Sindicales

17/3/2011|1168

El Roca pasó a planta

Vamos por los despedidos de Ugofe y baños

El viernes 11, una movilización de tercerizados del Roca logró imponer el pase a planta de los trabajadores de Poli Redes y un cronograma, a partir del martes 15, de ingreso de los trabajadores de seguridad de Millenium del Ferrosur.

Después de llevar adelante varias movilizaciones y cortes de vías, se han incorporado cerca de 1.500 tercerizados del Roca y las incorporaciones se han extendido a otros ferrocarriles, siempre de sectores que se organizaron para luchar.

La movilización, que partió del Obelisco, llegó al ministerio luego de marchar ruidosamente por el centro donde fueron recibidos por los funcionarios y trabajosamente se alcanzaron los acuerdos de Poli Redes y Millenium.

En el caso de los compañeros despedidos de Ugofe y baños, se llegó a un compromiso por el cual el jueves 17 se dará una respuesta definitiva, que el ministerio plantea favorable. Estos compañeros, que son quienes abrieron un camino de movilización y organización en esta lucha desde un primer momento, han sido vetados por la Unión Ferroviaria y Ugofe en el pase a planta, por lo que, más allá de los compromisos, el día 17 irán movilizados a buscar la respuesta prometida.

El pase a planta de los compañeros de estos sectores es irrenunciable porque forman parte del contingente inicial desde el mismo 20 de octubre junto a Mariano.

Ahora, se abren una serie de perspectivas a futuro y nuevos pasos en la lucha del movimiento. Por un lado, la lucha por la disolución de la Ugofe, convertida en coto cerrado de la burocracia pedrazista. La Ugofe y la burocracia de la Unión Ferrovia están llevando una línea de extorsión y de cooptación de los trabajadores que pasaron a planta, presionando a los nuevos trabajadores y condicionando su continuidad en planta a un encuadre dentro de sus agrupamientos en las diferentes líneas. Se amparan en la orientación del gobierno de dar continuidad al control por parte de la burocracia de la Subsecretaría de Transporte ferroviario. Es patente el caso de Unión del Mercosur, que siendo investigada en la causa por el asesinato de Mariano, no se ha disuelto a pesar de que sus trabajadores pasaron a planta permanente en el Roca y continúa operando en todo el país.

Por otro lado, fortalecer el agrupamiento combativo en el ferrocarril, donde crece la deliberación obrera en función de una reorganización de toda la Unión Ferroviaria descabezada a nivel nacional y en el Roca.

El 17 vamos por el sí para los compañeros despedidos de Ugofe y los baños.