Sindicales

2/4/1998|579

En pie de lucha

Durante la última semana, la gremial realizó una verdadera maratón de asambleas en casi todas las sucursales y sectores que desembocó en la Asamblea general del miércoles 25 donde se aprobó en forma unánime un plan de lucha. Fue muy destacada la intervención de compañeros de distintas oficinas. Se decidió una marcha al Banco Central, la organización de un festival de solidaridad, la formación de comisiones de solidaridad, de ahorristas, de familiares, la organización de la permanencia en el banco, la salida de un bono para formar el fondo de lucha, pegatina de afiches en todas las sucursales.


La marcha del viernes


Hace tiempo que no se veía en la ‘City’ una marcha como ésta. Una nutrida y compacta columna, de una cuadra de extensión. Decenas de pancartas con nuestras consignas, grandes carteles confeccionados por los propios compañeros le dieron un combativo marco a la movilización. Empezaron a hacerse presentes delegaciones solidarias, como los docentes de la Carpa Blanca, Moyano y la comisión directiva del sindicato de Camioneros, las gremiales de distintos bancos, como el Mayo, el Credicoop, el Tornquist, el CTA, centros de estudiantes, el PO y la UJS, el Mst, los familiares, los ahorristas. En la hora de espera ante el Central, mientras la delegación gremial se reunía con los funcionarios sesionó la asamblea en la calle, hubo cuerda para dar una vuelta completa a la Plaza de Mayo y detenerse ante la Rosada. Nuestras consignas: "... al Patricios lo vaciaron los banqueros, si no luchamos todos, nos quedamos sin empleo".


La Bancaria ausente


En los diez días que lleva nuestra lucha, el señor Zanola, socio de los Spolsky en los bancos del Chaco y Formosa, no ha aparecido ni una sola vez. Está claro que entre los bancarios y los banqueros su opción está bien definida. La seccional Buenos Aires hasta el momento ni siquiera convocó al Cuerpo de Delegados del Banco. Exigimos a la Bancaria un paro de todo el gremio, no solo por el Patricios, dado que la situación de varios bancos medianos y chicos es cada vez más alarmante. Además hay que tener en cuenta lo que va a significar la privatización del Nación en materia de despidos y flexibilización.


El viernes 3 todos al Festival


Lo vamos a hacer en Bartolomé Mitre y Florida, a las 17 horas. Los compañeros están consiguiendo la participación de artistas solidarios con nuestra lucha y queremos transformarlo en un verdadero festival popular, con la presencia de bancarios, de compañeros de otros gremios, de centros de estudiantes, de organismos de derechos humanos, de nuestros familiares y los ahorristas, de los partidos populares. Este va a ser un nuevo escalón. Antes de eso vamos a hacer el martes y el miércoles actos ‘regionales’ , agrupando a compañeros de distintas sucursales y el jueves marchamos junto a los docentes.


A la política de los funcionarios del Central, los compañeros del Patricios vamos a responder con una lucha más consecuente todavía. Por la defensa de todos los puestos de trabajo. Que la crisis la paguen sus responsables, la patronal y el BCRA. Que se incluya en la venta del Banco la estabilidad del personal, o que el Central se haga cargo de su continuidad laboral.