Sindicales
29/4/2004|848
En Villa Mónica Nueva los vecinos rompen con el temor
Seguir
Hace un mes comenzó a organizarse el barrio contra la pretensión de conformar una cooperadora para el Centro de Salud con integrantes del Municipio.
En el deteriorado Hospital Mi Pueblo y Centros de Salud de Florencio Varela trabajan 900 Jefes y Jefas de Hogar hiperflexibilizados y con falta de insumos, medicamentos y profesionales. En el Centro de Salud de Villa Mónica Nueva sucede lo mismo, y hay que comenzar con las colas a las 3 horas de la madrugada para obtener un turno. Los médicos y enfermeras no dan abasto, Pediatría no tiene puerta, Obstetricia no tiene ecógrafos, no hay ambulancia, etc.
Con un gran descontento de los vecinos, porque sólo votarían 4 barrios (Villa Mónica Nueva, Las Casuaritas, Colorada Este y Tres de Febrero), se hicieron reuniones con todos los sectores (PJ, independientes, ATV, CICOP [CTA], Polo Obrero) en la Sociedad de Fomento, bajo la presencia de un veedor municipal, Jorge Aguirre. Una vecina denunció en el periódico local “Varela al día” al concejal de V. Mónica Nueva, Chango Paz, quien estaba detrás de estas maniobras.
Finalmente se pudo votar con DNI (sin recibos ni certificados, como pretendían los pereyristas) en los cuatro barrios aledaños, pero no en Jardín Municipal por existir irregularidades en los padrones.
Así salimos a explicar a los vecinos nuestro programa de: no a los despidos y suspensiones, nulidad de la Reforma, por una Salud pública y gratuita, por nombramientos a cargo del Estado, por más insumos, por más profesionales.
El temor a los verdugos no los paralizó
Llegamos a las elecciones el 28 de marzo las listas 1 y 2 (la 3 fue impugnada por llevar de candidato a un vecino sin su consentimiento). Camionetas y autos buscaban a los votantes; fue una constante durante todo el día, los trabajadores iban y venían con su DNI y muchos volvían con bronca por no estar en los padrones; familias enteras no pudieron votar y se hicieron denuncias a la abogada Corrales en el mismo lugar de votación.
La Lista 1 se creía ganadora. Nosotros acompañábamos a votar a algunos vecinos pero el grueso iba en camionetas o a pie. Antes y durante las elecciones, los del Plan Jefes y Jefas de Hogar fueron “apretados” y chantajeados con amenazas tales como: “Todos deben votar a la Lista 1, porque el Plan lo tienen gracias a nosotros, de lo contrario lo perderán”
Los números cantan
El escrutinio arrojó el siguiente resultado: votantes: 621; sobres: 621; Lista 1: 282; Lista 2: 338; en blanco: 1, corregido un día después por el veedor municipal, disculpas por medio, Lista 1: 197; Lista 2: 423; en blanco: 1.
El trabajo por delante
En Florencio Varela hay mucho por hacer; Zeballos, San Rudecindo y Ricardo Rojas tienen a su población por debajo de la línea de pobreza y desnutrición (Reporteros del Sur, marzo 20 del 2004). Km 26 sigue movilizándose; los estudiantes no tienen sus becas, hay una gran deserción estudiantil; los inundados pierden lo poco que tienen; el Hospital se vacía día a día, como los Centros de Salud.
Florencio Varela necesita una asamblea popular urgente que una los reclamos de sus habitantes, con un programa que plantee una salida de cara a la crisis capitalista