Sindicales
3/12/2009|1111
Foessitra/Foetra: un convenio a lo France Telecom

Seguir
Con fecha 12 de noviembre Telefónica y la Foessitra (Federación que representa a los sindicatos telefónicos de Córdoba, Mendoza, Salta, Bahía Blanca, Mar del Plata y La Plata entre otros) firmó un convenio que en la práctica desmantela el convenio telefónico. El 18 de noviembre, unos días después, Telefónica enviaba un mail interno a los trabajadores para informar que la negociación con Foetra Buenos Aires y Fatel (Federación Argentina de las Telecomunicaciones) se encuentra “totalmente alineada con lo acordado con la Foessitra”.
Un convenio patronal
El convenio introduce la polifunción, la movilidad funcional y una división salarial con cupos y “premios” de acuerdo con el concepto de las jefaturas. Incluye las tareas vinculadas al Triple Play (que consiste en dar telefonía, trasmisión de datos –Internet– y Televisión por la misma red telefónica). El ingreso del triple play al convenio telefónico anticipa que será incorporado a la ley de medios. En el comercio no contempla siquiera una miserable recategorización general de los compañeros. A las empresas se les garantizan nuevos beneficios a costo cero.
Se crean “nuevas” categorías (W, X, Y, Z), pero firmadas por Foetra Buenos Aires hace un año, que habilita la jornada de trabajo de 9 horas y la movilidad funcional e incluso horaria (banco de horas) dentro de estas categorías. Una entrega por la ventana de la conquista histórica de la jornada reducida (7 horas) para adaptarse a las nuevas tecnologías y a los “requerimientos del mercado”. Foetra revierte nuestra lucha por las siete horas hace apenas cuatro años.
El convenio Foessitra-Telefónica habilita que los operadores de tráfico 000, 19, 110, 112 y 114 sean fusionados en un grupo laboral llamado “Telegestión”. Los revisadores, empalmadores, instaladores, y el back office del 114 en un grupo laboral llamado “Asistencia Técnica”. A partir de una categoría 3 (la más baja del convenio, ya que las anteriores son por vuelco automático) se está en condiciones de realizar todas las tareas del grupo laboral según lo que la empresa disponga. Nos quieren transformar en una France Telecom (donde la movilidad de sector y la inestabilidad laboral llevaron al suicidio de decenas de trabajadores).
Con la paritaria salarial congelada hasta julio de 2010, los trabajadores telefónicos terminamos financiando un aumento de la productividad por medio de una igualación de las categorías hacia abajo. Así se incrementan las tareas y las responsabilidades a cambio de nada. En la misma línea, Foetra vienen generalizando los “planes piloto” que incorporan nuevas tareas y el trabajo por “objetivos”, a cambio de sumas en negro o categorías atrasadas y comprometidas hace años. Las directivas de Foetra y de la Foessitra se encuentran en la misma sintonía de las empresas. Por eso corre el rumor de una unificación de las dos federaciones, con la única condición de que se baje el octoagenario Rogelio Rodriguez, secretario general de Foessitra. Es evidente que estamos frente a una política patronal de conjunto.
Por el salario y contra el convenio a la baja
Si la Foessitra acaba de firmar este acuerdo patronal es porque está en marcha un operativo para flexibilizar a todo el gremio telefonico. La directiva de Buenos Aires es parte de esta política que acompañó con la firma reiterada de acuerdos y actas anunciando esta política. Las reuniones de especialidad que se habían empezado a realizar despues de las últimas elecciones de Foetra, se suspendieron abruptamente sin anteproyectos elaborados para la discusión del convenio y los grupos laborales. El reclamo por la recategorizaciones, generalizado a todos los sectores, es utilizado en Foetra y la Foessitra, para ceder algunas cateogrías a cuentagotas para hacer pasar estos acuerdos.
La directiva de Foetra debería informar de las negociaciones mucho antes de firmar un preacuerdo con las patronales. No al acuerdo-convenio a la baja. Que se convoquen plenarios y asambleas para discutir y rechazar las modificaciones que entregan el convenio. Por un convenio único nacional de todos los trabajadores de las telecomunicaciones. Que los sindicatos rompan sus compromisos con las empresas y el gobierno. Por una movilización por el salario y contra la entrega del convenio.
Para ver el acuerdo ir a: www.foessitra.com.ar/imagenes/actas131109.pdf