Sindicales
17/4/2014|1310
En la zona norte

Seguir
La lucha por garantizar el paro y desarrollarlo en forma activa se dio a lo largo de toda la semana. El plenario realizado en el Sutna San Fernando colaboró decididamente en la zona norte. La declaración resuelta en el plenario fue un gran instrumento de lucha política en una enorme cantidad de fábricas y lugares de trabajo donde fue recibida con mucho entusiasmo. El programa que levantamos y la clara delimitación con la burocracia sindical aportó clarificación a miles de trabajadores que dudaban en parar en el marco del paro convocado por Moyano y Barrionuevo. Compañeros de fábricas como Pilkington, donde el sindicato del vidrio carnereó todas las luchas y apareció sólo para el paro general. Este cuadro de repudio a la burocracia sindical se expresó en cada actividad por el paro. A pesar de ello, en cada lugar de trabajo primaba la necesidad de parar masivamente frente al ajuste, que se siente en cada familia trabajadora.
El paro total durante 48 horas en Fate fue un termómetro de la subjetividad del movimiento obrero en la zona. A pesar del paro de último momento lanzado por el sindicato K del neumático, para evitar el paro del 10, una asamblea general masiva resolvió la medida de 48 horas que tuvo un cumplimiento total e histórico hasta los sectores con delegados de la burocracia K pararon el 10 de abril.
En la planta de Avon San Fernando se realizaron asambleas masivas en los dos turnos que votaron el paro y un plan de lucha contra la amenaza de los descuentos patronales, acordados con el sindicato perfumista. También en Amodil se realizó una gran asamblea que votó el paro y lo cumplió en forma total. En el plástico el paro tuvo un enorme alcance. En varias plantas se hicieron asambleas a pesar de la connivencia de la burocracia y se resolvió el paro. En particular, en Sealy donde se debatió en una asamblea general la importancia de parar con un programa independiente, el paro se cumplió en un 100x100.
En el gremio telefónico el acatamiento fue enorme. No sólo pararon los edificios con delegados naranjas, sino varios otros de mucha importancia, donde congresales de la naranja intervinieron y derrotaron a la burocracia kirchnerista, que levantó asambleas a último momento. La orientación de dar pelea por el paro ha dejado una nueva situación en la construcción de una fuerte corriente clasista en la zona norte.
El alcance del paro del 10 de abril llegó a las grandes plantas metalmecánicas de la zona. En Lear, las asambleas votaron adherir a la jornada. La patronal amenazó con descuentos pero luego retrocedió y ofreció no descontar el premio a ningún trabajador y de forma optativa la recuperación de cuatro de las nueve horas, pagando el día completo. Esta propuesta fue votada masivamente en asamblea. En Ford ,la patronal tuvo que dar asueto frente a la enorme presión de los trabajadores en los días previos. En Volkswagen la presencia de trabajadores en la planta rondó el 20%. En los días previos, la Naranja Mecánica desenvolvió una fuerte campaña en la linea del paro, contra las suspensiones y despidos. Otras fábricas como la Gestamp, también tuvieron que resolver dar asueto, pagando el 75% de las horas.
La enorme adhesión al paro por parte de la clase obrera se hizo sentir también en la alimentación. En Kraft, las asambleas realizadas en el comedor de la planta resolvieron parar. Esto representa un importante avance respecto del 20N, donde las asambleas rechazaron realizar el paro. También fue importante el paro en Pepsico, a pesar de que un pequeño grupo de kirchneristas resolvió entrar a planta.
El piquete realizado en la Panamericana y Henry Ford, realizado a pesar de la represión de la gendarmería nacional, jugó un importante papel para que los trabajadores de las fábricas cercanas como VW o Kraft, pudieran realizar el paro a pesar de las enormes presiones de las patronales y la burocracia sindical. La columna de más de cien trabajadores de Donelley se destacó entre las delegaciones en el comienzo de la acción. Un compañero de la comisión interna fue detenido en el marco de una provocación de la gendarmería y luego liberado en horas de la tarde. Durante la jornada fueron llegando las diferentes delegaciones de las comisiones internas y cuerpos de delegados clasistas e independientes, colmando los dos carriles de la autopista. Néstor Pitrola fue el principal portavoz de la huelga en los medios de comunicación nacional desde las primeras horas de la mañana, suscitando un enorme interés en la vanguardia obrera presente en el corte.
En las puertas del Inti también se desarrolló un piquete junto a los demás establecimientos de trabajadores del parque industrial Migueletes. Esta actividad surgió de una importante asamblea donde fue votada por mayoría la propuesta de los compañeros de la Agrupación Naranja del Inti, de darle carácter activo al paro del 10. Trabajadores de Emfer y Tatsa, Conea, Gas Natural, el Suteba legítimo de San Martín-Tres de Febrero, entre otros, realizaron una gran actividad, rodeado de centenares de policías y gendarmes. Esta actividad contó con la presencia de Gabriel Solano, quien jugó un importante papel en los medios de comunicación nacional. Entre los estatales se destacó también el paro en el Hospital Mercante de José C. Paz que, en masivas asambleas, quebró las presiones de la dirección y los punteros locales.
En Pilar estaba planteado realizar otra acción en las entradas del parque industrial. La misma se realizó con delegados y activistas de Word Color, P&G y Unilever, entre otras. En la entrada de la ruta 9 fue el gremio de camioneros quien realizó el "piquete", con la función de dejar pasar a todo tipo de vehículos que no fueran camiones. Esta maniobra tuvo poco alcance, dado que el paro entre los trabajadores del parque fue de carácter masivo.
El ajuste del gobierno ha provocado una reacción masiva entre los trabajadores de uno de los cordones industriales más importantes del país. La orientación trazada desde el plenario del Sutna ha dado en el corazón de la lucha que está planteada para los trabajadores. La gran campaña desenvuelta por el Partido Obrero y la coordinadora sindical clasista en la zona norte a despertado una enorme simpatía entre los trabajadores, que pudieron expresarse con un programa independiente del gobierno ajustador y la burocracia tributaria a la oposición patronal. Se abre una nueva etapa donde la lucha por la independencia política de la clase obrera estará en el centro de los problemas: estaremos peleando para que se exprese en forma masiva y organizada en las filas del clasismo y la izquierda.