Sindicales

6/6/2023

Elecciones ATE: el activismo de la CABA se reunifica para enfrentar a una burocracia dividida

Tendrán lugar el 9 de agosto.

Delegado Junta Interna ATE Mecon

Movilización Interjuntas ATE.

En el marco de las elecciones de ATE, que se realizarán el 9 de agosto en todo el país, se ha constituido la lista Unidad Blanca Granate-Violeta Multicolor en la CABA, que reunifica a todo el activismo antiburocrático de la ciudad que lucha en el ámbito los estatales de nación y CABA y la salud. Dará batalla contra todas las variantes de las burocracias Verde y Verdiblanca, que se presentan divididos por el control de la suculenta caja de la seccional ATE Capital.

Como lo indica su nombre, el frente incluye al conjunto de agrupaciones que integran la Multicolor a nivel nacional, provincial y seccional, y a la Blanca-Violeta-Granate, compañeros y compañeras que en 2019 integraron la Multicolor Nacional, pero que en Caba se diferenciaron con una lista corta y despegada.

El valor político de este frente, importante en sí mismo, excede el ámbito seccional. La lista de CABA irá pegada a la lista Multicolor Nacional, permitiendo así reunir al activismo combativo de todo el país en la lucha por una nueva dirección en ATE. Estará encabezada por Ingrid Urrutia, delegada general de ATE Incaa por la Multicolor, Demián García Orfanó, delegado de la Junta Interna de ATE Ministerio de Economía por la Blanca-Violeta-Granate, y Pablo Almeida, Delegado General de ATE Mecon, también por la Multicolor.

Como parte de una fuerte campaña que aportó más de 300 candidaturas a nivel nacional, Tribuna Estatal ha reunido más de 70 en CABA para nutrir de luchadores y luchadoras el armado seccional. Destacará a Rodrigo Ramos y Pablo Castro, referentes de la lista Naranja de Enacom; Yamila Mathon de la Naranja del INTI; Gerardo “Pino” Oroz, delegado de la Junta Interna de ATE Garrahan; Eduardo Viceiro, delegado Gremial de ATE Mecon y a Juan Martín Pérez, activista de la lista Púrpura del Conicet.

Las tareas del frente

Al igual que a nivel nacional, la unidad lograda en la CABA contrasta con la profunda división de la burocracia sindical. El cierre de listas consumó la ruptura de la Verde y Blanca, agrupación que conduce ATE Capital desde 2015. Su secretario general, Daniel Catalano, debió bajarse de un armado nacional Verdiblanco para proteger el ‘pago chico’ y terminó por encumbrar al pistolero Quintriqueo, de ATE Neuquén. El sector de Hugo Bellón y Luciano Fernández, miembros del Consejo Directivo de CABA que rompen con Catalano, consumaron su frente electoral seccional con la Verde de Aguiar-Godoy-Isasi, que fue inscripta en ATE Nacional y que al momento brilla por su clandestinidad.

Las elecciones de ATE serán terreno para una clarificación política ante los estatales. No solo por su proximidad con el calendario electoral nacional sino por la total integración de las conducciones de ATE al Estado (nuestra patronal). Sean Verde, Verde y Blanca, o mezcla de ambas, todos han entregado el pase a planta y firmado, con festejos, sucesivas rebajas salariales a Alberto Fernández, obteniendo en contraprestación un descuento a no afiliados. Lo mismo en PBA y CABA, entregándonos a Kicillof y Larreta. Es decir, su división no responde a divergencias programáticas ni políticas. Juntos y sin distinción de color, todos continúan en el Frente de Todos y vienen de compartir palco con Massa en el acto del 25/5 de CFK, quien más allá de los dichos nos ajusta con todo por cuenta del FMI. Y que dan aire con su fracaso a la derecha de JxC o Milei, que vienen por más, incluidos despidos masivos.

Frente a este cuadro, y la profunda crisis que se procesa en la base de la burocracia, la lista Blanca-Violeta-Granate Multicolor tiene el enorme desafío de ofrecer un canal de organización y lucha en el centro político del país y de gran concentración de luchas obreras, empalmando con la Multicolor Nacional, planteando la ruptura de ATE con el Gobierno y el FMI, levantando las banderas de la independencia política del gremio respecto del gobierno de turno, la democracia sindical (soberanía de las asambleas y reconocimiento de las minorías) y los métodos clasistas de lucha.

El paro convocado por ATE Nacional para el próximo 16 de junio en rechazo del 33% pactado entre el Gobierno y UPCN, deja planteada la primera intervención en la campaña la Blanca-Violeta-Granate Multicolor, organizando el paro por la base y fisonomizándose como el polo antiburocrático en la CABA.