Sindicales

20/6/1996|499

Enorme paso adelante en la lucha contra la Ley Federal de Educación

Con dos plenarios, la votación de un programa y la convocatoria al Campamento Blanco, se desarrolló una intensísima agitación en San Martín y otros distritos de zona Norte, que culminó, luego de asambleas de escuelas, reuniones, afiches y volantes, con una multitudinaria movilización el viernes 14, de más de 7 horas de duración, y la presencia rotativa de unas 1.200 personas entre padres, docentes y alumnos, cuya permanencia constante nunca bajó de 150.


Sin paro de actividades, lo que dificultaba enormemente la asistencia, los docentes y alumnos de decenas de escuelas medias, centros de adultos (CENS), técnicas, artísticas y primarias de San Martín, Tres de Febrero, San Miguel y Vicente López, se las arreglaron para participar en la marcha inicial, en el acto mismo y en la marcha de cierre, que congregó a alrededor de 700 participantes.


La presión dentro de las escuelas para salir hacia la plaza fue impresionante; los directores (varios de los cuales hablaron y acercaron sus adhesiones a la radio abierta) alargaron el tiempo de los recreos para permitir que los docentes participaran; muchos de los profesores de las escuelas técnicas y medias cercanas iban y venían, otros suspendieron las clases y marcharon junto a sus alumnos; también hubo directores que suspendieron las clases antes de hora para facilitar la asistencia. Todo esto en medio de un debate entre profesores y alumnos sobre la ley y el acto en la plaza, que tuvo la virtud de unir a docentes y a los jóvenes en un terreno diferente al habitual, el de la lucha conjunta contra la destrucción de la escuela pública que la Ley Federal de Educación trae aparejada. Ver a sus profesores hablando en la radio abierta, marchando con su pancartas y carteles, fue para los jóvenes un ejemplo que seguramente impulsará la organización de los centros de estudiantes allí donde no los hay.


Los Centros de estudiantes y agrupaciones estudiantiles de los colegios de la zona participaron activamente. Se destacó la importantísima participación de los estudiantes del EETN Nº 4 Emilio Mitre, del Tomás Guido, del Perito Moreno y de los CENS, que llegaron al cierre con una columna muy organizada. Otro aspecto a destacar fue la participación de varias directoras de escuelas primarias del distrito.


También estuvieron presentes las adhesiones del presidente del Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires, de la Comisión Interna del INTI, de la Coordinadora de Jubilados, de enfermeros del Hospital Eva Perón, de la Unión de Estudiantes Secundarios, de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios, de los desocupados de Villa Lanzone y hasta del Suteba de San Martín, entre otros.


Otro aspecto destacable fue la participación de numerosos padres, que tomaron el guante respondiendo al llamado que, desde el micrófono, hizo un docente del E. Mitre para que los padres se autoconvocaran también en esta lucha en defensa de la educación pública, que es una lucha de todo el pueblo.


La magnitud de la movilización y la enorme expectativa que generó expresan la justeza del programa de convocatoria, que empalmó con las preocupaciones fundamentales de los docentes.


Distintos oradores llamaron a los estudiantes a marchar el 21 de junio frente al Palacio Pizzurno y a apoyar la convocatoria a una movilización el 5 de julio, llamada por los Autoconvocados de Tres de Febrero frente al consejo escolar.


El Campamento Blanco del 14, como punto de partida de esta lucha, ha sido un éxito total. Ahora tenemos por delante la organización de todos los docentes autoconvocados de la Provincia de Buenos Aires en un Gran Plenario Provincial, resolución de este Campamento. El próximo paso es la convocatoria, también resuelta, a un plenario el sábado 29, a las 9 hs., en el Polideportivo del Emilio Mitre (Lincoln y vías del Mitre, a dos cuadras de la estación San Martín).