Sindicales
3/5/2018
El secretario general de ATE Capital reivindica al mayor burócrata de UPCN
Elogios de Daniel Catalano a Andrés Rodríguez
Seguir
En una reciente entrevista para Letra P, el secretario general de ATE-Capital, Daniel Catalano, dijo: “he hablado con Andrés Rodríguez, un dirigente muy interesante y una persona con la que se pueden pensar ciertas cosas de manera conjunta (…) Tenemos muchas diferencias, por supuesto, pero también coincidencias”.
En lugar de repudiar al secretario general de UPCN que tiene como política el armado de listas de despedidos junto a los funcionarios macristas, que viene de consumar en los hechos la destrucción de nuestro convenio colectivo y nuestro régimen de licencias introduciendo el “presentismo” y la “productividad”, que ha firmado año a año paritarias a la baja que hacen que el salario mínimo de la categoría inicial F-0 sea de $9961 (neto) y que es responsable de la brutal precariedad laboral existente en el Estado; Catalano dice que tiene coincidencias y que hay que pensar ciertas cosas de manera conjunta.
Lo novedoso de esto no es la política que en los hechos lleva adelante la conducción de ATE-Capital que dejó pasar miles de despidos, que firmó un acta de paz social con Aranguren con más de 100 compañeros afuera y que reivindica al gobierno de Santa Cruz que paga el salario en cuotas a los estatales y que otorgó este año 0% de aumento al básico; sino que ya ha abandonado incluso la retórica típica de ATE, sus discursos encendidos y sus gritos contra la burocracia del sindicato mayoritario entre los estatales, que es el que le pone la firma a las paritarias.
Incluso la realización de “ciertas cosas de manera conjunta” viene de lejos. En las últimas elecciones legislativas, la Verde-Blanca de ATE-Capital compartió la lista del PJ (en un lugar subordinado) con los representantes de UPCN. Fueron juntos a cada acto realizado por el gobierno anterior, cuando se precarizaba de manera serial a cientos de miles de estatales. En esos actos, Cristina llamaba a no cometer los mismos errores de los ´70, convocando a la juventud a unificarse con la burocracia sindical, no a enfrentarla, como hacía la JTP de ese momento.
Otro dato interesante de la entrevista, es que fija posición en relación a que hay que abandonar la CTA y sumarse a la CGT de manera inmediata. Incluso hace explícitas las diferencias que tiene con Micheli y Yasky, el primero contrario a sumarse a la CGT y el segundo dándole largas al asunto “es un tema a discutir y ver el momento”.
En toda la entrevista, no existe ni el más mínimo atisbo de plantear la expulsión de la burocracia de la conducción de los sindicatos que dirigen la CGT, es decir, de los que han pactado la reforma laboral y dejado pasar cientos de miles de despidos. Su idea, por el contrario, es realizar un trabajo común a futuro.
Las declaraciones de Catalano, son un reflejo del completo fracaso del modelo sindical de la centro-izquierda que fundó la CTA en los ´90 de la mano de De Gennaro, buscando mostrarse como alternativa frente al entreguismo de la CGT. Sus sucesivos apoyos a los partidos patronales (Alianza, tregua con Duhalde, kirchnerismo, apoyo al capital agrario en 2008) y sus alianzas con los gobernadores e intendentes del régimen, reprodujeron en gran medida la política de la CGT al interior de la nueva central, sólo que disimulada con paros aislados y medidas de lucha inconducentes.
Ante el fracaso de la centro-izquierda, importantes luchadores se han sumado al campo del clasismo y se han recuperado valiosos sindicatos de la CTA. La contracara de esto, son los burócratas que quieren abandonar el barco antes de que naufrague.
La unidad de la burocracia sindical por arriba, es lo opuesto al planteo de Tribuna Estatal y la CSC-PO: para terminar con el fraccionamiento necesitamos unificar al movimiento obrero mediante un congreso de delegados con mandatos de asamblea de la CGT y la CTA, que discuta un paro nacional y un plan de lucha para quebrar el ajuste de Macri y los gobernadores.
Con este planteo intervendremos en las elecciones de las 3 CTAs.