Sindicales
2/8/2025
En su segunda semana de lucha los docentes jujeños van al paro unificado de 72hs
Adep y Cedems paran el martes, miércoles y jueves sin asistencia a las escuelas y con movilización

Seguir
Imagen de archivo
Finalizó la asamblea del Cedems de este sábado confirmándose el paro de 72 hs unificado de toda la docencia los próximos martes, miércoles y jueves. Adep ya había realizado sus asambleas zonales en las que se resolvió el mismo mandato.
Es un paso adelante en el movimiento que coincidan los días de paro toda la docencia. Muestra una maduración en la comprensión de que el gremio docente es uno solo y que cualquier división es un gol para el gobierno. Se espera una concentración en el Ministerio de Educación para el martes donde el gobierno convocó una mesa técnica, el miércoles una movilización en la ciudad de San Pedro y el jueves un llamado a confluir con trabajadores de la salud que también realizarán medidas de fuerza.
Esta semana de lucha será una pulseada clave contra el gobierno que pensaba congelar el conflicto hasta el 12 de agosto y que se imponga el aumento miserable del 1,5% en agosto y septiembre. Será tarea de los docentes en lucha masificar el paro a los colegas que todavía tienen miedo o dudas de enfrentar las amenazas del gobierno. Habrá que explicar que tanto Milei como el gobernador Carlos Sadir le declararon la guerra a la educación pública para hundir el presupuesto lo más que puedan comenzando por el salario. Será clave ganar a las familias en la pelea mostrando que la lucha docente es una defensa del acto pedagógico que se realiza en las escuelas con sus hijos. Con salarios de hambre, que también sufren los padres, no puede haber una educación de calidad. Involucrar a la comunidad educativa a realizar fondos de huelga para contrarrestar los descuentos ilegales del gobierno, ollas populares y todo tipo de actividad que vincule a los docentes con las familias es fundamental.
Debemos dar un paso más en la organización docente. Después de las 72 hs de huelga, el balance y la discusión de cómo seguir debe ser unificada de toda la docencia generando una repercusión provincial y nacional con un plenario de cientos de docentes de toda la provincia que podría ser el próximo sábado.
Allí habrá que discutir cómo seguir esta lucha que no se termina esta semana y que tiene como objetivo lograr, igual que en 2023, un aumento salarial que termine con la pobreza de los docentes. Un avance organizativo de este tipo, con la participación de base de los docentes decidiendo cómo continuar el plan de lucha hasta ganar, será el mejor ejemplo para los demás trabajadores de la provincia que están en la misma situación, pero que quizá no encuentran los canales de lucha que superen a los burócratas sindicales.
Por último, debemos reforzar la coordinación nacional. Siete provincias están en conflicto y se vuelve urgente un plan de lucha nacional de la Ctera y CEA que por supuesto sólo existirá si los docentes de todo el país nos ponemos de pie.
