Sindicales

27/11/2003|827

El Polo Obrero, herramienta de la lucha popular

Grave crisis en salud


La descentralización del sistema de salud a través de los centros instalados en los barrios ha colapsado en los últimos años, demostrando el desprecio del gobierno de Iglesias por la salud popular. Largas colas de toda una madrugada, cupos irrisorios de turnos por día, aranceles "solidarios" por los implementos utilizados en la atención, falta de medicamentos y leche infantil, sumados a la superexplotación de los compañeros de los planes que son utilizados como maestranzas, dan un diagnóstico del penoso estado en que se encuentra la salud del sector más castigado de la sociedad (cerca del 50%).


Piquete por la salud


Atendiendo los reclamos de los vecinos, encabezados por el médico del Centro de Salud (José Alday, militante y candidato a intendente del PO por Capital en las elecciones de octubre), el Polo Obrero, la Ccc y asociaciones vecinales, el día 21 cerca de 100 compañeros cortamos la calle Pedro Molina, frente a la salita del Barrio Lihué, reclamando un petitorio de cuatro puntos. El compañero José denunció ante la asamblea del piquete y los medios de comunicación que "la leche llegó a la sala un mes antes de las elecciones". La histeria de los directivos presentes, diciendo que la leche estaba (ochocientos gramos por mes, sólo para desnutridos), fue acallada con la justa bronca de los vecinos. La asamblea repudió y aisló a dos punteras que estaban para carnerear y dividir. Se presentó el petitorio y se votó un plan de lucha en caso de no haber respuesta inmediata o si hay represalias contra José. Las asambleas del Polo de los barrios Escorihuela y San Martín - que estuvieron solidarizándose - tienen marcado el camino si no obtienen respuestas al petitorio que están haciendo firmar exactamente por lo mismo.


Vivienda y lumpen-punteros


En el barrio 8 de Abril, el Polo Obrero comenzó a organizarse hace escasos tres meses, con su asamblea y un merendero comedor que da de comer a 70 pibes. Desde el primer día comenzamos enfrentando a la puntera de la oficialista Ftv-Cta, un desbande que terminó participando en el comedor del Polo. Sin embargo, el hormiguero se agitó en serio cuando el Polo participó en bloque en una audiencia de la Unión Vecinal que supuestamente gestiona el emprendimiento para erradicar la villa a través de un préstamo millonario del BID. El autoproclamado presidente de la Unión Vecinal (Funes), es el puntero de Amstutz (derrotado candidato a gobernador del PJ), y por supuesto se horrorizó cuando planteamos el control de cuentas y obras por los mismos trabajadores, que deberían salir de nuestros padrones de desocupados. Denunciamos las amenazas de este corrupto "Sr. Funes" hacia nuestras compañeras ("el que se junta con los piqueteros no va a tener casa").


Por otro 19 y 20


Para que haya salud, vivienda, trabajo, y para echar a los punteros extorsionadores, tiene que haber un gobierno de los trabajadores; así lo ha entendido el Polo Obrero de Mendoza, que se apresta a movilizarse en el segundo aniversario del Argentinazo, entendiendo esta tarea, como la más importante hasta fin de año. Ya se han largado las campañas financieras para garantizar la movilidad. Los compañeros del "8 de Abril", por ejemplo, han encarado una venta de empanadas, con un adicional que demuestra el grado de conciencia desarrollado: por 3 pesos, los vecinos se llevan una docena de empanadas… ¡más una Prensa Obrera! ¡Adelante, compañeros!


•Por el salario y el trabajo.

•Romper con el FMI.

•Gobierno de los trabajadores.