Sindicales
30/4/2025
En la marcha de la CGT, la columna diferenciada de los sectores combativos planteó un paro activo y plan de lucha

Seguir
Foto: Prensa Obrera
El sindicalismo combativo, las organizaciones piqueteras y las de jubilados participaron este miércoles 30 en la movilización de la CGT con una columna independiente y diferenciada, planteando un paro activo y plan de lucha para derrotar el ajuste de Milei, los gobernadores y el FMI.
La convocatoria de la central obrera, en la víspera del día internacional de los trabajadores, partió a las 15hs de Avenida Independencia y Perú para dirigirse al Monumento al Trabajo. El texto difundido por la central no plantea ningún curso de acción frente al ajuste, lo cual va a tono con la orientación colaboracionista de la burocracia sindical.
En cambio, desde los sectores combativos se planteó una línea distinta. "Con una movilización y paros aislados no alcanza, necesitamos un plan de lucha para poder pararle la mano a este gobierno que viene atacando salvajemente las condiciones salariales y laborales de toda la clase obrera", señaló Laura Carboni, secretaria general -recientemente electa- de AGD-UBA, cuyo gremio votó en asambleas un plan de acción de ese sector.
"Nos encontramos movilizados con el gremio del neumático en un momento muy particular, donde a lo que se debería estar llamando es a un plan de lucha ininterrumpido, cuando venimos de acciones aisladas; pero lo que no es aislado es el ataque contra la clase trabajadora", subrayó Alejandro Crespo, secretario general del Sutna.
En un sentido similar se expresó Amanda Martín, secretaria general adjunta de Ademys, sindicato docente de la ciudad de Buenos Aires. "Es importante que los sindicatos y las centrales sindicales rompan con el gobierno, porque están colaborando con la motosierra de Milei y los gobernadores", señaló.
En la columna independiente participaron el Sutna (neumático), la Unión Ferroviaria Oeste, AGD-UBA, Ademys, la Junta Interna del Hospital Garrahan, los trabajadores gráficos de Morvillo (que ocupan la planta contra los despidos), la Comisión Interna de No Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales-UBA, trabajadores de GPS Aerolíneas Argentinas, del Incaa (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), el Polo Obrero y otras organizaciones piqueteras, organizaciones de jubilados y el Frente de Izquierda.
Néstor Pitrola, dirigente del Partido Obrero (PO) y diputado nacional electo del Frente de Izquierda por la provincia de Buenos Aires, explicó que "hemos venido con el planteo de paro activo, de plan de lucha hasta la huelga general para derrotar a Milei y enfrentar el ajuste del gobierno nacional y los gobernadores sin excepción, ya que los gobernadores peronistas, de la oposición dialoguista, de los radicales y el PRO aplican la motosierra y la licuadora en sus provincias". Pitrola se refirió también al acto que el PO realizará este 1° de Mayo en Plaza de Mayo, en el día internacional de lucha de los trabajadores.
Nora Biaggio, del Plenario de Trabajadores Jubilados, apuntó que "estamos muy disconformes con que esta jornada se esté haciendo sin paro porque esto impide que muchos trabajadores y trabajadoras puedan venir, por ejemplo los docentes. No puede ser que Ctera y Suteba no estén convocando al paro para que la docencia en masa pueda venir a reclamar contra la política de ajuste, por aumento de salarios, paritarias libres, por aumento en las jubilaciones y que nos devuelvan los medicamentos".