Sindicales

17/7/2020

El Sutna a la lucha en todos los frentes

La lucha por las reivindicaciones de los trabajadores sigue sin descanso. Luego de el parate de ocho días en el marco de la “cuarentena dura”, el retorno a la producción en las fábricas vuelve a colocar los principales problemas de los trabajadores en el marco de la flexibilización generalizada que preparan los Fernández, Larreta y Kicillof. En contraste con las entregadas generalizadas de la burocracia sindical, en el neumático se han establecido medidas sanitarias que se distinguen frente a la situación general del movimiento obrero. A pesar que no se haya respetado en su totalidad, el protocolo del Sutna ha sido una guía de lucha por la salud del conjunto de los compañeros.

En su reciente comunicado público, la dirección del Sutna recuperado ha colocado los problemas centrales que abordará en esta etapa. En primer lugar, la necesidad de continuar avanzando en el cumplimiento del protocolo presentado por el Sutna. Sobre este punto central, los compañeros del Sutna anuncian la necesidad de continuar avanzando en el sentido de su protocolo, y establecen que de no cumplirse con los requerimientos sanitarios correspondientes, se realizarán las denuncias correspondientes y se llevarán adelante nuevas medidas gremiales para garantizar el resguardo de la salud de todos los compañeros. Luego del paro general realizado en las grandes plantas del gremio, la lucha continuó con nuevos paros en la fábrica Bridgestone que se negaba a retirar los contactos estrechos de los casos de contagios. La lucha por avanzar en las conquistas de los trabajadores de esta multinacional, se une con la necesidad de recuperar la seccional de Llavallol que todavía se encuentra en manos de la burocracia ultrapatronal de la vieja Violeta. La conquista de los protocolos sanitarios de los trabajadores y la acción del conjunto de la organización gremial en cada sector fabril coloca con claridad que se encuentra en manos de los trabajadores la defensa de la salud y las condiciones laborales.

En segundo lugar, el Sutna ha realizado las presentaciones para avanzar en la apertura de la negociación paritaria, vencido en este mes de julio el acuerdo precedente. La lucha de los compañeros del neumático ha conquistado que, en el cuadro de la cuarentena, las patronales paguen el total del salario neto de cada trabajador. El nefasto acuerdo de la CGT con la Unión Industrial de rebaja salarial generalizada fue enfrentado con todas las fuerzas, conquistando en el neumático el total del salario neto. Esto se conquistó enfrentando la negativa de las patronales que pretendían reducir el salario de los trabajadores suspendidos a raíz de la pandemia. Es importante señalar también que, según los datos oficiales, la inflación interanual entre julio del 2019 y junio de 2020 (12 meses) fue del 42,8 %. En el mismo período de tiempo, el acuerdo salarial del Sutna reunió el 45,3% de aumento en los salarios de los trabajadores. Esto sin contar el último aumento del 10% de la paritaria anterior que se abonó en el mes de julio de 2019. La definición del Sutna de avanzar en nuevos aumentos salariales, frente al avance de la inflación y los pronósticos de aumento del costo de vida de los próximos meses, abre un camino de lucha por las reivindicaciones más necesarias del conjunto del movimiento obrero.

Por último, los compañeros del Sutna han realizado una exigencia de suma importancia. Las patronales y capitalistas que se dedican a la comercialización de cubiertas han realizado importaciones sin precedentes de cubiertas en el país. Esta importación descontrolada intenta sustituir la mano de obra de los trabajadores en la Argentina, que hoy cuentan con una dirección antiburocrática que utiliza los métodos de lucha de los trabajadores para defender sus conquistas. La defensa del conjunto de los puestos de trabajo, y la necesidad de ampliar las dotaciones de trabajadores frente a las líneas de producción, exigen el rechazo a la sustitución de la producción por la importación. Para tomar un ejemplo en un extremo, la planta de Goodyear que producía en la Argentina abandonó la producción en el año 1999, dedicándose a ser un inmenso depósito de cubiertas importadas. En este sentido, la dirección del Sutna ha colocado la exigencia del cese de toda importación de cubiertas que pueda ser producida en la Argentina. Sentar las bases de un principio de control de los trabajadores sobre este problema es una clave para el próximo período. Este reclamo se encuentra dirigido al gobierno, quien es el responsable directo de esta situación.

La lucha por continuar imponiendo los ejes centrales del protocolo elaborado por la dirección del Sutna en defensa de la salud de los trabajadores está estrechamente ligado al problema salarial y la defensa incondicional de los puestos de trabajo y condiciones laborales conquistadas. El Sutna aborda esta nueva etapa con un planteo de conjunto que apunta a los problemas centrales que están presentes en el movimiento obrero. La lucha por llevar adelante estos reclamos y avanzar en cada uno de ellos coloca la importancia de reagrupar a todos los que luchan en el movimiento obrero junto al sindicalismo combativo para establecer un canal de organización y lucha frente al “pacto social” antiobrero que han puesto en marcha las patronales, el gobierno y la burocracia sindical de todos los pelajes. Cada conquista del Sutna apuntala a cada trabajador que se planta a defender sus reivindicaciones.

https://prensaobrera.com/sindicales/el-sutna-marcho-por-el-centro-de-cordoba-para-exigir-el-pago-de-los-salarios-adeudados/

https://prensaobrera.com/sindicales/la-cgt-la-uia-y-el-gobierno-discuten-la-postpandemia/