Sindicales

5/5/2025

Fortalecer Ademys: hacia la asamblea anual ordinaria del 10 de mayo

Secretaria adjunta de Ademys.

Ademys.

Como indica el estatuto y la práctica del sindicato, el próximo sábado 10 de mayo se realizará la asamblea anual ordinaria para rendir cuenta ante lxs afiliadxs sobre el estado económico y gremial de la asociación, en un saludable ejercicio de democracia sindical. 

El tema importa porque, además de ser un método elemental que nos diferencia de la burocracia sindical, es la oportunidad de escuchar a lxs afiliados sobre la actuación de la directiva multicolor, con balances y aportes hacia adelante en materia de acción política gremial. Participar el próximo 10 de mayo sería un respaldo al sindicato que lucha todos los días y un mensaje para Macri que tiene en la mira a Ademys, con ataques y campañas permanentes contra la docencia.

La educación en la era de la motosierra

La motosierra de Milei y el FMI que aplica Macri en CABA se está sintiendo fuerte en la precarización de las condiciones de trabajo y en una reforma estructural en todos los niveles educativos, desde la reforma BA Aprende en secundaria que está provocando un desastre, incluyendo masivos despidos, pasando por los cierres de cursos, los cambios en los diseños curriculares, que incluye cambios de enfoques en la enseñanza, y toda una línea de seudo emocionalidad que pretende reemplazar a la ESI desde un paradigma reaccionario.

La colaboración con el macrismo de la burocracia sindical y de las fuerzas o partidos patronales, es total. Ctera-UTE, la CGT- CTA le dejan pasar todo al gobierno, en función de su estrategia de reagrupar al peronismo en clave electoral. De luchar ni hablar. Esa es la principal explicación de las dificultades que enfrentamos en la etapa, la burocracia aisla las luchas, las boicotea, mientras hay reacciones populares como la gran manifestación del 1º de febrero, el 24 de marzo, la marcha contra represión a jubiladxs, el paro de la CGT, demostrando que hay disposición a luchar. El acuerdo del FMI agravará las condiciones de vida de la población, de la salud y de la educación, en un esquema completamente precario del gobierno y un contexto internacional de guerra comercial. 

Desde Tribuna Docente hemos denunciado esta actitud de la burocracia y actuado en consecuencia, fortaleciendo el reagrupamiento de sindicatos y comisiones internas apoyando las luchas en curso, como la ronda de jubiladxs todos los miércoles, enfrentando la represión despiadada de Bullrich, la ocupación de la fábrica Morvillo, la lucha de lxs desocupadxs contra el hambre y la persecución política,  promoviendo las convocatorias a medidas de fuerza, con paros y movilizaciones para enfrentar a Milei-Macri y abriendo un canal de intervención independiente para que lxs trabajadorxs de la educación de la capital se sumen a la perspectiva de luchar contra los gobiernos patronales y en defensa de la educación. 

La propuesta de Tribuna Docente se distingue por tener en la mira el interés general de la docencia, uniendo a todxs lxs docentes de la capital indistintamente de su afiliación, para frenar el ataque de los gobiernos, a la vez que fortalecemos a Ademys como referencia y canal de organización.

Dar el salto

A modo de balance, Tribuna Docente ha aportado numerosas propuestas para fortalecer la lucha. Además de elaborar el manual del delegadx cuando ejercimos la secretaría gremial (único material en la historia del sindicato de esta naturaleza) aportamos instrumentos sobre la cuestión salarial con la confección de la calculadora para que sea un elemento de clarificación sobre el tema (sitio más visitado del sindicato), promovimos la elección de delegadxs de escuelas, impulsamos la participación en las comisiones del sindicato de media, superior, especial, programas socioeducativos, mujer y géneros, elaboramos incluso orientaciones legales para frenar el cierre de cursos y la aplicación de la reforma, colaboramos en la redacción de notas y comunicados sobre la situación educativa, laboral y salarial, a la vez que participamos en toda acción con propuestas en cada asamblea frente a las paritarias a la baja, desenvolviendo la estrategia de realizar paros y movilizaciones junto a otros sindicatos. 

Frente a la actualidad de la reforma integral y la precarización del trabajo docente, que tiene de aliados a la burocracia sindical, y teniendo en cuenta que tenemos que dar un salto en la organización superando los límites organizativos y de desarrollo que tiene el sindicato en relación a la cantidad de escuelas y docentes del gremio porteño, y que es preciso que lxs afiliadxs intervengamos en ese problema para darle a Ademys el empuje y la fuerza que necesita en una etapa compleja y en un año electoral en el que lxs afiliadxs votarán a la próxima directiva, hay que darse una estrategia para avanzar en ese sentido.

Por eso, desde Tribuna Docente proponemos al Consejo Directivo, delegadxs y afiliadxs: preparar una acción pública para defender la salud, denunciando el negociado de la privatizada Dienst y el ministerio mientras se vacía la Obsba; organizar, en los próximos meses, un encuentro educativo o foro de debate sobre la reforma educativa, a la que podemos caracterizar como una contrarreforma pedagógica, con el objetivo de sumar apoyos de académicos, investigadores y científicos para denunciar los verdaderos alcances de los cambios; hacer crecer el cuerpo de delegadxs escuela por escuela; preparar una campaña de concientización sobre los planes de modificar los regímenes especiales jubilatorios a pedido del FMI;  promover un frente de escuelas artísticas y, frente a la precarización laboral, desarrollar una campaña constante desde las escuelas, porque mientras se desenvuelve una campaña de desprestigio a la escuela pública y a la docencia, que abarca desde los liberfachos hasta los referentes del peronismo, tenemos que ser capaces de demostrar cómo trabaja la docencia y la devaluación de nuestros salarios, uniéndonos con las familias y estudiantes para explicar en qué condiciones se desarrolla la educación. 

A su vez, estamos participando activamente de la defensa de la ESI frente a las variantes de leyes y cambios que introducen la línea de seudo emocionalidad, que tuvo sanción como ley en la Legislatura porteña, que está metida en las capacitaciones docentes y en la reforma. La rápida denuncia de los cambios introducidos en el reglamento escolar este año, que buscaban censurar la libre expresión y la ESI, nos coloca frente al desafío de profundizar la campaña para defender la educación sexual en todo el sistema educativo, defendiendo a los postítulos gratuitos que existen en la ciudad, a la vez que brindamos apoyo a lxs docentes que se organizan como trabajadorxs, junto al movimiento de mujeres y disidencias, respecto a la persecución del gobierno de Milei- Macri.

Nuestra perspectiva de recuperar los sindicatos, como UTE Ctera, para la unificación del conjunto de la docencia —pelea que damos en todo el país como ya lo hicimos en UEPC Córdoba, Adosac Santa Cruz, Aten Neuquén—, mediante el método del frente único, se articula con la construcción cotidiana de Ademys, sindicato combativo y de lucha, para sumar a toda la docencia y a todxs lxs trabajadores en sus luchas, en el camino a la huelga general para echar a Milei y al FMI.

Te esperamos este próximo 10 de mayo en Ademys, Solís 823, a las 10hs.

La contrarreforma pedagógica en CABA
¿Qué pasa con la reforma de la secundaria BA Aprende? -
prensaobrera.com