Sindicales
1/2/2022
El sindicalismo kirchnerista con el gobierno y con el pacto con el FMI
Seguir
Las opiniones y los actos de la dirigencia sindical kirchnerista frente al pacto colonial con el FMI son una declaración de principios de encolumnamiento detrás del cogobierno FDT-FMI, y de ratificación de su papel de regimentación del movimiento obrero, en la lucha que se abrirá inevitablemente ante la profundización del ajuste y la entrega nacional.
Hugo Yasky, de la CTA de los Trabajadores, fue bastante claro: “Salir de la encerrona de la deuda que dejó Macri, nos obliga a perder parte de esa autonomía y cargarle una mochila en la espalda a millones de argentinos. Da bronca… ” y propuso: “Debemos discutir sobre quiénes recaerá el mayor esfuerzo para cumplir con las metas pautadas. Históricamente pagaron los que menos tienen. De una vez y para siempre, debe dejar de ser así” (Radio Gráfica, 30/1).
Héctor Amichetti, secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense, que acompañó con su firma la resolución de beneplácito de la CGT por el acuerdo con el FMI, puso también por delante la subordinación al gobierno fondomonetarista, en nombre de enfrentar a la derecha: “Pese a las diferencias de posiciones, es imprescindible la unidad. El objetivo fundamental del infame régimen plutocrático macrista fue profundizar nuestras divisiones, debilitar nuestras organizaciones y borrar del escenario político y sindical a los referentes más coherentes y comprometidos con la causa de las mayorías. No lo lograron. Que no les sirva el deliberado y brutal endeudamiento para reavivar sus malignos deseos” (ídem).
Todo el arco de la burocracia “con aguante”, desde Pablo Moyano hasta Sergio Palazzo, incluyendo a los sectores más declarados como “autónomos (aceiteros), en forma abierta, solapada o guardando recatado silencio han dado rienda suelta al pacto que deja completamente en manos del FMI el control de la economía nacional.
Pero en el mismo campo se han colocado los recién llegados al gobierno pejotista, como la CTA-A de Ricardo Peidró- Hugo Godoy-Claudio Lozano, y la CCC de Juan Carlos Alderete y del Partico Comunista Revolucionario (PCR), que critican el pacto pero conservan sus cargos en el gobierno que los firma, sean funcionarios o legisladores. Más allá del rechazo verbal, los ceteístas reclaman que antes de pagar se investigue la deuda –un ardid que les ha permitido acompañar todas las políticas de diversas variantes del pejotismo en el poder-, y el PCR reclama que “las consecuencias que implica el acuerdo con el FMI deben ser puestas en discusión por todo el pueblo argentino, que es quien lo sufrirá. Por eso reclamamos que el gobierno haga públicos los términos del acuerdo” (Comunicado del PCR sobre el acuerdo con el FMI).
Romper con el gobierno
Todo este arco burocrático, sin embargo, pretenden seguir presentándose como los baluartes de la defensa de los reclamos populares. Pero como señala claramente el editorialista de la citada radio Gráfica, “como vemos, la mayoría de las organizaciones gremiales no se desmarcan del apoyo al gobierno porque la alternativa política está en el Bloque Antinacional” (ídem).
El punto número uno para que la resistencia obrera a esta política triunfe, radica en tener claro que no hay defensa de las condiciones de trabajo, salario, jubilación o empleo de parte de los que están en el campo del cogobierno del peronismo y el FMI.
La convocatoria de parte del Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad a centenares de organizaciones sociales, sindicales, políticas, estudiantiles, defensoras del ambiente, de la lucha de la mujer y diferentes luchadores de todo el país para poner en pie una enorme movilización popular el 8 de febrero en Plaza de Mayo y en todo el país.
En la lucha contra la profundización del ajuste que viene desenvolviendo este gobierno la independencia política de nuestras organizaciones y el papel del sindicalismo clasista son claves para derrotar el programa fondomonetarista del FDT y de la oposición patronal derechista, que festejó el acuerdo con el FMI, igual que las patronales que los trabajadores enfrentamos cotidianamente.
https://prensaobrera.com/politicas/un-pacto-humillante-con-un-duro-ajuste-y-un-cogobierno-con-el-fmi/
https://prensaobrera.com/politicas/gran-plenario-contra-el-pacto-del-gobierno-con-el-fmi/