Sindicales
7/5/1998|584
En Córdoba: Un acto político-reivindicativo

Seguir
El jueves 30, en Córdoba, quedaron claramente delimitadas dos perspectivas para los trabajadores.
En momentos de una reforzada ofensiva patronal y del Estado contra los trabajadores (Renault pretende introducir el convenio negrero en su planta, Mestre quiere modificar los estatutos docentes y de los trabajadores de Epec), los burócratas de los principales gremios (mecánicos, metalúrgicos, docentes, empleados públicos, la CGT local dirigida por Uta), participaron en una misa celebrada por Prima- testa, junto a la burocracia de la CGT nacional, el ‘Grupo de los 5" (las centrales patronales locales), los funcionarios de Mestre, los dirigentes del PJ (con De la Sota a la cabeza) y Erman González, el ministro menemista.
Por el otro lado, la Multisectorial de los partidos de izquierda y las organizaciones de lucha realizó un acto callejero en el centro de la ciudad, que tuvo como eje la lucha contra la ofensiva patronal y la impunidad votada en el Congreso y por la organización independiente de los explotados. El acto de la Multisectorial fue convocado por la UOGC (gráficos), la lista Blanca del Smata, el Sindicato de Desocupados, la Lista Marrón-Rosa Nacional de los docentes, la Unión por los Derechos Humanos (UniDHos), el Mas, el PL, el PRL, Quebracho y el Partido Obrero.
De esta convocatoria se autoexcluye- ron el Mst (que realizó un acto propio a la misma hora en un lugar cerrado), la Corriente Patria Libre (que consideró que éste no era un “espacio lo suficientemente representativo” — sic) y el PC, que terminó enviando una adhesión. En el acto participaron 500 compañeros.
El secretario general de los gráficos, Mario Díaz, llamó a construir una “corriente sindical clasista y combativa” que impulse la lucha de los trabajadores en oposición a la burocracia traidora de la CGT y a lo que llamó las “tibiezas” del llamado sindicalismo de “oposición”. También hizo un llamado a que se pusiera en marcha un proceso de organización política de los trabajadores.
El representante del Partido Obrero llamó a la construcción de un partido propio de los trabajadores, a desarrollar una campaña contra los convenios negreros y la ‘flexibilidad´ laboral e impulsar la organización de agrupaciones sindicales clasistas para echar a la burocracia de los sindicatos.
José Carpió, en nombre del Sindicato de Desocupados, desarrolló el programa para salir de la desocupación y llamó a la unidad de los trabajadores desocupados y en actividad.
El Partido Obrero, a su vez, realizó el martes 28 un acto callejero. Frente a 100 compañeros, en una noche excepcionalmente fría, hubo destacadas intervenciones de un compañero de la UJS, de una mujer trabajadora, de un activista despedido de Renault, de una compañera de la Villa El Obrero, que habló en nombre de los desocupados y de un miembro de la dirección del PO cordobés.
La jornada del 1° de Mayo en Córdoba ha significado un claro progreso para los trabajadores, porque se ha avanzado en la constitución de un “polo obrero independiente” para desarrollar la lucha de los trabajadores en la ‘capital de la flexibilización’.