Sindicales

28/5/2021

Empleados del Hipódromo de Palermo reclaman el pago del salario

La patronal argumenta que aun no les aprobaron el Repro y el sindicato no hace nada.

Finalizando el mes de mayo, los trabajadores del Hipódromo de Palermo no cobraron la totalidad del salario correspondiente al mes de abril. Con las puertas cerradas durante el periodo de aislamiento del 2020, la patronal fue beneficiaria de las medidas adoptadas por el gobierno nacional, reduciéndose significativamente el gasto laboral. Los trabajadores, “suspendidos” de sus tareas durante el aislamiento, percibieron un recorte en sus ingresos, aplicando el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo. El 50% del salario neto fue cubierto por la Anses, mientras que los empresarios solo desembolsaron un 25% del salario neto.

El hipódromo abrió sus puertas en noviembre para la temporada de verano y volvió a cerrar la segunda semana de abril. Desde entonces los trabajadores cobraron excepcionalmente sólo las horas trabajadas esa primera semana de abril, mientras la patronal argumenta que espera la aprobación del programa de Recuperación Productiva (Repro), para abonar los salarios adeudados.

Son tres mil trabajadores a la espera, agrupados en el sindicato Aphara (Asociación de Personal de Hipódromos, Agencias, Apuestas y afines de la República Argentina), sin ningún tipo de respuesta ni de acción del sindicato, que se escuda en la palabra de los dueños del hipódromo que dicen que el Repro ya está aprobado y que solo tienen que esperar. Mientras tanto, con delegados ausentes, el sindicato no hace nada.

Recordemos que el dueño actual del hipódromo es Federico Achával, actual intendente de Pilar por el Partido Justicialista-Frente de Todos, socio de Cristóbal López, entre otros, con infinidad de causas abiertas por corrupción.

El malestar entre los distintos sectores de trabajadores va en aumento y denuncian también que el hipódromo ya venía incumpliendo con sus obligaciones laborales: el medio aguinaldo de junio de 2020 lo pagaron en 3 cuotas y solamente la mitad, y el medio aguinaldo de diciembre solamente se pagó un proporcional de las horas trabajadas. Al mismo tiempo, la patronal se niega sistemáticamente a la recategorización dispuesta por el Convenio Colectivo de Trabajo 662/04 “E”.

Ante este avasallamiento de los derechos de los trabajadores, y un sindicato cómplice de la patronal, es urgente y necesario que los trabajadores se organicen en asamblea para discutir un plan de lucha por todas las reivindicaciones del sector, que reclame la apertura de los libros de la empresa y el reconocimiento del 100% del salario para todes les trabajadores.

https://prensaobrera.com/politicas/una-de-cada-cuatro-trabajadores-es-pobre/

https://prensaobrera.com/salud/el-sistema-de-salud-agotado-y-colapsado/