas y del boicot de los sindicatos, el cese de la actividad se fue sintiendo con el correr de las horas. En los horarios donde más concentración de deliverys suelen haber se registró muy poco movimiento.

 

En Argentina, el paro fue más fuerte en la Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, La Plata y Neuquén. En el Obelisco, una delegación de 25 compañeros plantó la ya icónica pirámide de mochilas con carteles, y ofrecieron concurrida conferencia de prensa a los principales medios del país.

 

La iniciativa fue convocada por Agrupación de Trabajadores de Reparto (ATR) y Glovers Unidos Argentina, y la adhesión que fue ganando descolocó a las burocracias sindicales que operan entre los repartidores. ASIMM, en Caba, se despegó de la medida y hasta la boicoteó, negándose a llamar a los trabajadores de planta de PedidosYa a sumarse al paro, y mucho menos al gremio de mensajeros en su conjunto. A su turno APP, un sindicato alineado con el gobierno, declaró que “apoyaría cualquier medida por más aislada que sea”, pero no movieron un solo dedo por adherir al paro ni expresar los reclamos de los trabajadores con la medida. Acri, en La plata, publicó un comunicado pronunciándose en contra del paro argumentando que era impropia en el cuadro de pandemia, lo que es una impostura porque da la espalda al reclamo por las condiciones sanitarias de los propios trabajadores que dicen representar.

 

Este 22 de abril los repartidores de las apps pueden anotárselo como el comienzo de un gran movimiento de lucha, que recién comienza. Se logró la unidad de acción en seis países (con un comunicado que fue publicado en español, inglés y portugués), a los que se van a sumar para las próximas medidas repartidores de Brasil, Chile y México.

 

Las próximas asambleas prometen ser masivas, para debatir un balance y un plan de acción para seguir plantándonos contra las patronales. Habrá que ver si las empresas, luego de la medida coordinada en varios países, ceden a algunos de los reclamos. La clave es seguir organizando al movimiento de repartidores, que dio con esta acción un paso descomunal.

 

 

https://www.prensaobrera.com/sindicales/69255-en-la-recta-final-del-paro-internacional-de-repartidores

https://www.prensaobrera.com/sindicales/69202-repartidores-quien-es-quien-en-visperas-del-paro-nacional