Sindicales

31/7/2025

Escándalo en el examen de residencias: el gobierno obliga a más de 100 médicos a repetir el examen

Xenofobia para justificar la inoperancia del Ministerio de Salud y el ataque a los trabajadores de la salud.

Residentes en lucha.

Más de 100 médicos extranjeros tendrán que volver a rendir el examen de residencia por exigencia del gobierno de Javier Milei, en un nuevo ataque a la salud pública y sus trabajadores. Así lo anunció la semana pasada el vocero presidencial Manuel Adorni, quien se refirió a “irregularidades” para esconder, en realidad, la inoperancia del Ministerio de Lugones para garantizar un examen en condiciones y su profunda política antimigrante.

Todo comenzó el fin de semana pasado, cuando empezaron a circular por medios de comunicación imágenes de chats que hacían referencia a que un grupo de médicos habría podido comprar el examen. Estos rumores se convirtieron luego en una carta de graduados de la UBA hacia la Facultad de Medicina, relatando esta misma situación y pidiendo acciones al respecto.

Vale aclarar que es el propio Ministerio el que se encarga de toda la organización del examen: desde el armado de preguntas, la programación del mismo, la organización y distribución de aspirantes, y la corrección de las preguntas. Por lo tanto, en caso de que se haya vendido, es responsabilidad del Ministerio y de su ministro, Lugones. Sin embargo, en vez de iniciar una investigación interna, el gobierno definió en un primer momento y de manera arbitraria que quienes obtuvieron más de 86 puntos deberán repetir el examen, ya sean estudiantes extranjeros o argentinos.

Sin embargo, en su comunicado del miércoles 30/7, el ministro Lugones y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, anunciaron que la medida solo va a aplicarse sobre el 45 % de los 268 exámenes en revisión (es decir, únicamente aquellos médicos migrantes que obtuvieron más de 86 puntos).

La justificación para esto es la aparición de un video tomado en la sede Parque Roca, una de las tantas sedes del país donde se realizó la evaluación, donde se puede ver que se filmó el examen del 1/7. Nuevamente, en vez de iniciar una investigación para ver en qué condiciones se dieron los exámenes y cómo se organizó el uso de dispositivos, el gobierno lanza un comunicado cargado de xenofobia.

Un discurso xenófobo para enfrentar a los trabajadores

Días antes, Adorni se encargó de poner el foco en el examen de los migrantes que tuvieron notas altas en comparación a su historial académico y a exámenes de residencia previos, usándolos como chivo expiatorio para justificar la decisión de que todos vuelvan a rendir, en un intento de enfrentar a los médicos argentinos y a los extranjeros. Ahora, buscan reforzar ese discurso alegando que el gobierno “defiende el mérito” y “a quienes se formaron en universidades argentinas”, al igual que hicieron cuando, meses atrás, decidieron dar 5 puntos más en el examen a quienes hayan estudiado en universidades argentinas (tanto públicas como privadas).

Pero esto no tiene que ver con un intento de “igualar” las condiciones de quienes se forman en el sistema argentino o en el extranjero, porque los 5 puntos en sí no significan prácticamente nada si se tiene en cuenta que el promedio de la carrera puede darte como máximo 10 puntos. Tampoco “premia” a quienes estudiaron en las universidades públicas del país (como sucedía antes en la UBA con el punto del IAR), cuando las universidades privadas argentinas tienen un sistema de calificación diferente que, en general, conduce a promedios más elevados. Lo que busca es poner en duda el título de los migrantes y su derecho a seguir formándose en nuestro país, así como profundizar una grieta entre quienes estudiamos en Argentina y aquellos médicos que eligen nuestro sistema de residencias para su especialización por su excelencia académica.

El hecho de que no haya ninguna investigación abierta hacia el interior del Ministerio da cuenta de que el gobierno no busca esclarecer la situación, sino que busca desprestigiar las residencias para desalentar el ingreso de los profesionales a dicho sistema de formación y trabajo, y fomentar la división y la xenofobia hacia el interior de la clase obrera.

En la misma línea se posiciona el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Jorge Macri, que ya anunciaron que quieren que el sistema de salud público empiece a cobrar las prestaciones no urgentes a migrantes sin DNI.

La modificación del Régimen Migratorio está en la misma sintonía, para que ahora puedan ser expulsados de Argentina de forma arbitraria, alegando cierta criminalidad, algo que fue puesto en marcha con la reciente deportación de Juan Pedro Martínez Piedrahita, trabajador afrouruguayo.

Un examen lleno de irregularidades… por parte del Ministerio

Previo al escándalo de las notas, el examen ya generaba polémica entre los residentes. En primer lugar, por las condiciones de hacinamiento en las que rindieron los 13 mil postulantes, que estuvieron durante 5 horas sin tener siquiera una mesa donde apoyar su examen, y en un espacio reducido donde claramente no entraban todos. Una organización con muchas falencias desde el inicio.

Una vez terminado el examen, todos los años el Ministerio se encarga de subir las grillas con las respuestas correctas para que cada postulante pueda inferir su nota comparándola con lo que recuerda de su evaluación. Pero esta vez tuvieron que subirlas tres veces por los errores que tenían: desde preguntas mal redactadas hasta respuestas que directamente eran incorrectas.

Para defender las residencias y la salud pública, fuera Lugones

Hace semanas que las residencias se encuentran en el ojo de la tormenta por los permanentes ataques del gobierno. Hace menos de un mes, un día después de haber rendido el examen de ingreso, modificaron el sistema de residencias de Nación para transformarlas en becas. Es decir, una reforma laboral que implica un retroceso en términos de derechos laborales, eliminando en muchos casos el aguinaldo, el posguardia y los aportes jubilatorios.

Esta medida viene del mismo gobierno que condena a médicos recién recibidos a cobrar entre 800 y 900 mil pesos por mes (equivalente a 3.000 pesos por hora) en el caso del Garrahan y las residencias de Nación, o 1.200.000 en el caso de las residencias de CABA o PBA (4.500 pesos por hora). La única respuesta que obtuvieron por parte del gobierno al reclamo que vienen llevando adelante residentes y trabajadores de planta del Garrahan fueron ataques, donde se los acusó de “ñoquis” y se justificó el recorte del presupuesto en salud bajo la pantomima de la “eficiencia”.

Este nuevo ataque se da a solo semanas de la enorme marcha por el Garrahan, donde residentes se unieron con cientos de profesionales médicos, licenciados, técnicos, administrativos y aspirantes a las residencias. Nos encontramos en las calles en defensa de la salud pública. Ese es el camino que viene marcando el Garrahan: el de la unidad con todos los sectores en lucha, la asamblea, los paros y las movilizaciones. Ese es el método que tenemos que darnos para frenar este atropello a una instancia de trabajo formativa como lo es la residencia, tan importante para la salud pública.

Por eso, este próximo sábado 2/8 nos sumamos al Cabildo Abierto convocado por los trabajadores del Garrahan, para sumarnos a su lucha y seguir buscando instancias deliberativas y de organización en torno al ajuste en salud. También será fundamental el plenario de trabajadores, movimiento piquetero y jubilados, que discutirá una agenda de lucha para enfrentar al gobierno y su política.

Marcha de velas de los trabajadores del Garrahan
Siguen la lucha por el salario y contra el vaciamiento del hospital. -
prensaobrera.com
Octubre queda lejos
-
prensaobrera.com