Elecciones docentes: defendamos Amsafe Rosario y vayamos por la conducción provincial

El próximo 15 de junio se realizarán las elecciones en Amsafe. El marco en el que se desarrolla la campaña electoral es el del ajuste rabioso de los gobiernos, que han contado con la colaboración inestimable de Sonia Alesso, primero como Sec. Gral. de Ctera, y luego como Sec. Gral. de la Amsafe, firmando la peor paritaria en décadas


El próximo 15 de junio se realizarán las elecciones en Amsafe. El marco en el que se desarrolla la campaña electoral es el del ajuste rabioso de los gobiernos, que han contado con la colaboración inestimable de Sonia Alesso, primero como Sec. Gral. de Ctera, y luego como Sec. Gral. de la Amsafe, firmando la peor paritaria en décadas.


La burocracia celeste de Trabajadores de la Educación, se ha mostrado incapaz de defender el salario, las jubilaciones y nuestras condiciones de trabajo. La conclusión que tenemos que sacar es que necesitamos una nueva dirección en el gremio.


Tribuna Docente encabeza la lista provincial del Frente Gremial 4 de Abril, con la compañera Bibi Picca, y ha contribuido decididamente en la construcción de listas opositoras en importantes departamentos de la provincia como San Lorenzo encabezada por María Silvia Remondino, Santa Fe Capital encabezada por Germán Lavini, Iriondo encabezada por Gustavo Fenoy y San Jerónimo por la compañera Lili alcine.


Amsafe Rosario Recuperada lleva como adjunto a Lucho Cáceres por Tribuna Docente.


En estas elecciones la oposición se extiende a 11 seccionales sobre 19, que concentran cerca del 80% de afiliados del gremio más grande de la provincia, 40.000 docentes participaron en la última elección.


Sostuvimos la política de frente único para defender la Amsafe Rosario y constituir una lista provincial para enfrentar el ajuste compartido por Macri y los gobernadores, con independencia política de los gobiernos y los partidos patronales.


La agrupación Trabajadores de la Educación, que dirige la Amsafe provincial, se ha lanzado a un ataque contra la Amsafe Rosario, paralelizando la acción gremial, desconociendo la legitimidad de la seccional, y denunciando la situación de las escuelas.


Sin embargo, parecen olvidar que son los responsables y cómplices del derrumbe educativo en la provincia y en el país. Comparten con los gobiernos la política del salario por mérito y la evaluación educativa, que van contra derechos conquistados como la antigüedad y a igual trabajo igual salario. El derrumbe educativo de las escuelas, es el correlato del derrumbe del salario y las condiciones de trabajo.


A tres meses del cierre de la negociación salarial provincial, ésta se encuentra estallada. En Santa Fe, la paritaria fue un calco de la negociación nacional, pero acentuó su carácter ruinoso por la discriminación de los jubilados, y la destrucción de las escalas salariales. En el caso de los jubilados, no sólo no recibieron la suma fija de febrero. Tampoco recibieron la parte en negro que percibieron los activos a través del FONID, con los que cobraron en abril un 17% de incremento, que vuelve a erosionar el 82% móvil.


En el marco de una inflación del 30% a abril y con tarifazos que siguen mes a mes, vamos a una pérdida del poder adquisitivo fenomenal. El Frente Gremial 4 de Abril es la lista que va por la reapertura de las paritarias contra el ajuste al salario que la Celeste deja pasar en la Santa Fe.


Necesitamos un sindicato que lejos de adaptarse a estas políticas produzca un proceso de deliberación para enfrentarlo tomando como referencia la Amsafe Rosario con el método de la democracia sindical es quien encabeza la defensa del salario y las condiciones de trabajo. Defendamos la Amsafe Rosario Recuperada y  vayamos por una nueva dirección en los sindicatos en el resto de Santa Fe.